El último lunes 30 de setiembre sucedieron una serie de hechos que deben enmarcarse en lo establecido en la Constitución de 1993.
1.- ¿Qué sucedió?
El ahora ex Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar se presentó a fin de sustentar su pedido de cuestión de confianza a propósito del proceso de elección de los magistrados para el Tribunal Constitucional.
¿Podía presentarse y hacer uso de la palabra? Sí, el artículo 129 de la Constitución establece que el Consejo de Ministros en pleno o los ministros por separado pueden concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates con las mismas prerrogativas que los parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas.
¿Podía formular la cuestión de confianza y sustentarla como sucedió? Sí, el artículo 133 de la Constitución establece que el Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo.
En ese marco, el entonces premier Del Solar durante su intervención y luego de sustentarla hizo cuestión de confianza en los términos siguientes:
“En nombre del consejo de ministros hago cuestión de confianza en este mismo momento, para que el Parlamento decida, si nos otorga la confianza y considera, por lo tanto, que hay que hacer uso de transparencia; o para que nos la niegue, si considera que va a seguir adelante con ese procedimiento” (ver el siguiente vídeo a partir del minuto 6:46 <https://www.youtube.com/watch?v=OBcEbgVkvU8&t=359s>).
Con la confianza así formulada, el Congreso prosiguió con la elección de los magistrados, y con ello, a partir de ese hecho objetivo e innegable (ya que así sucedió), denegó de forma tácita la cuestión de confianza solicitada por el premier.
¿Es constitucionalmente válido atribuir una consecuencia jurídica como la contenida en el artículo 134 de la Constitución de 1993, esto es, la facultad del Presidente de la República de disolver el Congreso? Sí, porque el artículo 133 de la Constitución establece que «Si la confianza es rehusada (…) se produce la crisis total del gabinete». Siendo que, sería la segunda crisis del gabinete en este período presidencial (el primero ocurrió durante el premierato de Fernando Zavala el año 2017), resultaba aplicable lo dispuesto en el artículo 134 ya citado: «El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros».
¿Es válido considerar que la confianza solicitada fue rehusada cuando el Congreso procedió a elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional? Sí, porque la confianza solicitada había sido formulado de tal forma que si se proseguía con la elección, la misma se consideraría denegada.
Con lo indicado, la disolución del Congreso de la República anunciada en horas de la tarde se ajustó al artículo 134 de la Constitución y por tanto fue constitucional. Consecuencia de lo antes indicado, es que los actos realizados por la mayoría congresal durante la noche: la suspensión temporal del Presidente de la República manipulando el artículo 114.1 de la Constitución de 1993 y nombrar a la Segunda Vicepresidenta como Presidenta y su posterior renuncia de ayer, no tuvieron sustento constitucional.
Ahora, el Decreto Supremo 165-2019-PCM que, cuenta con el refrendo del nuevo Presidente de Consejo de Ministros, contiene la disposición de disolución del Congreso y se ajusta al marco constitucional, dado que el artículo 134 de la Constitución establece que «El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente. No puede disolverse el Congreso en su último de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta». Términos que son respetados por el mencionado decreto de disolución en sus artículos 1, 2 y 3.
Por lo señalado, no ha ocurrido un golpe de Estado, sino el ejercicio de una facultad constitucional.
2.- ¿Qué es lo que sigue a la disolución del Congreso?
El artículo 133 de la Constitución establece que denegada la cuestión de confianza se produce la crisis del gabinete y estos debieron renunciar, como en efecto ha sucedido. Corresponde que el Presidente de la República designe un nuevo Consejo de Ministros. Ya se inició el lunes por la noche con la designación de un nuevo Presidente del Consejo de Ministros. En su momento, este nuevo Consejo de Ministros deberá solicitar el voto de confianza.
¿Quién otorga el voto de confianza al nuevo Consejo de Ministros? Según el artículo 135 de la Constitución, le corresponde al nuevo Congreso (cuyos integrantes deberemos elegir el en enero de 2020), pues «reunido el nuevo Congreso, puede censurar al Consejo de Ministros, o negarle la cuestión de confianza, después de que el Presidente del Consejo haya expuesto ante el Congreso los actos del Poder Ejecutivo durante el interregno parlamentario».
¿Qué sucede desde la fecha de disolución hasta la instalación del nuevo Congreso? Según el segundo párrafo del artículo 135 de la Constitución «en ese interregno, el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia, de los que da cuenta a la Comisión Permanente para que los examine y los eleve al Congreso, una vez que ese se instale».
¿Esto significa que el Poder Ejecutivo tiene un cheque en blanco? No, está sujeto a los límites constitucionales y legales vigentes, así como, a las responsabilidades que el ejercicio no arreglado a la Constitución y la ley acarrean, porque el artículo 45 de la Constitución de 1993 establece que «el poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen». De ahí que, el poder que tiene en estos momentos el Presidente de la República no es absoluto ni ilimitado, sino absolutamente sometido a la Constitución.
¿Existen mecanismos de control de las atribuciones y del ejercicio del poder que desarrolle el Poder Ejecutivo en el interregno que se dio inicio el día lunes 30 de setiembre? Sí, esos controles existen, el Poder Judicial y los organismos constitucionales autónomos (como la Contraloría, el Ministerio Público, entre otros) siguen funcionando, no han sido cerrados (como si ocurrió en 1992). De modo tal, que es posible impugnar los actos del ejecutivo mediante el proceso contencioso administrativo, si se trata de actos administrativos, o los procesos constitucionales si se trata de normas o de actos lesivos de derechos fundamentales.
Con lo cual, la ciudadanía y la academia debemos estar más atentos que nunca al ejercicio del poder por parte del Ejecutivo que desde ya viene ejerciendo.
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)


![Juez concede amparo a favor de comunidad campesina y emite resolución en quechua como gesto de respeto [Exp. 05146-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/07/ronda-campesina-penal-derecho3-LPDerecho-324x160.png)