Escribe: Mag. Freddy Ortiz Nishihara*
La dicotomía entre la teoría y la práctica se da cotidianamente en nuestras sociedades andinas, donde se ensalza conceptos y valores durante ceremonias públicas, que aglomeran a la población, en fechas trascendentales, patrióticas y familiares, en plazas de armas, auditorios y todo tipo de lugares públicos.
Los medios de difusión solo muestran para las cámaras y sus portadas, las palabras y las figuras sonrientes de quienes dicen defender lo positivo de una sociedad que aparenta respetar los Derechos Humanos, la diversidad cultural, de género y la cultura de paz[1] que dicen practicar. Pero no enfocan lo cotidiano en la vida de los supuestos líderes de opinión pública, quienes demuestran ser asiduos practicantes de la violencia y la conducta deshonesta más detestables. Ello de seguro multiplicará por mil, estos ejemplos de vida entre los segmentos poblacionales infantiles, juveniles y hasta adultos que empezarán a asumir la hipocresía o el divorcio entre las palabras y los hechos como algo normal y cotidiano.
Podemos afirmar que tanto los dirigentes políticos, empresariales, gremiales, clericales, como los maestros, conciliadores extrajudiciales o “hacedores de Paz” como nos denominaba Voltaire, tenemos muchas veces una doble imagen o comportamiento. Existen infinidad de casos que nos pueden servir como ejemplos. Pero la verdad siempre aparece flotando, a la vera del camino de la vida. Aunque muchos intentan cubrirse de mil maneras; la prensa y las cámaras desnudaran tarde o temprano sus reales conductas, como el sol que ilumina las conciencias al amanecer y que no se puede cubrir con un dedo.
Por ello cuando hablamos de Liderazgo, Conciliación o Educación, en relación a la prevención o resolución del conflicto, se debe comprender que no se trata solo de una tarea limitada a las cuatro paredes de un Centro de Conciliación, una escuela o un hogar, pues estamos hablando de un hecho más cotidiano y permanente, que lamentablemente no se limita solo a exigencias y formalidades legales para los conciliadores extrajudiciales o pedagógicas para los maestros. Hablamos de las conductas cotidianas de los operadores del sistema conciliatorio y del sistema educativo.
Algo importante a desarrollar es la necesidad de vincular el sistema conciliatorio con el sistema educativo, dado que se requiere impulsar permanentemente, la comunicación empática, el empoderamiento de los débiles en los conflictos que se dan en la escuela, los valores que señala la norma conciliatoria tales como la buena fe, equidad, veracidad, partiendo de considerar que hasta ahora este vasto universo educativo de niños y jóvenes es ya el presente y una nueva raíz del futuro.
Y es que debemos considerar que hablamos de la escuela grande llamada Estado o Nación que nos incluye a todos y que no se proyecta directamente a las comunidades en los barrios populares urbanos y con menos frecuencia en las zonas rurales, pero que se demuestra con las acciones directas y las omisiones de quienes generan conflicto desde el poder, pues dichas prácticas negativas se graban con más profundidad en las mentes y corazones de los educandos de todas las edades, quienes interiorizan más los hechos que las palabras.
Otro aspecto determinante en el presente análisis, es la prevención o promoción del conflicto que realicen las redes sociales, la televisión y los medios de prensa, los mismos que solo ven en su mayor parte intereses económicos personales o de grupo y para quienes el conflicto, solo aparece y merece ser enfrentado a través de medios punitivos, cuando les afecta. Catalogando a toda violencia de subversiva o simplemente delincuencial, sin preocuparse de analizar objetivamente las raíces reales de carácter social e individual.
En conclusión, un real programa contra la violencia de cualquier tipo en nuestra sociedad, tan golpeada por la corrupción y el mal ejemplo debe partir de la prevención, un real compromiso ético con los valores por parte de todos los actores sociales, muy al margen de principios políticos e ideológicos que motivan su accionar y de consolidar un sistema de conciliación educativa que integre al sistema conciliatorio con el sistema educativo, sobre la base de un soporte psicológico necesario en los educandos. Es lamentable que del 100% de instituciones educativas solo 20 % cuenten con psicólogos. En nuestro país se ignora que el conflicto entre los diversos segmentos escolares, es la fuente de generación de posteriores conflictos sociales más profundos y peligrosos.
Debemos comprender que la prédica vacía, sin valores, que no enseñe a los alumnos y docentes a cómo prevenir y resolver sus conflictos en la escuela, es una fuente que alimenta cualquier ideología o conducta violentista nociva y anárquica que se difunde en las zonas populares y que es en realidad el reflejo de conductas degradadas de las altas esferas, difundidas por los medios de comunicación, directa o indirectamente que pueden degenerar más el débil tejido social de los sectores más vulnerables de nuestras sociedades, los que constituyen una mayoría numérica alrededor de las grandes urbes e inclusive en las zonas rurales que ya no están aisladas.
Entonces tenemos en las conductas de los falsos “líderes” de opinión carentes de empatía al combustible humano que impulsa el conflicto, porque existen personas que intentan imitarlas en menor nivel, tales como dirigentes comunales deshonestos, policías y funcionarios que cobran coimas o grupos que llegan a actuar delincuencialmente, justificando su forma de accionar en el hecho de que ellos roban poco en comparación a los poderosos que toman cotidianamente el dinero del Estado y se han enriquecido con millones de dólares. En el otro extremo, aunque con menor incidencia que en los años setenta u ochenta del siglo pasado, se hallan aquellos que intentan desterrar las conductas señaladas anteriormente utilizando también métodos violentos y dogmáticos de lucha.
Recordemos finalmente como moraleja que Japón, en su momento una sociedad muy violenta e intolerante, cambio su visión del mundo y se abrió más interculturalmente al introducir una conducta permanente de praxis de una cultura de paz, empatía, asertividad, y valores como ejemplo cotidiano de los mayores y los jefes de grupos empresariales y políticos; hecho que a su vez se vincula a tres aspectos básicos, la salud mental de sus habitantes, la mediación escolar en sus aulas y los círculos de calidad en las empresas.
* Abogado por la UNMSM. Licenciado en Administración por la URP. Postgraduado en Resolución de conflictos por la Universidad de Uppsala (Suecia) Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad del Pacto Andino, Especializado en Negociación y Resolución de conflictos (Sede Quito, Ecuador). Postgraduado en Mediación y Conciliación por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires. Capacitador por la escuela latinoamericana de la Universidad Complutense de Madrid en Florianópolis (Brasil). Conciliador y Capacitador Principal MINJUS- Perú.
[1] Ley de Conciliación 26872. “Artículo 2.- Principios. – La Conciliación propicia una cultura de paz y se realiza siguiendo los principios éticos de equidad, veracidad, buena fe, confidencialidad, imparcialidad, neutralidad, legalidad, celeridad y economía”.
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El autolavado no estuvo proscrito por la Ley 27765, y la reforma posterior —Decreto Legislativo 986— solo aclaró, sin modificar la ley, que el autor del delito previo también puede ser autor del lavado de activos [RN 2805-2017, Nacional, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el acta de levantamiento topográfico fue excluida como prueba irregular —por falta de notificación a los abogados—, ello no impide que los topógrafos puedan declarar como testigos indirectos, mas no como peritos, siempre que su testimonio resulte útil, conducente y pertinente [Casación 434-2023, La Libertad, ff. jj. 12-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Leer el acta de la entrevista única en cámara Gesell, ante los defectos de grabación del CD que imposibilitaron su visualización, es una opción razonable ante esta causa de caso fortuito o de fuerza mayor [Casación 576-2022, Del Santa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/camara-gesell-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![TSC pierde competencia para pronunciarse si órgano jurisdiccional ya emitió decisión sobre la misma pretensión [Res. 004241-2025-Servir/TSC-Primera Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)




![[Auto] No todos los casos que conozca el TC, vía RAC, requieren programación de audiencia pública, sino solo aquellos que exigen pronunciamiento de fondo y cuando el Pleno lo considere indispensable [Exp. 04810-2024-PA/TC, ff. jj. 6-7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Indecopi confirma multa de más de S/629 000 a Nestlé por etiquetado engañoso en alimentos para mascotas [Resolución 3175-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/09/indecopi-nestle-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Nombran a fiscal adjunto provincial y disponen su incorporación al Equipo Especial de Fiscales que investiga a Odebrecht [Resolución 3545-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-publico-fiscalia-nacion-LPDerecho-100x70.jpg)
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-324x160.jpg)
![El autolavado no estuvo proscrito por la Ley 27765, y la reforma posterior —Decreto Legislativo 986— solo aclaró, sin modificar la ley, que el autor del delito previo también puede ser autor del lavado de activos [RN 2805-2017, Nacional, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aunque el acta de levantamiento topográfico fue excluida como prueba irregular —por falta de notificación a los abogados—, ello no impide que los topógrafos puedan declarar como testigos indirectos, mas no como peritos, siempre que su testimonio resulte útil, conducente y pertinente [Casación 434-2023, La Libertad, ff. jj. 12-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-100x70.jpg)