Internet es un espacio para encontrar de todo. Desde falsas noticias hasta la información más sesuda y valiosa. Este es el caso del portal de la Universidad de Friburgo, que aloja distintos trabajos académicos de suma calidad. Así, por ejemplo, encontrarán una «Guía simplificada para la elaboración de trabajos de investigación (tesis de maestría y de doctorado)» del reconocido profesor José Hurtado Pozo y de su colaborador Pedro Pablo Cairampoma Barrós.
Se trata de un apretado pero sustancioso conjunto de consejos y directrices para comenzar la cada vez más difícil tarea de emprender un trabajo de investigación: la bendita tesis, ya para la maestría, ya para el doctorado.
Lea también: Un paso importante para aprender a redactar la tesis: escribir reseñas
Según el profesor Hurtado Pozo, esta Guía tiene por objeto «formular algunas reflexiones simples sobre las cuestiones relativas a la elaboración de un trabajo de investigación, por ejemplo, de una tesis». Así, pues, agrega que «no se trata de un trabajo original, sino [de] la repetición sucinta de criterios establecidos desde hace mucho tiempo por numerosos autores».
Lea también: ¿Dónde van las cuestiones metodológicas de la tesis?
En ese sentido, el autor de la Guía hace una importante aclaración para los que se animen a leerla:
La redacción de estas simples directivas supone que el lector interesado tiene una formación mínima sobre metodología, la misma que se obtiene ya en pregrado y que sirve para, llegado el caso, elaborar la tesis para obtener el título de abogado. No abordamos las cuestiones metodológicas tanto por no ser necesario hacerlo en consideración a los objetivos de esta breve exposición como, sobre todo, por no ser especialistas en la materia. Los conocimientos sobre metodología deben ser aplicados en la preparación y elaboración de la tesis, pero no es indispensable que se expliquen (por ejemplo, qué es hipótesis, qué método se emplea, cómo se justifica el análisis). Salvo que por la índole del tratamiento del tema escogido sea útil explicar y justificar el o los métodos utilizados. Esto se presenta más bien cuando el tratamiento del tema escogido requiere investigaciones de campo, sea porque el sujeto es de índole, por ejemplo, únicamente sociológica o histórica, o de carácter mixto: dogmática y antropológica. De manera que el planteamiento de las hipótesis y su justificación deben constituir la introducción de la tesis y referirse a la materia misma estudiada, pero no a las cuestiones metodológicas, salvo si lo requiere la especial perspectiva adoptada. Pues, no se trata de un trabajo sobre metodología, sino sobre el tema de derecho que será investigado.
Lea también: La confusión entre «plan», «proyecto» y «tesis» propicia graves problemas de contenido.
Pues bien, como nuestro ánimo es que vayan directamente el trabajo del profesor, al final del post les dejamos el link correspondiente por el que podrán acceder al trabajo completo en formato PDF, no sin antes dejarles nuestros comentarios y algunas citas del autor que pueden funcionar como acicates para que resuelvan leer la Guía completa.
La elección del tema
Este es un asunto medular para el profesor Hurtado Pozo. Se trata de elegir el problema que vamos a investigar. Ya Juan Carlos Valdivia Cano, profesor de la Universindad Nacional de San Agustín de Arequipa, decía que el planteamiento del problema es lo más importante del trabajo de investigación, casi el 90 % de la investigación.
Lea también: Ocho consejos prácticos para redactar la tesis (¡de una buena vez!).
En este punto se advierte un error frecuente: la elección de temas gaseosos, abstractos o genéricos. Es como si el tratadista del siglo pasado se adueñara de nosotros y se planteara temas ambiciosos, como si fuéramos a resolver los grandes problemas de la doctrina y abarcarlos en su totalidad. Nada más falaz:
Lea también: Estoy trabajando y no me alcanza el tiempo para preparar mi tesis, ¿qué puedo hacer?
Como criterios generales, pueden señalarse, que de preferencia debe optarse por un tema restringido y no general, para tratarlo a fondo y no de manera superficial. Por ejemplo, no la “participación delictuosa en el proyecto de código penal de 2016”, sino más bien “los casos de participación múltiple en la comisión de delitos en relación con la coautoría en el proyecto de 2016”; no “la problemática de la revictimización de los menores en el distrito judicial de Cañete (2013-2014)”, sino “la victimización innecesaria de los menores en los procesos por delitos sexuales en el distrito judicial de Cañete (2013-2014)”. Salvo que se tenga una formación sólida en dogmática penal, es de evitar escoger un tema altamente abstracto, por ejemplo, “culpabilidad y responsabilidad en la doctrina nacional”. En caso de investigaciones de campo, debe excluirse temas que impliquen indagar sobre las concepciones sociales o morales, por ejemplo, de magistrados para determinar si aplican criterios machistas.
Otro asunto, no menos importante, es que tengamos claro qué tipo de investigación vamos a emprender:
Es recomendable decidir con claridad si la índole de la investigación será de campo o teórica. Sin olvidar que la primera supone siempre un análisis doctrinal y la segunda, tomar en consideración la praxis. Así, es problemático escoger como tema “la orientación de órganos operadores en el dictado de sentencias en casos de prisión preventiva en el distrito judicial de Ica, 2012-2016”. Si la investigación está orientada a estudiar la praxis, la dificultad reside en la frecuente falta de motivación de las sentencias o que esta consista en la repetición de unos escasos argumentos. Además, hace necesario realizar encuestas y entrevistas entre los magistrados que han dictado dichas sentencias, tarea que puede relevarse impracticable o muy subjetiva.
El interés que motiva la decisión de tratar un tema determinado puede ser de índole doctrinal, laboral, jurisprudencial. Pero, en todo caso, la motivación debe ser suficientemente intensa como para que el sujeto escogido sea sentido como de interés personal
Como ven, esta Guía no puede dejar de leerse. Así que aquí les va el link.
21 Sep de 2017 @ 09:36
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![El principio pro actione concreta el antiformalismo y la subsanabilidad de los defectos procesales: ningún requisito formal puede convertirse en un obstáculo que impida injustificadamente un pronunciamiento sobre el fondo; y, antes de rechazar el pedido, se debe procurar la subsanación o reparación del defecto [Casación 2511-2025, Apurímac, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)












![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

