Gobierno destina casi 300 mil soles en defensa del expresidente Ollanta Humala

El Despacho Presidencial inició un proceso de contratación directa por un monto total de S/291,600 para financiar la defensa legal del expresidente Ollanta Moisés Humala Tasso, dentro del proceso penal seguido en su contra por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada en el caso Gasoducto Sur Peruano.

Lea más l Abogado de Ollanta Humala anuncia que presentará hábeas corpus tras fallo del TC sobre caso Cócteles

Según el documento difundido por RPP Noticias, la contratación fue aprobada mediante la Resolución 000075-2025-DP/SSG bajo la modalidad de procedimiento no competitivo, invocando el supuesto de «servicios especializados».

La finalidad de esta contratación, según se indica en el expediente, es dar cumplimiento a lo dispuesto por la resolución, en concordancia con la norma que reconoce el derecho de los servidores a contar con defensa y asesoría legal «con cargo a los recursos de la entidad para su defensa en todo tipo de procesos judiciales, administrativos, constitucionales, arbitrales, de investigación congresal, fiscal o policial, incluso cuando al iniciarse el proceso hubiese concluido su vinculación con la entidad».

Inscríbete aquí Más información

Dicho proceso se encuentra identificado con el Expediente 0003-2017-189-5001-JR-PE-02 y está a cargo de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Segundo Despacho, del Equipo Especial. El documento precisa:

A favor del señor Ollanta Moisés Humala Tasso, en su calidad de expresidente de la República, para su defensa por la etapa intermedia en el proceso seguido ante el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. 

Lea más l Lea aquí la sentencia que condena al expresidente Ollanta Humala y otros por lavado de activos

Esto ocurre pese a que el Gobierno emitió recientemente el Decreto de Urgencia 008-2025, mediante el cual se establecen medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia del gasto público con el objetivo de cumplir la regla fiscal que fija el déficit en 2,2% del PBI para el ejercicio 2025.

El decreto dispone restricciones estrictas para los pliegos del Poder Ejecutivo, entre ellas la limitación de transferencias financieras y certificaciones presupuestales en determinados rubros, así como la prohibición de habilitar nuevos proyectos de inversión que no se encuentren en fase de ejecución o sin contrato vigente.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.