Conclusión plenaria: Se aprobó por mayoría las siguientes posiciones:
1) La devolución de la acusación fiscal basada en el artículo 352° del CPP, al realizarse el control formal de la misma, puede realizarse por una sola vez y de no subsanar el fiscal correctamente, con los requisistos[sic] indispensables para la continuación de un proceso en el que se respeten todas las garantías, se realiza la audiencia con la resolución defectuosa y el juez puede brindar al fiscal una oportunidad de subsanar en audiencia las observaciones advertidas, y de no cumplir con los requisitos indispensables se sobresee el caso y se remite copias a su juefe[sic] de control interno de la fiscalía[sic].
[…]
ACUERDO PLENARIO N° 01-2013/CJ-116
Huánuco, 17 de noviembre del 2013
Reunidos los Jueces Superiores en lo penal, integrantes de la Sala Penal de Apelaciones, Salas Penales Liquidadoras, Juzgados Penales Unipersonales, Juzgados Mixtos, Juzgados de Investigación Preparatoria, y los Juzgados de Paz Letrados de la Corte superior de Justicia de Huánuco, reunidas en Pleno Jurisdiccional, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 116 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, a horas nueve de la mañana, conformado este primer grupo de trabajo por los siguientes magistrados.
[…]
TEMA 2: CONTROL DE ACUSACIÓN
2.1.2. OPORTUNIDAD DE DEVOLUCIÓN
a) POSICIÓN 1.- La decisión judicial de ordenar la devolución de la acusación fiscal, al realizar el control formal de la misma, puede realizarse varias veces hasta que sea debidamente subsanada.
b) POSICIÓN 2.- La devolución de la acusación fiscal basada en el artículo 352° del Código Procesal Penal, al realizarse el control formal de la misma, puede realizarse por una sola vez, y de no subsanar el fiscal correctamente, con los requisitos indispensables para la continuación de un proceso en el que se respeten todas las garantías, se realiza la audiencia con todas las garantías, se realiza la audiencia con la acusación defectuosa, y el Juez puede declarar de oficio el sobreseimiento de la causa.
2.1.3. DEVOLUCION DE LA ACUSACIÓN Y POSIBILIDAD DE RETIRO DE LA NACIÓN
a) POSICIÓN 1.- El Fiscal puede retirar la acusación parcial o total de una causa, cuando el Juez devuelve la acusación, en mérito al nuevo análisis que le permite realizar al Fiscal el artículo 352° inciso 2) del Código Procesal Penal.
Pues el desistimiento de la pretensión penal no constituye solo una facultad inherente al Fiscal en función al principio acusatorio, sino que incluso, devendría en un imperativo, en aplicación del principio de objetividad. Por lo que es procedente el desistimiento en la fase intermedia, cuando aún no medie pronunciamiento jurisdiccional positivo sobre la validez formal y sustancial de la acusación, esto es, cuando no se haya emitido el auto de enjuiciamiento. Siendo aplicable por integración jurídica, el artículo 387.4 del Código Procesal Penal, que regula el retiro de la acusación en la etapa de juicio, por lo que puede ser perfectamente aplicable en la etapa intermedia.
b) POSICIÓN 2.- Al devolverse la acusación por observaciones formales, no es posible retirar la acusación, pues el artículo 352° inciso 3) del CPP, indica si los efectos de la acusación requieren un nuevo análisis, el Juez dispondrá la devolución de la acusación, y suspenderá la audiencia por 5 días, es decir, que el Fiscal podrá únicamente subsanar los aspectos puntuales que hayan sido observados por el Juez, por tanto, no podría retirar la acusación ni parcial ni totalmente.
III. DEBATE DE POSICIONES
DEBATE DEL PRIMER TEMA: ¿LA PARTE AGRAVIADA ESTA LEGITIMADA PARA SOLICITARLA?
- El magistrado Chávez Loarte, tiene como posición que no debe conceder la Tutela de Derecho al agraviado porque no está estatuido en la Ley, sino que solo está amparado para el imputado, así mismo señala que la competencia del agraviado no es acusar, sino solamente impugnar Juez los autos de archivamiento y sobreseimiento.
- La Dra. Dextre señala que se debe tener en cuenta que la tutela busca proteger todos los derechos, y no solo es para los derechos contenidos en el artículo 71. 2 del NCPP, sino por Acuerdo Plenario N° 04-2010, es para todos los derechos, siendo de carácter residual, y cuando dice que es para todos esto incluye a la Victima y es necesario reconocer, que para proteger los derechos de la victima (agraviado) se puede dar la Tutela de Derechos para infracciones de Derechos Constitucionales. Agregando que la carga procesal no es base para negar un Derecho, y si bien el aparato procesal se mueve para garantizar los derechos del imputado sin embargo el agraviado es el punto de partida y por lo cual se deben proteger también sus derechos.
- El Ninaquispe Chávez pone como ejemplo si a un agraviado no se le permite conocer su caso, y se le excluye, se puede plantear una Tutela.
CONCLUSION: El grupo concluye que: La tutela de derechos busca proteger todos los derechos, según el Acuerdo Plenario N° 04-2010-CJ/116 no solo es para los os contenidos en el artículo 71. 2 del NCPP, sino para todos los derechos, de carácter residual, y cuando se dice que es para todos esto incluye in a la victima, cuyos derechos es necesario también reconocer, siendo la aplicable para infracciones de Derechos Constitucionales, lo cual está contemplando en el artículo 2 de la Constitución inciso 2 igualdad ante la Ley. Artículo 139° inciso 8) tutela Jurisdiccional, artículo IX inciso 3) del Título Preliminar del Código Procesal Penal y el Artículo 95“ del Código Procesal Penal.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)







![TC establece seis reglas para otorgar pensión vitalicia e invalidez: se exige informes médicos válidos, historia clínica, posibilidad de contradicción, nueva evaluación en el INR, gastos a cargo de la aseguradora y pago desde el primer certificado (caso Osores Dávila) (precedente vinculante) [Exp. 05134-2022-PA/TC, f. j. 35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)