Para todos aquellos que se están preparando para las próximas convocatorias de la Junta Nacional de Justicia, les dejamos estas preguntas sobre argumentación jurídica, que fueron parte de exámenes anteriores de la JNJ. ¿Te animas a resolver las preguntas?
LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la JNJ. Si te inscribes hasta el 30 de abril de 2025 recibes tres libros gratis. Más información AQUÍ.
Veinticinco preguntas sobre argumentación jurídica
1. La argumentación jurídica… Seleccione una:
a. Se desarrolla exclusivamente en el campo de la aplicación judicial del Derecho y en el ámbito de la dogmática jurídica.
b. Se caracteriza porque el peso de los argumentos y de las razones varía según la persona que los utilice y según de dónde provengan.
c. Emplea como premisas normas que nunca requieren ser interpretadas
d. Las opciones b) y c) son correctas
2. El Sr. Constantino, de 65 años, sin renta alguna, interpone un amparo con el objeto que lo incluyan como beneficiario de la pensión de viudez de la que fue su esposa y heroína de la guerra del Cenepa, al amparo de la siguiente norma N1: Las viudas de los héroes del Cenepa tienen derecho a pensión de viudez. A continuación, se presenta el alegato del abogado y el argumento del juez constitucional.
Alegato del abogado de Constantino:
La norma N1 comete una inconstitucionalidad por omisión al obviar el caso de los viudos, por lo cual se debe interpretar incluyendo el caso no regulado, puesto que este, como el regulado tienen una relación de semejanza al pertenecer al mismo género de los cónyuges supérstites.
Y la finalidad de N1 es conjurar la discriminación.
Argumento del juez:
Primera premisa: Si X es viuda de un héroe de la guerra del Cenepa entonces X tiene derecho a pensión de viudez.
Segunda premisa: Constantino no es viuda (sino viudo) de un héroe de la guerra del Cenepa.
Conclusión: Constantino no tiene derecho a pensión de Viudez.
En atención al caso y a las reglas de la lógica y de la teoría de la argumentación jurídica, marcar la opción correcta:
a. El alegato del abogado realiza una interpretación extensiva de N1, e incluye una argumento analógico y teleológico.
b. El alegato del abogado no hace referencia alguna a una laguna normativa. Solo hace referencia a una laguna por oscuridad conceptual.
c. El alegato del abogado efectúa únicamente una interpretación restrictiva de N1.
d. El alegato del abogado no realiza argumento analógico y tampoco teleológico.En atención al caso y a las reglas de la lógica y de la teoría de la argumentación jurídica, marcar la opción correcta:
3. En atención al caso y a las reglas de la lógica y de la teoría de la argumentación jurídica, marcar la opción correcta:
a. El argumento del juez constitucional es un contrario sensu válido desde el punto de vista de la lógica deductiva.
b. El argumento del juez constitucional constituye una subsunción justificada internamente por cuanto tiene una estructura lógica válida
c. El argumento del juez constitucional no es una subsunción, pero sí es necesariamente una ponderación.
d. El argumento del juez constitucional es un contrario sensu inválido de acuerdo a las reglas de la lógica deductiva.
4. Debido a la gripe porcina en el distrito Santa Teodora se promulga la siguiente ordenanza N1= “Se prohíbe la crianza de cerdos en los corrales del distrito en caso de incumplimiento esta especie será decomisada”. El señor Chin interpone un amparo solicitando se ordene a la autoridad municipal la devolución del cerdo porque constituye parte de la terapia de su niño autista.
Alegato del abogado del municipio:
Primera premisa: Si una persona cría un cerdo en un corral de Santa Teodora entonces el cerdo debe ser decomisado.
Segunda premisa: El señor Chin cría un cerdo en un corral de Santa Teodora.
Conclusión: El cerdo debe ser decomisado.
Argumento del juez constitucional:
La ordenanza N1 vía interpretación debe excluir excepcionalmente de su ámbito los casos de crianza de cerdo con objetivo terapéutico. Puesto que debe balancearse entre dos fines y derechos; por un lado N1 previene un peligro abstracto de daño sanitario y por otro la excepción a N1 previene un daño inminente en el niño autista.
En atención al caso y a las reglas de la lógica y de la teoría de la argumentación jurídica, marcar la opción correcta.
a. La subsunción efectuada por el abogado del municipio carece de justificación interna por cuanto posee una estructura lógica inválida.
b. La conclusión del argumento del abogado del municipio no se deriva lógicamente de las premisas.
c. El argumento del abogado del municipio incurre necesariamente en una falacia de la lógica deductiva.
d. El argumento del abogado del municipio corresponde a una subsunción lógicamente valida en la que la conclusión se deriva de las premisas.
5. En atención al caso y a las reglas de la lógica y de la teoría de la argumentación jurídica, marcar la opción correcta.
a. El argumento del juez constitucional contiene a su vez un argumento teleológico y un argumento ponderativo.
b. El argumento del juez constitucional no incluye en lo absoluto una interpretación restrictiva sino una interpretación extensiva de la ordenanza N1.
c. El argumento del juez constitucional diagnostica necesariamente una laguna normativa de la ordenanza N1.
d. El argumento del juez constitucional no efectúa en modo alguno un argumento teleológico solo hace un argumento “a fortiori”.
6. Una “argumentación judicial estereotipada”, afecta, fundamentalmente, ciertos principios y derechos del ordenamiento jurídico. Marque la respuesta incorrecta.
a. El principio de proscripción de la impunidad.
b. El Derecho a un juez imparcial.
c. El derecho a la igualdad y no discriminación.
d. El principio de justicia legal.
7. Seleccione la correcta; las “teorías de la argumentación jurídica”:
a. Defienden que el método jurídico tradicional (lógica formal) es suficiente para dar cuenta del razonamiento jurídico.
b. Se enfrentan al determinismo, pero no al decisionismo al considerar que el Derecho no se puede conocer hasta que el órgano encargado de aplicarlo no decide sobre la base de sus emociones, sentimiento.
c. Defienden que es posible encontrar parámetros de racionalidad para el control de las decisiones judiciales más allá de la lógica.
d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
8. Desde la perspectiva de la argumentación jurídica ¿Qué argumentos emplea la justificación externa?
a. Razonamiento fáctico (valoración probatoria).
b. Metodología de la interpretación jurídica.
c. Argumentos del discurso práctico general.
d. Todas las anteriores.
9. Siempre desde la perspectiva de la argumentación jurídica ¿A qué se refiere la doble dimensión constitucional del principio de congruencia procesal?
a. A la racionalidad y a la razonabilidad.
b. A la justificación interna y a la justificación externa.
c. Al derecho subjetivo y objetivo.
d. Al derecho fundamental a la debida motivación de las decisiones judiciales y al derecho fundamental al debido proceso.
10. Desde el punto de vista de la argumentación jurídica, es importante hacer un “examen muy riguroso” de los hechos en un proceso judicial. Señale la respuesta correcta:
a. Porque los hechos son la base moral de la verdad.
b. Porque los hechos son la base de la sentencia.
c. Porque de acuerdo a los hechos se aplica la consecuencia jurídica de la norma.
d. Porque los hechos se basan en las pruebas.
11. En qué ámbito del quehacer jurídico es exigible la argumentación jurídica:
a. Prelegislativa.
b. Legislativa.
c. Problemas concernientes a los hechos.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
12. Cuál es el objeto de estudio de las teorías de la argumentación jurídica: Marque la respuesta correcta:
a. La capacidad intelectual de los jueces.
b. El razonamiento jurídico.
c. El carácter lógico de las leyes.
d. La estructura ética-jurídica de las decisiones.
13. “La función de una teoría de la argumentación ha de ser meramente descriptiva”.
a. Verdadero, la teoría de la argumentación debe dar cuenta de cómo razonan los operadores jurídicos, pero de ningún modo debe desempeñar una función política o moral.
b. Falso, la teoría de la argumentación es exclusivamente de tipo político.
c. Falso, una teoría de la argumentación debería cumplir básicamente tres funciones: teórica, práctica y política.
d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
14. Desde el punto de vista de la argumentación jurídica, es importante hacer un «examen muy riguroso” de los hechos en un proceso judicial. Señale la respuesta correcta:
a. Porque los hechos son la base moral de la verdad.
b. Porque los hechos son la base de la sentencia.
c. Porque de acuerdo a los hechos se aplica la consecuencia jurídica de la norma.
d. Porque los hechos se basan en las pruebas.
15. En qué ámbito del quehacer jurídico es exigible la argumentación jurídica
a. Prelegislativa.
b. Legislativa.
c. Problemas concernientes a los hechos.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
16. Cuál es el objeto de estudio de las teorías de la argumentación jurídica:
Marque la respuesta correcta:
a. La capacidad intelectual de los jueces.
b. El razonamiento jurídico.
c. El carácter lógico de las leyes.
d. La estructura ética-jurídica de las decisiones.
17. El deber de argumentar encuentra su razón de ser en:
a. Los fundamentos constitucionales del Estado de Derecho.
b. En el “principio constitucional de la interdicción de la arbitrariedad” en el ejercicio de los poderes públicos.
c. En el «principio constitucional de legalidad” en el ejercicio de los poderes públicos.
d. Un imperativo moral.
18. Cuando se produce una antinomia entre una norma reglamentaria (v. gr. un decreto supremo) y la ley, el Tribunal Constitucional ha señalado formas distintas de solución. Sobre el particular indique la respuesta correcta:
a. En ningún caso los órganos de la administración pública pueden resolver antinomias bajo el principio jerárquico y, por ello, inaplicar normas reglamentarias.
b. En cualquiera de los supuestos en que algún órgano de la Administración esté autorizado para inaplicar una norma reglamentaria por su incompatibilidad con una norma superior, esta actividad sólo se puede realizar como consecuencia de una autorización judicial.
c. La inaplicación de una norma reglamentaria puede realizarla un funcionario en el seno de un procedimiento administrativo. Piénsese, por ejemplo, en la competencia para declarar la nulidad de pleno derecho de un acto administrativo que, siendo reglamentariamente válido, sin embargo, contravenga a la ley o a la Constitución.
d. La potestad de realizar un control abstracto de normas reglamentarias es una competencia confiada al Poder Judicial con determinadas excepciones.
19. «La función de una teoría de la argumentación ha de ser meramente descriptiva”.
a. Verdadero, la teoría de la argumentación debe dar cuenta de cómo razonan los operadores jurídicos, pero de ningún modo debe desempeñar una función política o moral.
b. Falso, la teoría de la argumentación es exclusivamente de tipo político.
c. Falso, una teoría de la argumentación debería cumplir básicamente tres funciones: teórica, práctica y política.
d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
20. En los casos de conflictos éticos que se pueden producir en el ejercicio profesional por parte de los fiscales, habrá que entender que lo principal es que:
a. Se dé primacía a los principios de legalidad y de imparcialidad, para hacer eficaces los contenidos de moralidad de nuestro sistema jurídico
b. Se dé primacía a que se aplique la sanción penal solicitada por el Ministerio Fiscal o, en su caso, por la acusación particular
c. Se dé primacía a las órdenes recibidas por el Gobierno
d. Se dé primacía a las órdenes recibidas por el Parlamento
21. Marque la opción correcta. En una controversia jurídica, para la superación de un conflicto de principios sigue:
a. Un examen de logicidad.
b. Un examen de racionalidad.
c. Las pautas de la ponderación de acuerdo a un caso concreto.
d. Un examen de prioridad.
22. Una “argumentación judicial estereotipada”, afecta, fundamentalmente, ciertos principios y derechos del ordenamiento jurídico. Marque la respuesta incorrecta.
a. El principio de proscripción de la impunidad.
b. El Derecho a un juez imparcial.
c. El derecho a la igualdad y no discriminación.
d. El principio de justicia legal.
23. Seleccione la correcta; las “teorías de la argumentación jurídica”:
a. Defienden que el método jurídico tradicional (lógica formal) es suficiente para dar cuenta del razonamiento jurídico.
b. Se enfrentan al determinismo, pero no al decisionismo al considerar que el Derecho no se puede conocer hasta que el órgano encargado de aplicarlo no decide sobre la base de sus emociones, sentimiento.
c. Defienden que es posible encontrar parámetros de racionalidad para el control de las decisiones judiciales más allá de la lógica.
d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
24. Desde la perspectiva de la argumentación jurídica, ¿qué argumentos emplea la justificación externa?
a. Razonamiento fáctico (valoración probatoria).
b. Metodología de la interpretación jurídica.
c. Argumentos del discurso práctico general.
d. Todas las anteriores.
25. Siempre desde la perspectiva de la argumentación jurídica, ¿a qué se refiere la doble dimensión constitucional del principio de congruencia procesal?
a. A la racionalidad y a la razonabilidad.
b. A la justificación interna y a la justificación externa.
c. Al derecho subjetivo y objetivo.
d. Al derecho fundamental a la debida motivación de las decisiones judiciales y al derecho fundamental al debido proceso.
LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la JNJ. Si te inscribes hasta el 30 de abril de 2025 recibes tres libros gratis. Más información AQUÍ.
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


