Sumilla: 1. Planteamiento del problema, 2. Ante una detención domiciliaria ¿es posible solicitar permiso laboral?, 3. Criterios de urgencia, 4. Dos antecedentes que respalda la toma de postura, 5. Conclusiones.
1. Planteamiento del problema
La detención domiciliaria en el Perú viene siendo una medida sustitutiva a la prisión preventiva, por tanto, se puede decir que «es una medida coercitiva de carácter personal que se le impone al procesado cuando, además de cumplir con los requisitos de la prisión preventiva, concurre uno o más de los supuestos comprendidos en el art. 290.1 del CPP»[1].
Ahora, ajeno a desarrollar cada uno de los supuestos de aplicación de este instituto, considero viable pasar a plantear la interrogante que responde al desarrollo de la presente. En esa medida, ante una detención domiciliaria, ¿es posible solicitar permiso laboral? De ser así ¿qué requisitos o presupuestos se tendría que cumplir?
2. Ante una detención domiciliaria ¿es posible solicitar permiso laboral?
Desde ya advierto que el sujeto que padece la detención domiciliaria sí puede solicitar permiso laboral, es decir, podría ausentarse del domicilio designado por el juez, claro está que esta ausencia debe ser justificada, por un lapso de tiempo determinado, con la vigilancia correspondiente, siempre que se cumpla con los requisitos necesarios y respondiendo a la actividad autorizada.
Para entender la posición que adelanté en el párrafo anterior, es necesario ver el modelo de regulación que adoptó nuestro CPP con relación a la detención domiciliaria. En ese sentido, el Tribunal Constitucional (en adelante, TC), en el Pleno Jurisdiccional 0019-2005-PI/TC[2], caracterizó los dos tipos de modelos de regulación:
El primero es el modelo amplio de detención domiciliaria, que se caracteriza por las siguientes notas: a) la detención domiciliaria es considerada como una medida alternativa a la prisión provisional; b) tiene carácter facultativo para el Juez; c) el sujeto afecto a dicha medida puede ser cualquier persona, y d) la medida puede ser flexibilizada por razones de trabajo, de salud, religiosas, entre otras circunstancias justificativas. […].
El segundo modelo es el restringido, y sus notas distintivas son: a) la detención domiciliaria es una medida sustitutiva de la prisión provisional; b) se impone de manera obligatoria en defecto de la aplicación de la prisión provisional, esto es, cuando no puede ejecutarse la prisión carcelaria; c) se regula de manera tasada para personas valetudinarias; d) excepcionalmente, admite su flexibilización mediante permisos en casos de urgencia[3]. La Ley de Enjuiciamiento Criminal española ha adoptado este modelo. Lo propio ha acontecido con el Código Procesal Penal peruano de 2004 […].
Como se ve, nuestro CPP adoptó un modelo restringido, que excepcionalmente, admite la flexibilización de la medida mediante permisos en casos de urgencia.
En todo caso, sí es viable solicitar y autorizar permisos —v. gr., de trabajo—, siempre que los mismos resulten y respondan a casos de urgencia, ante ello la pregunta cae de madura; ¿qué criterios de urgencia se deben tener en cuenta para otorgar un permiso laboral al detenido domiciliariamente?
3. Criterios de urgencia
Para determinar los casos de urgencia y excepcionalidad en los que puede ser viable el permiso laboral, considero adecuado tomar en cuenta algunos criterios establecidos —implícitamente— en el Código de Procedimiento Penal colombiano.
Siendo ello así, los criterios de urgencia y excepcionalidad, serían:
i) Que quien sufre la detención domiciliaria sea madre o padre cabeza de familia.
ii) Que tenga a su cargo un hijo menor o persona incapaz o incapacitada para trabajar
iii) Que el menor o la persona incapaz esté o haya estado bajo el cuidado de la persona que solicita el permiso laboral.
Como vemos, teniendo en cuenta y respetando el modelo que seguimos con relación a la regulación de la detención domiciliaria, sí es posible solicitar permiso laboral, sin embargo, ello solo puede responder cuando concurran de forma copulativa los criterios de urgencia plasmados.
4. Dos antecedentes que respalda la toma de postura
En primer lugar, se tiene el caso Román Bueno Aceña[4], en el que el mismo TC manifiesta:
Que, por otro lado, este Tribunal considera como cuestión a dilucidar en esta vía constitucional, por tratarse de un probable atentado a la libertad individual del beneficiario, el hecho de que él esté siendo procesado más de veintidós meses sin que a la fecha se dicte sentencia, y a que ha sido restringida su libertad con la medida de detención domiciliaria, con la sola permisión de ausentarse de su domicilio solo para realizar sus actividades laborales, más no así otras que correspondan a la satisfacción de elementales derechos personales[5].
En todo caso, con este antecedente ya citado, se demuestra que el permiso laboral en caso de detención domiciliaria, no es una figura ausente en nuestro ordenamiento jurídico, por el contrario, existe este precedente, en el cual se le concedió tal solicitud al detenido domiciliariamente.
De igual forma, en el caso Moisés Wolfenson Woloch, el TC, de forma implícita, reconoce tal posibilidad, pues sostiene que:
[E]l arresto domiciliario no puede ser entendido como un sustituto o símil de la detención preventiva, más aún si difieren en su incidencia sobre el derecho fundamental a la libertad personal; y ello porque […], en determinados casos, se continúa ejerciendo total o parcialmente el empleo[6].
5. Conclusiones
El pedido de permiso laboral, no es una cuestión prevista por nuestro legislador, sin embargo, el derecho, su interpretación y aplicación no debe ser estático, sino, debe ir a la par con el respeto y la prevalencia de los derechos humanos, más aún cuando está en juego la libertad, la salud y la vida de la propia persona y de terceros que dependen de este.
Finalmente, no se debe olvidar que si bien la viabilidad del permiso laboral en una detención domiciliaria es palpable, esta responde a casos urgentes y excepcionales, en ese sentido, para que sea autorizado por el juez de garantías, el interesado deberá demostrar que su situación responde a los tres criterios ya mencionados.
[1] García Calizaya, Carmelo. Prisión preventiva y detención domiciliaria. Casos polémicos. Lima: Gaceta Jurídica, 2020, p. 401.
[2] Pleno Jurisdiccional 0019-2005-PI/TC, f. 14.
[3] [E]l modelo restringido tiene las siguientes características: […]; y 4. Admite permisos solo de manera excepcional, en casos de urgencia. Oré Guardia, Arsenio. Derecho Procesal Penal peruano. Lima: Gaceta Jurídica, 2016, p. 187.
[4] Exp. 066-2000-HC/TC, f. 5.
[5] Exp. 066-2000-HC/TC, f. 5.
[6] Exp. 6201-2007-PHC/TC, f. 4.
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: la responsabilidad penal por lavado de activos puede surgir al actuar como administrador de hecho en una empresa financiada con fondos ilícitos [RN 1249-2023, Nacional, f. j. 16] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Aprueban Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Aplicación de la Conclusión Anticipada del juicio [DS 017-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-2-LPDerecho-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![TEDH: Prescindir de la celebración de audiencia y reemplazarla con la presentación de un informe vulnera el derecho a una audiencia oral [Göç vs. Turquía]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/TEDH-LPDerecho-324x160.png)