Elecciones 2026: revisa aquí si te inscribieron a un partido sin tu consentimiento

Con miras a las Elecciones Generales del 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) habilitó a 43 agrupaciones políticas registradas oficialmente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Sin embargo, muchos ciudadanos poseen la duda de si es posible que su nombre figure en alguna organización política sin haberlo autorizado. Por ello, el JNE ha dispuesto una herramienta en línea que permite verificar esta información de manera gratuita.

Lea más | JNE informa que 41 partidos participarán en elecciones de 2026: «Son las más complejas de la historia del país y del mundo»

Solo debes ingresar al siguiente enlace: Consulta de afiliación al ROP, ingresar tu número de DNI y, tras registrar un código de verificación, revisar si estás registrado como miembro de alguna agrupación.

¿Qué hacer si apareces como afiliado sin tu consentimiento?

Si descubres que estás afiliado a un partido político sin haberlo autorizado, puedes iniciar un proceso de desafiliación por afiliación indebida. Este trámite debe dirigirse a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE e incluye:

  • Una solicitud escrita con firma y huella digital del solicitante.

  • La declaración jurada de afiliación indebida (Anexo 10).

  • El comprobante de pago de S/46.20, que puede realizarse en cualquier agencia del Banco de la Nación o en la plataforma págalo.pe usando el código 0485.

Estos documentos deben entregarse en las oficinas del JNE o en sus sedes desconcentradas en todo el país. Una vez recibido, el JNE notificará a la organización política correspondiente, que dispondrá de tres días hábiles para confirmar o rechazar la afiliación. Si no se emite respuesta en ese plazo, la desafiliación procederá.

Inscríbete aquí Más información

Renuncia voluntaria: cómo dejar un partido si cambiaste de opinión

Si firmaste libremente por una organización política, pero ahora deseas desvincularte, también puedes presentar una renuncia voluntaria. Esta puede ser tramitada directamente ante la DNROP o a través del propio partido, siempre que ambas partes notifiquen al JNE para formalizar el procedimiento.

Existen dos modalidades para presentar esta renuncia:

Presencial:

  • Datos personales completos.

  • Número de DNI, correo y teléfono.

  • Dirección y firma del solicitante.

  • Casilla electrónica activa del JNE (puede obtenerse sin costo).

  • Declaración de voluntad de renuncia.

  • Nombre del partido político al que pertenece.

Lea más | ¿Es inconstitucional que los peruanos costeen los honorarios de abogados que defiendan a partidos políticos?

Virtual:

Se presentan los mismos requisitos anteriores, pero la solicitud debe incluir una firma digital certificada. Si aún no posees una Casilla Electrónica del JNE, puedes gestionarla sin costo desde este enlace: Casilla Electrónica del JNE.

Una vez generados el usuario y la contraseña, podrás enviar tu solicitud mediante la plataforma de Mesa de Partes Virtual.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.