El Decreto Supremo 094-2020-PCM contiene dos temas que, particularmente, este autor considera que debieron regularse por separado: (i) la prórroga del estado de emergencia nacional; y, (ii) las normas de una nueva convivencia social (incluyendo algunas políticas públicas del Estado).
En cuanto a lo primero, el artículo 2 del DS 094-2020-PCM prorroga desde el 25 de mayo al 30 de junio de 2020 el estado de emergencia nacional que, originalmente, fuese declarado mediante el Decreto Supremo 044-2020-PCM. Con ello, el estado de emergencia nacional supera largamente en el tiempo (en conjunto y sumados cada una de las prórrogas) los 80 días, cuando en realidad el artículo 137.1 de la Constitución Política solo permite un plazo máximo de 60 días.
Más allá de la discusión hermenéutica sobre el alcance del artículo 137.1 de la Constitución Política, y por consiguiente de la validez legal de los dos últimos decretos, el novísimo DS 094-2020-PCM contiene una técnica de redacción que no es propia de una norma de prórroga.
Ello porque el artículo 2 vuelve a conceptualizar cuál el ámbito del estado de emergencia cuando ello ya estaba conceptualizado en el DS 044-2020-PCM. En palabras sencillas, el artículo 2 vuelve a conceptualizar que desde el 25 de mayo al 30 de junio se dispone el aislamiento social obligatorio, así como la restricción en el ejercicio constitucional de los derechos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito; cuando no era necesario reiterar todo ello porque -se reitera- esta norma solo se trata de una prórroga.
El artículo 3 del DS 094-2020-PCM desarrolla las limitaciones al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito y, para ello, establece como regla general que solo podrán circular aquellas personas que ejercen alguna de las actividades listadas en el Anexo del decreto supremo.
Son 19 grupos de actividades, entre las cuales continúan algunas que ya conocíamos como las de adquisición y abastecimiento de alimentos y productos farmacéuticos, así como asistencia a centros de salud, entidades financieras y atención a personas mayores, niños y otras en situación de vulnerabilidad.
Una novedad la trae el acápite “j” del anexo, pues se autoriza el desplazamiento a los trabajadores del sector público cuyo centro de labores haya sido autorizado. También, y siguiendo con la línea de ampliar el comercio electrónico, se autoriza en el acápite “p” el desplazamiento de las personas que tienen relación con el servicio de aplicativos móviles para servicios de entrega a domicilio (delivery), las actividades de fútbol profesional (acápite “r”) y servicios de informática, mantenimiento de equipos, peluquería y cosmetología pero a domicilio. Esto es, el ciudadano no podrá ir a la peluquería, sino que el peluquero tendrá que ir a la casa del ciudadano; entre otras actividades.
A partir del artículo 4, hacia adelante, del Decreto Supremo 094-2020-PCM se empieza a tratar sobre las prácticas que deberá observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social, así como algunas políticas públicas. Algunas de esas prácticas son el distanciamiento social no menor de 1 metro, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas, la promoción de la salud mental y la continuidad del tamizaje en la población.
Los artículos 5 y 6 constituyen políticas públicas sobre el incremento de la oferta hospitalaria y las metas que se propone el Poder Ejecutivo (lo cual, reitero, hubiese sido mejor tratarlo en otras normas).
Los artículos 7 y 8 regulan sobre el transporte, tanto el público como el privado. Para el caso del transporte público, el decreto supremo deja en manos de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) determinar la oferta de vehículos en la ciudad de Lima, y para el caso de provincias, dicha responsabilidad recaerá en los gobiernos locales. El gran reto de esta norma también se encuentra en las provincias, donde muchas veces el transporte masivo se da a través de mototaxis informales y no en vehículos de cuatro ruedas. El artículo 7.2 prohíbe el transporte terrestre interprovincial, con excepción de los traslados humanitarios; mientras que el transporte de carga y mercancías sí está autorizado. El artículo 8 sí permite el transporte privado, pero con 1 solo pasajero a bordo.
Los artículos 9 y 10 siguen permitiendo la concurrencia a bancos y supermercados, pero con el aforo limitado al 50%. El artículo 11 ratifica que está permitida la salida de los menores de 14 años, pero acompañados siempre de un adulto y por un tiempo no mayor a 30 minutos. Por su parte, el artículo 12 define como personas en grupos de riesgo a los mayores de 65 años y quienes cuenten con comorbilidades. No se dice nada, por ejemplo, acerca de las embarazadas. Para esta población en riesgo les está prohibido salir de su domicilio, salvo que requieran de atención médica urgente.
El artículo 13 encarga al Minsa la elaboración de un Plan de Salud Mental, mientras que el artículo 14 refiere que el Minedu deberá priorizar la investigación e innovación; algo bastante complicado de cumplir atendiendo a que no contamos con muchas bibliotecas virtuales que sean abiertas y bien implementadas y porque, valga verdades, es complicado realizar trabajo remoto o educación a distancia cuando -en muchos hogares- existen hijos pequeños o limitaciones de espacio en el propio domicilio como para realizar una labor de investigación.
El artículo 15 dispone que continúa el cierre temporal de fronteras, mientras que el artículo 16 ordena que las Entidades del Sector Público podrán reiniciar actividades hasta un 40% de su capacidad, medida que conllevará a que estas entidades deban de reformular sus protocolos de desconfinamiento que ya venían preparando para ajustarlo a los alcances de este decreto supremo.
Finalmente, el artículo 17 vuelve a delegar en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas el cumplimiento de estas normas.
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				
![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-100x70.jpg)

![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)



                        
                        
                        
                        ![TC exhorta al Congreso a equiparar el derecho de un padre a inscribir con sus apellidos a hijos sin revelar el nombre de la madre (caso Ricardo Morán) [Exp. 00882-2023-PA/TC, ff. jj. 28-29, 54]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)