Luego de que el Gobierno decretara el estado de emergencia sanitaria por el coronavirus, alrededor del 50% y 55% de la actividad económica del país se ha paralizado. Esta cifra responde a los cálculos realizados por el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Esta complicada situación por la que atraviesan las empresas que operan en territorio nacional han obligado al sector privado y al Ejecutivo a evaluar diversas medidas para ayudar a que los negocios sobrevivan a la crisis y que la tasa de desempleo no se dispare.
Por tal razón, entre las disposiciones fijadas por el Gobierno, se estableció que el empleador pueda tomar medidas excepcionales para conservar la licencia laboral y de percepción de remuneraciones, priorizando el acuerdo entre las partes.
De no llegar a un pacto, las empresas pueden decidir de manera unilateral que el trabajador goce de sus vacaciones durante la cuarentena. Para ello, es importante diferenciar entre vacaciones vencidas, pendientes y truncas.
Vacaciones truncas
De acuerdo con la legislación peruana, una persona que cumple un año de servicio en una empresa tiene derecho a gozar de 30 días de descanso vacacional, los cuales podrá tomar durante los siguientes 12 meses como máximo.
Las vacaciones truncas se originan cuando el trabajador cesa sus labores en una empresa sin haber cumplido con el requisito de un año de servicio, según el Ministerio de Trabajo.
Lea también: Vacaciones y licencias durante la emergencia, por César Puntriano
«Si una persona entró a trabajar el 1 de enero del 2020, al 30 de abril habría generado cuatro doceavos de sus vacaciones. Esto teniendo en cuenta que por cada año trabajado se genera un mes de vacaciones, y por cada mes se generan 2,5 días. Entonces, si una persona cesa sus labores en una empresa a fines de abril de este año, le corresponde 10 días de vacaciones, a las cuales se les conoce como truncas», explicó la abogada Pamela Navarro, directora del área laboral del estudio Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría.
Vacaciones pendientes
Las vacaciones pendientes aluden a aquellos días de descanso generados por la labor que realizó un trabajador durante el año anterior y que ya se encuentran disponibles para que pueda gozarlas en un plazo no mayor a 12 meses.
«Supongamos que un trabajador entró a laborar a una empresa el 1 de enero del 2019. El 31 de diciembre del 2019 cumplió un año de trabajo y adquirió el derecho a 30 días de vacaciones. Esas son vacaciones adquiridas y pendientes de goce, de las cuales podrá disponer como máximo hasta el 31 de diciembre del 2020», detalla Cristina Oviedo, abogada laboralista del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
Lea también: [VÍDEO] ¿Cómo apelar multas por incumplimiento de cuarentena?, por Juan José Santivañez
Vacaciones vencidas
Son aquellas que no se gozaron en el plazo que la ley establece. Es decir, durante el año siguiente al año trabajado del cual se generó los días de vacaciones.
«Un trabajador ingresó a una empresa el 1 de enero del 2018. El 31 de diciembre del 2018 cumplió un año de servicio, con lo cual generó 30 días de vacaciones que debieron ser gozados durante el 2019. Sin embargo, nunca tomó los días que le correspondían. Por tanto, el 1 de enero del 2020 se venció el plazo legal para tomar vacaciones», agregó la abogada.
En ese mismo sentido, la abogada menciona que por esos 30 días de vacaciones vencidas el trabajador tiene derecho al pago de una indemnización. «El pago de la indemnización es un pago adicional, al que se conoce como la triple remuneración vacacional. Un sueldo es el que ya se le pagó al trabajador el mes que laboró. La segunda remuneración se le otorga por las vacaciones que la empresa le debe. La tercera es por el hecho de que se vencieron las vacaciones», detalla Navarro.

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)



![Sí se puede discutir mejoras salariales mediante negociación colectiva en el sector público [Exp. 00141-2018] si se puede discutir mejoras salariales mediante negociacion colectiva en el sector publico-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/si-se-puede-discutir-mejoras-salariales-mediante-negociacion-colectiva-en-el-sector-publico-LP-324x160.png)