Sumilla: Se deben emparejar las reglas de juego entre las empresas del sistema financiero y las que son ajenas a ella pero que realizan actividades similares, a través de una menor, pero a la vez más fina regulación.
María del Carmen Yuta
Consultora Experta de Vodanovic Legal
En los servicios de crédito, distinguimos dos categorías de agentes en el mercado: (i) las empresas que conforman el sistema financiero, reguladas y supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP -SBS- («empresas del SF»), y las (ii) empresas de servicios de créditos ajenas al sistema financiero y, por ende, no reguladas ni supervisadas por la SBS («empresas ajenas al SF»).
A la primera categoría de agentes se les aplica toda la carga regulatoria dispuesta por el ente regulador (SBS), en función a los objetivos que persigue la regulación del crédito, que es asegurar la protección del usuario garantizándole un servicio idóneo, seguro, confiable y, a su vez, que el prestador de servicios cumpla con una adecuada gestión de los riesgos inmersos en sus operaciones.
De este modo, por el lado prudencial, existen diversas exigencias legales destinadas a reducir el excesivo crecimiento de las empresas y los riesgos vinculados a la actividad de otorgamiento de créditos (ej. exigencias de capital, límites operativos, provisiones, gestión de riesgos, evaluación y clasificación de deudores, etc.). Por su parte, tratándose de reglas sobre conducta del mercado, las empresas del SF se sujetan a una regulación especial, debiendo observar también disposiciones generales sobre protección al consumidor.
En el caso de empresas ajenas al SF, no resultan aplicables las exigencias legales de tipo prudencial, pese a realizar éstas una actividad similar a las empresas del SF de colocación de créditos. Sin embargo, no significa que no les alcance ninguna regulación. Como proveedores de servicios de crédito, les alcanza la regulación general sobre conducta de mercado; y aquella sobre prevención del delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; aun cuando la carga regulatoria que se les aplica sea considerablemente menor respecto de empresas del SF.
Desventaja competitiva
Del panorama regulatorio se advierte, por tanto, cierta desventaja competitiva en el caso de empresas del sistema financiero que deciden, de forma exclusiva, brindar servicios financieros que no conllevan a la captación de recursos del público (ej. servicios de crédito) respecto de aquellas empresas ajenas al SF que realizan una actividad económica similar en el mercado (ej. entidades de crédito y plataformas de transferencia de fondos, no supervisadas por la SBS). Esto lleva a cuestionarnos si nuestro modelo regulatorio garantiza una igualdad de condiciones entre los diversos agentes económicos que participan en el mercado de servicios financieros, promoviendo una leal competencia entre éstos.
En esta línea de análisis, un punto de referencia importante son los estándares internacionales de regulación financiera. Un ejemplo es el criterio del level playing field (LPF), que alude a «equidad», propiciando un entorno económico y legal en el que todos los competidores de la industria participan en igualdad de condiciones, siguen las mismas reglas y obtienen igualdad de oportunidades para competir.
La importancia de estos estándares radica en haber sido un elemento clave en la definición de parámetros de regulación y supervisión de los mercados financieros, especialmente después de la última crisis financiera (2008), como ocurrió con la regulación de la banca en la sombra (shadow banking), conformada por agentes financieros que, sin ser regulados ni supervisados, efectúan actividades similares a la banca, proponiéndose respecto de éstos reglas comunes de juego al igual como ocurre en la industria bancaria, si de por medio existe un servicio financiero de carácter similar (ejemplo, servicios de crédito) y un riesgo sistémico que monitorear. Otro ejemplo, es el enfoque de la regulación basada en riesgos (RBR), que atiende los riesgos asociados a la prestación de servicios financieros considerando las condiciones particulares (dimensión, tipología y volumen de operaciones) de las entidades supervisadas y su impacto en la industria.
En esta línea, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea en sus Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Efectiva, destaca la necesidad de una mayor intensidad supervisora y de recursos tratándose, por ejemplo, de «instituciones de importancia sistémica» respecto de aquellas no sistémicas; justificándose un nivel de carga regulatoria distinta dentro de las propias empresas del SF, en atención a la «condición del agente financiero». No es lo mismo, en efecto, una empresa del SF que capta fondos del público y es sistémica, respecto de otra empresa -siempre del SF- que sólo realiza colocación de créditos (sin captar depósitos del público) y carece de importancia sistémica.
Consideramos, por tanto, que un enfoque de regulación basada en riesgos aplicado a empresas del SF ayudaría a reducir notablemente barreras legales innecesarias respecto de empresas que así lo justifiquen (ej. que carecen de importancia sistémica y no captan fondos del público). Esto último, sumado a una regulación que adopte el criterio del LPF, permitiría a su vez emparejar las reglas de juego entre empresas del SF y ajenas al SF que realicen actividades similares en el mercado, a través de una menor, pero a la vez más fina regulación. Asimismo, se permitiría que empresas del SF que cumplan ciertos requisitos, reorienten sus recursos financieros, muchas veces empleados en satisfacer carga regulatoria innecesaria, destinándolos en su lugar, por ejemplo, a una mayor innovación financiera.
Por su parte, un ecosistema financiero que promueva la participación de mayores agentes financieros en el mercado contribuirá a una mayor competencia en la industria, reduciendo los costos de los servicios financieros y facilitando un mayor acceso de éstos por parte del público, lo cual contribuye a generar una mayor inclusión financiera.
En resumen, más, pero mejores servicios en términos de calidad y eficiencia son los resultados de una regulación de servicios financieros prudente, eficiente y que tome en cuenta la condición del agente financiero y los riesgos asociados a la actividad económica que se pretende regular.
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Pericia que concluye «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Usucapión: Alianza Lima no necesita pagar impuestos municipales para prescribir explanada de Matute [Exp. 7489-2009-0]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/07/alianza-lima-no-necesita-pagar-impuestos-municipales-para-prescribir-explanada-LPDerecho-324x160.jpg)