Estimados colegas, compartimos el link de descarga en PDF del libro Derecho de la niñez y adolescencia, de María Consuelo Barletta Villarán, publicado hacia el 2018 por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica, de la Colección Lo Esencial del Derecho n.° 29.
Ahora bien, para que se hagan una idea de lo que trae el libro, compartimos la introducción. Al final del post podrán descargar la obra.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene como principal objetivo mostrar la orientación de la doctrina en relación a la consideración jurídica del niño y adolescente como sujeto de derecho. Ponemos atención en las categorías jurídicas «niño» y «adolescente» que incluyen los tratamientos jurídicos diferenciados para las niñas y las adolescentes. Es importante considerar que la Convención sobre los Derechos del Niño hace referencia al «niño», mientras que la normativa nacional distingue entre los niños y adolescentes en el Código de los Niños y Adolescentes.
En el primer capítulo se busca mostrar los inicios de la secuencia histórica del tratamiento jurídico de los derechos de los niños y adolescentes, demostrando que el origen de esta especialidad estuvo en el derecho penal moderno, es decir en los códigos penales de inicios del siglo XX, con los que surge la doctrina de la situación irregular, asimismo se explica la relevancia jurídica de la Convención sobre los Derechos del Niño, deteniéndonos en la prioridad que tiene esta normativa internacional para dar contenido a la doctrina de la protección integral y erradicar la orientación doctrinal de la situación irregular, es decir una forma distinta de entender al niño y el rol que éste juega en la sociedad. Nos detenemos en las características de la Convención en base a su naturaleza jurídica y contenido. Se desarrollan los principios jurídicos que inspiran la doctrina de la protección integral, como son: el niño como sujeto de derechos, el interés superior del niño y no discriminación.
En el segundo capítulo se enfatiza el análisis del derecho a la vida y a la integridad en los niños y adolescentes, identificando su componente genérico y específico. En relación al derecho a la vida se incorporan las distintas teorías del inicio de la vida, mostrando la orientación existente en la jurisprudencia para su determinación. Asimismo, se mostrará las recientes modificaciones en la normativa nacional en relación al resguardo del derecho a la integridad en el ejercicio de la autoridad parental. Por último, podremos verificar la complejidad de estos derechos, al vinculárseles con el derecho a la calidad de vida y al desarrollo integral, así como también en el respeto a la dignidad.
A continuación, en el tercer capítulo, se brinda un análisis del derecho a la identidad de los niños y adolescentes, resaltándose la relevancia jurídica de las relaciones familiares en los niños y adolescentes como componente específico de este derecho, que podrían contraponerse a la verdad biológica al momento de definir el vínculo jurídico paterno-filial, en aplicación del interés superior del niño. Así también, se demuestra que en la normativa peruana, la presunción «hijo de mujer casada es hijo del marido» pierde vigencia a nivel jurisprudencial, en la medida que se resalta el componente del entorno familiar como parte sustancial del derecho a la identidad.
En el cuarto capítulo se recoge el derecho a la familia y se establecen los requerimientos para una injerencia estatal legítima. Se comparten los criterios orientadores para otorgar la tenencia, así como algunas cuestiones actuales que permanecen en discusión como la tenencia compartida y la tenencia de los abuelos. Por otro lado, se plantea la «coparentalidad» como el ejercicio conjunto de la patria potestad por parte de los padres, aun cuando éstos viven separados, y se pone atención en la institución de la tutela para la exigibilidad del cuidado y atención del niño por parte de los miembros de una familia extensa. Por último, se desarrolla la obligación estatal de brindar cuidado y atención a los niños y adolescentes cuando no cuentan con familia o ésta es disfuncional, se enfatiza en el carácter temporal y excepcional de la intervención tutelar, considerando que la internación en una institución es una medida extrema.
En el quinto capítulo se alude al adolescente en conflicto con la ley penal, se destaca el carácter atenuado de la responsabilidad penal juvenil y el tipo de sanciones que les son aplicables, así como las garantías específicas que se agregan a las genéricas que les corresponden por ley. Para dicho efecto, se comparte la orientación doctrinal y los recientes cambios normativos en la fijación de las sanciones aplicables a los adolescentes. Finalmente, en el sexto capítulo incorporamos las conclusiones del estudio realizado.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        ![No se puede exigir el pago de la renta al poseedor que no celebró el contrato de arrendamiento [Casación 2100-05, Ucayali]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/no-se-puede-exigir-el-pago-de-la-renta-al-poseedor-que-no-celebro-el-contrato-de-arrendamiento-LPDerecho-324x160.jpg)