Sumilla.- Delitos de lesa humanidad. Los hechos cometidos (en el presente caso: asesinatos, lesiones graves, torturas, desapariciones forzadas y violaciones), para constituir crimen de lesa humanidad deben cumplir con el denominado test sistemático – general, que excluye los actos cometidos al azar. Así, el término «generalizado» implica, en un sentido más bien cuantitativo, que un acto se llevará a cabo a gran escala, involucrando a un gran número de víctimas; mientras que el término «sistemático” tiene un significado más bien cualitativo que requiere que el acto se lleve a cabo como resultado de una planificación melódica –se trata de dar una lectura disyuntiva o alternativa a estos elementos–. En ambos casos el factor de conexión y decisivo es que respondan a una política de actuación, entendiendo el vocablo «política” desde una perspectiva amplia, por lo que han de considerarse suficientes la inacción, la tolerancia o la aquiescencia frente a la comisión de tales hechos. Las operaciones militares de búsqueda, detección y enfrentamiento contra elementos terroristas importaron la comisión de los delitos o actos individuales antes indicados, se realizaron por orden superior y con la finalidad subyacente, entre otras, de causar temor en la población civil y en las comunidades radicadas en las zonas de presencia terrorista —bajo la presunción de su implicancia con una organización terrorista– No es posible concebir la comisión de una pluralidad de hechos delictivos en un tiempo y espacio determinado, así como la afectación plural a tantos humildes campesinos de los andes peruanos, en los marcos de una operación de control militar en la zona, como una conducta aislada u ocasional, obra de un militar desquiciado o con una actitud interna típica de un sociópata o criminal serial. Los imputados asumieron una determinada línea de actuación, como la que ejecutaron, para lo cual necesariamente contaron ya sea con directivas (genéricas o específicas) de la superioridad, o, en todo caso, con su inacción, tolerancia o aquiescencia.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
RECURSO NULIDAD N.° 2184-2017/NACIONAL
Lima, dos de mayo de dos mil dieciocho
VISTO; en audiencia pública: los recursos de nulidad interpuestos por (i) el señor Fiscal Adjunto Superior Nacional; (ii) el Procurador Público del Ministerio de Defensa; (iii) la parte civil –los agraviados por desaparición forzada, lesiones, homicidio y violación sexual–: y, (iv) los encausados: 1. Alan Edwar Olivari Medina, 2. Jaime Manuel Pando Navarrete, 3. José Santiago Pérez Quispe, 4. Felipe Montañez Ccama, 5. Beltrán Tapia Carrasco, y 6. Mario Cruz Porcela, contra la sentencia de fojas catorce mil trescientos treinta y cinco, de veintiocho de junio de dos mil diecisiete.
* La referida sentencia tiene los siguientes extremos recurridos:
1. Condenó a Alan Edwar Olivari Medina, Mario Cruz Porcela, Felipe Montañez Ccama, Beltrán Tapia Carrasco y José Santiago Pérez Quispe como coautores de los delitos de lesa humanidad por desaparición forzada en agravio de Quintín Alférez Cjuro, Telésforo Alférez Achinquipa, Gregorio Huisa Alcahuamán y Dámaso Charccahuana Huisa; de lesiones seguidas de muerte en agravio de Víctor Huachaca Gómez y Balvino Huamaní Medina; y, del delito de homicidio calificado en agravio de Jesús Jauja Sullo, Julio Huamaní Huisa, José Huamaní Charccahuana, Julio Apfata Tañire, Eustaquio Apfata Salhua, Juan Huisa Pacco, Zenón Huisa Pacco, Marzo Zacarías Huisa Llamoca, Gregorio Alférez Triveño y Marcos Torres Salhua, a las siguientes penas: a Olivari Medina, diecisiete años de pena privativa de libertad e inhabilitación por cuatro años; a Cruz Porcela, diez años de pena privativa de libertad e inhabilitación por seis meses; a Montañez Ccama, ocho años de pena privativa de libertad e inhabilitación por seis meses; a Tapia Carrasco, diez años de pena privativa de libertad e inhabilitación por seis meses; y, a Pérez Quispe, diez años de pena privativa de libertad e inhabilitación por seis meses.
2. Condenó a Jaime Manuel Pando Navarrete como cómplice primario del delito de lesa humanidad por desaparición forzada en agravio de Quintín Alférez Cjuro, Telésforo Alférez Achinquipa, Gregorio Huisa Alcahuamán y Dámaso Charccahuana Huisa a quince años de pena privativa de libertad e inhabilitación por el plazo de tres años.
3. Absolvió a Jaime Manuel Pando Navarrete, Alan Edwar Olivari Medina, Mario Cruz Porcela, Felipe Montañez Ccama, Beltrán Tapia Carrasco, José Santiago Pérez Quispe, Federico Cahuascanco Pucho y Alberto Aíviz Medina de la acusación fiscal formulada contra ellos por delitos de lesa humanidad por desaparición forzada en agravio de Máximo Huamanga Huachaca y Toribio Achinquipa Pacco, y violación sexual en agravio de Aurelia Huamaní Apfata e Isabel Leoccalla Alccahuaman.
4. Absolvió a Jaime Manuel Pando Navarrete de la acusación fiscal formulada en su contra por delitos de lesa humanidad por lesiones seguidas de muerte en agravio de Víctor Huachaca Gómez y Balvino Huamaní Medina; y, de homicidio calificado en agravio de Jesús Jauja Sullo, Julio Huamaní Huisa, José Huamaní Charccahuana, Julio Apfata Tañire, Eustaquio Apfata Salhua, Juan Huisa Pacco, Zenón Huisa Pacco, Marco Zacarías Huisa Llamoca, Gregorio Alférez Triveño y Marcos Torres Salhua.
5. Fijó en ochenta mil soles el monto de la reparación civil a favor de cada víctima por delito de desaparición forzada; sesenta mil soles a favor de los herederos legales de cada víctima por lesiones seguidas de muerte y homicidio calificado; y, cincuenta mil soles que abonará el Estado a favor de la agraviada por violación sexual que abonará el tercero civil responsable. Asimismo, estableció el cumplimiento de medidas rehabilitadoras, de satisfacción y de no repetición.
* El extremo no impugnado está referido a la declaración de reserva del enjuiciamiento contra los encausados ausentes Federico Cahuascanco Pucho y Alberto Alviz Medina por delitos de lesa humanidad de desaparición forzada, lesiones seguidas de muerte y homicidio calificado.
OÍDO el informe oral.
Ha sido ponente el señor San Martín Castro.
FUNDAMENTOS
1. De las pretensiones impugnativas de las partes acusadoras y acusadas
- De las partes acusadoras
PRIMERO. Que el señor Fiscal Adjunto Superior en su recurso formalizado de fojas catorce mil ochocientos uno, de catorce de julio de dos mil diecisiete, requirió se anule la absolución respecto del delito de violación sexual en agravio de Aurelia Huamaní Apfata. Argumentó que la violación se acreditó con la propia declaración de la citada agraviada (declaración preliminar y preventiva), la cual es verosímil, coherente, uniforme y persistente; que su versión se corroboró con la declaración de su suegro Bartolomé Huisa -sede preliminar y plenarial- y del comunero torturado Sebastián Apfata; que el hecho que su marido fuera desaparecido no revelaría que su versión se deba a un resentimiento contra los militares con entidad para mentir; que la valoración del testimonio de la víctima está en función al contexto que se vivía en aquellas zonas afectadas por la violencia, donde además pesan razones de género; que los hechos configuran delitos de lesa humanidad.
SEGUNDO. Que la parte civil en su recurso formalizado de fojas catorce mil novecientos cuatro, de dieciocho de julio de dos mil diecisiete, instó la anulación de la absolución respecto a los agraviados Huamanga Huachaca, Achinquipa Pacco y Aurelia Huamaní Apfata, y el monto de la reparación civil para los agraviados, con excepción de Isabel Leocalla de Alccahuamán. Alegó que en la Comunidad de Puchungo se detuvo al agraviado Toribio Achinquipa Pacco —el fallo reconoció la ruta de la patrulla “Raya” al mando del encausado Olivari Medina—, siendo su madre la testigo de esa detención; que su hijo fue llevado con dirección a Antabamba junto con los agraviados Gregorio Huisa Alcahuamán y Telésforo Alférez Achinquipa; que otro testimonio indirecto de ese hecho fue el de Epifanio Achinquipa Triveño, quien supo de esa detención por algunos moradores de la zona, testimonio que coincide con la descripción de los autores militares, la ruta del grupo de militares y la carga humana que llevaba; que estos hechos fueron denunciados oportunamente pero no se investigó céleremente; que hasta el momento no se conoce el paradero de Toribio Achinquipa Pacco; que no se valoró adecuadamente la declaración de Juana Huachaca Coscco, que presenció la detención y tortura de su hijo Máximo Huamanga Huachaca; que dicha testigo fue precisa y si bien no dio más detalles en el acto oral, debe tomarse en cuenta los años transcurridos desde su testimonio sumarial, tanto más si ella misma fue castigada por los militares; que no es razonable no otorgar credibilidad al testimonio de la agraviada Aurelia Huamaní Apfata, pues varios testigos corroboraron varios detalles de los hechos -más aún si se le creyó lo relacionado con la desaparición de su esposo y agraviado Gregorio Huisa Alcahuamán; que la reparación civil fijada no es acorde con lo que padecieron los agraviados, por lo que debe ser incrementada.
[Continúa…]

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


![Flagrancia, flagrancia presunta y diligencias preliminares [Casación 692-2016, Lima Norte] Flagrancia delictiva - LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Flagrancia-delictiva-LP-324x160.png)