Desactivación del CNM: JNJ reanuda procesos de ratificación y evaluación suspendidos

483

Tras la desactivación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debido a un escándalo de corrupción, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia decidió reanudar los procedimientos de evaluación integral y ratificación a jueces y fiscales titulares.

En esa línea, 29 magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público se someterán al peritaje de la JNJ, la cual verificará su idoneidad y capacidad de dirección.

Lea más: Patricia Benavides: abren investigación por presunto favorecimiento en proceso contra la JNJ

Competencias de la JNJ

Con los datos recabados, la JNJ tiene la misión de evaluar, formular y aprobar los informes individuales complementarios, en los que se evidenciará la calificación de todo el periodo de evaluación.

Esta documentación llegará a las manos del Pleno para que sus miembros emitan una decisión sobre la ratificación de los 29 jueces y fiscales, quienes provienen de Madre de Dios, Lima, Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Lambayeque, Piura y San Martín.

Tanto la evaluación integral como la ratificación tienen como fin fortalecer y mejorar el sistema de administración de justicia a través de profesionales que garanticen el correcto ejercicio de las funciones fiscales y judiciales. 

Lea más: La reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, por Arsenio Oré Guardia

Criterios para ratificación

La JNJ evaluará los siguientes principios en los magistrados:

  • Conducta
  • Idoneidad
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Gestión de despachos

Plazo para iniciar la evaluación 

Los 29 profesionales deberán presentar un escrito virtual, además de la información solicitada, para indicar que conforman la convocatoria. El plazo para este proceso vence el 31 de mayo.

Comentarios: