El VIII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural, se desarrolló los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2017. Este gran certamen congregó a jueces de distintos niveles jerárquicos del país, encabezados por los 33 presidentes de las cortes superiores del país y sus delegaciones de líderes de las comunidades campesinas, nativas y de las rondas campesinas de todo el Perú.
Las largas y enriquecedoras jornadas dieron como fruto la declaración que a continuación transcribimos.
Lea también: Corte Superior de Justicia de Ayacucho cumple hoy 185 años de creación
Declaración de Ayacucho
Declaración de Ayacucho en Huamanga, Ayacucho, a los dieciséis días del mes de diciembre de 2017, las autoridades comunales campesinas, las autoridades comunales nativas, las autoridades ronderiles, los jueces de paz y los jueces ordinarios, reunidos en el VIII Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural, comprometidos en la construcción de un sistema de justicia intercultural en el Perú, que reemplace al antiguo modelo de administración de justicia profesional y estatal impuesto desde 1823, en consonancia con la diversidad de culturas y de formas de derecho reconocidas en la constitución política del Perú de 1993.
Esperanzados en que este nuevo modelo de administración de justicia garantice a todos los peruanos el derecho de acceder a una justicia respetuosa de sus derechos a la identidad étnica y cultural, tanto en su dimensión colectiva como individual. Seguros de que esta clase de encuentros de diálogo intercultural como son los congresos internacionales sobre justicia intercultural continuarán estrechando los lazos entre las autoridades de la jurisdicción ordinaria y especial, así como aportando en la generación de vínculos de confianza entre ambas.
DECLARAMOS:
PRIMERO.- Ratificamos la importancia de que una ley de desarrollo del artículo 149 de la Constitución Política sea sometida a la consulta previa con las autoridades e integrantes de las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas existentes en el Perú, en estricto cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y de la legislación especial vigente.
SEGUNDO.- Exhortamos al Congreso de la República del Perú, en tanto y en cuanto responsable de llevar a cabo el proceso de consulta previa de la ley de desarrollo del artículo 149 de la Constitución, a tomar en cuenta que el contenido de esta norma, en lo que al derecho penal se refiere, considere que las autoridades de la jurisdicción especial pueden y deben ser competentes para resolver todos los delitos estrictamente comunitarios y basados en el derecho propio. Por lo demás, consideramos que es ineludible promover un debate objetivo, técnico y con enfoque intercultural para definir por consenso los delitos que formarán la competencia material de la justicia especial y ordinaria en el Perú. En este debate deben incluirse, por ejemplo, los delitos contra la humanidad, los delitos contra la seguridad del Estado, los delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional, los delitos financieros y monetarios, los delitos de espionaje y traición a la patria, los delitos de terrorismo, los delitos de tráfico ilícito de drogas, los delitos de organización criminal, los delitos de lavado de activos o los delitos informáticos.
Lea también: IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria
TERCERO.- Exhortamos a las autoridades y funcionarios del Poder Judicial a aplicar los contenidos de los protocolos para una justicia intercultural aprobados formalmente por los órganos de gobierno de este poder del Estado. Solo así estos valiosos documentos dejarán de tener un valor únicamente simbólico y ayudarán a producir los cambios que tanto ansiamos en el modelo de administración de justicia existente.
CUARTO.- Invocamos a las autoridades del Ministerio Público y a los fiscales, a las autoridades del Ministerio del Interior y a los policías, a las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y a los defensores públicos, a sumarse en este proceso de construcción de un sistema de justicia intercultural liderado actualmente por el Poder Judicial y las autoridades de la jurisdicción especial. Su presencia, opinión y posterior actuación son indispensables para que este nuevo modelo de administración de justicia tenga posibilidades de éxito.
QUINTO.- Exhortamos al Consejo Nacional de la Magistratura y a la Academia de la Magistratura a incluir en los procesos de evaluación, ratificación y formación de jueces y fiscales del país, según corresponda, contenidos e instrumentos que contribuyan a la incorporación del enfoque intercultural en su esfera de labor.
SEXTO.- Exhortamos a las universidades públicas y privadas del país a incluir en sus planes curriculares de pregrado y postgrado cursos de pluralismo jurídico, antropología jurídica, sociología del derecho, y otras materias similares.
SEPTIMO.- Nos comprometemos a coordinar la solución de conflictos entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción especial, así como el traslado de casos de un sistema a otro, entre las autoridades debidamente reconocidas y elegidas de acuerdo al derecho y a los procedimientos que cada sistema establezca.
OCTAVO.- Nos comprometemos a generar espacios de diálogo, de conocimiento de las diferentes realidades del país y de interaprendizaje, sea a través de reuniones de trato directo, de mesas de coordinación interinstitucional e interjurisdiccional, de visitas de campo, y de otras actividades similares, porque el asunto de la interculturalidad de la justicia no se agota en la aprobación de una ley de desarrollo del artículo 149 de la Constitución.
Lea también: Trata de personas: una nueva ruta para lo mucho que tenemos por mejorar
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)



![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)