Esta es una pregunta crucial. La respuesta de ninguna manera es obvia. Que un abogado defienda a sus familiares puede parecer lo más natural, e incluso lo más recomendable por el grado de confianza que hay entre el abogado y el cliente-pariente, pero eso no significa que las dosis de eficacia se incrementen. Al contrario, defender a los hijos o a los padres puede ser el talón de Aquiles de la estrategia de la defensa porque puede mermar la eficacia del abogado. El portal Legal Today ha reunido a dos abogados que, desde diversas perspectivas, responden la pregunta de este post con interesantes reflexiones. Abramos, pues, el debate.
A favor: José Antonio Tuero

Abogado de Tuero Sánchez Abogados.
Todos los abogados que ejercemos hemos comenzado nuestra andadura profesional con algún pariente.
Los parientes son precisamente una de esas “Tres P’s” de las que nos habla el popular dicho de abogados y que se contemplan como unos de nuestros primeros clientes. Ello es precisamente porque estos conforman el círculo más cercano al abogado, conocen de primera mano el inicio, así como el desarrollo, de la vida profesional y precisamente por ello son los primeros que empiezan a depositar su confianza en el abogado iniciado.
Ahora bien, la defensa en un pleito de un familiar cercano se aparta del escenario ideal para cualquier abogado y difiere, en gran medida, de la intervención en nombre de cualquier cliente con el que no tenemos vínculos afectivos. A resultas de dicha afectividad, somos más emocionales y nuestra defensa adquiere tintes más subjetivos y pasionales que, si bien pueden mermar la independencia y la objetividad que requiere toda defensa, nos dan un interés superior en el pleito y su resultado. Es decir, nos proporcionan un plus de compromiso y pasión en el ejercicio de la profesión y en el litigio concreto a defender.
Defender a un familiar, precisamente por la existencia de esos vínculos parentales tan influyentes, puede provocar una merma en nuestra independencia, pues será fácil que aquel le apunte al abogado sus deseos en relación con la llevanza del pleito, y le sugiera actuaciones innecesarias, estrategias erróneas o procedimientos incorrectos, convirtiéndole de director en dirigido y envolviéndole en las redes de la pasión o del interés propio.
Si se consigue conservar la independencia y no se cae ante esas presiones, sin otra sujeción que las normas de la Ley y de la Ética, todo irá sobre ruedas. Para que toda esa trascendental actividad pueda concretarse efectivamente, el abogado debe conservar celosamente su independencia, es decir, debe actuar sin presiones, compromisos, ni ataduras (con toda libertad), sin otra sujeción que a la ley y a las normas de ética. Si así lo hacemos nos ganaremos el respeto y consideración profesional de nuestro cliente-pariente por ello.
Otro punto a favor de la defensa de asuntos de los familiares es precisamente ser consciente de que todo abogado, además de jurisconsulto, ha de ser capaz de generar negocio, es decir, ha de ser comercial de sus propios servicios: tiene que ser capaz de venderlos. Ello es más sencillo de llevar a cabo en los círculos habituales en los que se desenvuelve, y la familia es precisamente el más importante de ellos, y desde luego en absoluto desdeñable.
Finalmente, dos consejos.
1) Siempre se ha de ejercer la abogacía de una forma profesional, pero si el asunto a defender es de un familiar, ello ha de ser llevado a la máxima expresión. La familiaridad con el cliente-pariente puede hacer que aquella se pierda de vista y darse una impresión equivocada del servicio prestado.
2) Los servicios se han de minutar, y en dicha minuta se han de contemplar todos los conceptos/actuaciones que se hayan llevado a cabo. No hacerlo puede hacer creer al cliente-pariente que no se ha trabajado en su asunto o que el trabajo desempeñando no ha tenido mérito. Asimismo se ha de cobrar por los servicios que se prestan. Aunque sea a un familiar. Cosa diferente es que en la minuta se aplique un descuento, de hasta el 100% si se quiere…
Lea también: La audiencia pública del VIII Pleno Casatorio Civil: un análisis.
En contra: Javier Íscar de Hoyos

Secretario general de la Asociación Europea de Arbitraje.
Es mi opinión personal que los abogados debemos evitar, a toda costa, defender a los familiares. Intentaré en estas pocas líneas argumentarlo.
Hay quien dice que la familia es una especie de “accidente geográfico” en la medida en que uno no elige a sus familiares y, por tanto pueden devenir igual de extraños que los demás con la consecuencia de poder ser tratados como un tercero más. De hecho, seamos abogados o no, conocemos familias que por motivos de diversa índole se han roto o, simplemente, han dejado de tener relación.
Para mí, en cambio, la familia es un bien preciado y como tal debemos hacer, por acción o por omisión, lo que esté en nuestras manos para que permanezca unida, sin fisuras preservándola en la medida de lo posible.
Mira el vídeo: Cómo ser abogado y no morir en el procedimiento.
¿Qué debemos hacer si un familiar solicita nuestros servicios para un tema o asunto que requiere la intervención de un abogado? Entendiendo por familia, a los efectos de este artículo, todos los grados en línea ascendente o descendente, es decir, desde bisabuelos, hasta nietos y colateral hasta el cuarto grado, es decir hermanos, tíos y primos.
Y me estoy refiriendo, en todo caso, a parentesco por consanguineidad, tratando como cuestión distinta el parentesco por afinidad, es decir, cuñados, suegros y parientes del cónyuge, en el caso de que hubiese.
Lea también: Eduardo Couture y “Los mandamientos del abogado”.
Pero no tanto por acción como por omisión. Creo que el mejor favor que se puede hacer para proteger a la familia y mantener la armonía es intentar evitar asumir la dirección letrada en la mayoría de asuntos que afecten a los familiares. Ello no obsta para que asesoremos y guiemos de la mejor manera posible e, incluso, recomendemos un experto, siendo lo más saludable que el abogado no lleve el peso de ningún asunto de la familia.
El dicho por todos conocido “quien se defiende a sí mismo tiene a un tonto por abogado” es extensible si se pretende defender a un familiar. Se pierde la objetividad del asunto, interviene y pondera en exceso la emotividad y el resultado nunca será recompensado si se sale victorioso y siempre será motivo de disputa sine die si se pierde.
Lea también: El terno constituye para los abogados una verdadera coraza de combate.
Evidentemente, no es igual defender a un familiar por una multa de tráfico que por un delito de robo con intimidación pero me atrevo a hacer extensivo este consejo de evitar ser abogado de familiares en todo tipo de asuntos, con independencia de cuantía, importancia o complejidad.
La generosidad tiene una doble dirección. Igual de generoso es quien se ofrece desinteresadamente como quien no pide un favor a sabiendas que se pone en un compromiso al profesional. Los familiares deben saber que solicitar los servicios de un abogado, que es familiar, tiene connotaciones personales que no permiten la mejor defensa.
Me atrevo a decir que, incluso, en asuntos donde el familiar tiene dificultades económicas para pagar los honorarios de un letrado, el abogado familiar debería, si puede, ayudar a sufragar los honorarios de otro compañero.
Anticipo que yo no he predicado con el ejemplo y he sido abogado de familiares en todos los grados, de vecinos y de amigos. Esta experiencia me anima a insistir en el consejo. Si eres abogado, intenta no defender a familiares.
Lea también: Siete fallos memorables de la Corte Suprema de EE UU.
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
