Fundamento destacado: Quinto. […] En principio, se ponderaron como pruebas de cargo, el atestado policial, la manifestación preliminar de GUIDO ENRIQUE CORNEJO MENACHO y las declaraciones preventivas de las víctimas Carlos Andrés Meza García y Zuddenlyn Zózima Serrano Gamboa; también se determinó, de acuerdo con el dosaje etílico, que el primero presentó 0.80 g/l de alcohol, y se precisó que el ilícito de conducción de vehículo en estado de ebriedad se subsumía en el ilícito de lesiones culposas graves, por lo que fue correcta la tipificación en el artículo 124, cuarto párrafo, del Código Penal; finalmente, se motivó la proporcionalidad y razonabilidad de la pena privativa de libertad y la reparación civil correspondientes.
Sumilla: Queja excepcional infundada. Esta Sala Penal Suprema observa que los agravios propuestos en la queja excepcional están dirigidos a cuestionar los hechos declarados probados, la calificación jurídica y el juicio de responsabilidad penal realizado en las instancias jurisdiccionales competentes.
En lo pertinente, la Sala Penal Superior, en el ámbito de sus competencias como ente de apelación, abordó y desestimó de forma individual las objeciones formalizadas, mediante respuestas suficientemente comprensibles, lógicas y razonables a cada motivo impugnativo.
De esta manera, no se infringió el debido proceso, la motivación de las resoluciones judiciales o el derecho de defensa.
La queja excepcional no da lugar a una nueva instancia de apelación de las sentencias emitidas en los procesos declarativos de fondo.
Por lo tanto, en observancia del principio de legalidad procesal, será declarada infundada.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
QUEJA EXCEPCIONAL N.° 133-2021 LIMA ESTE
Lima, diez de septiembre de dos mil veintiuno
AUTOS Y VISTOS: el recurso de queja excepcional interpuesto por el encausado GUIDO ENRIQUE CORNEJO MENACHO contra el auto del veinticuatro de septiembre de dos mil veinte (foja 159), emitido por la Sala Penal Liquidadora Permanente de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que declaró improcedente el recurso de nulidad promovido contra la sentencia de vista del veintiuno de enero de dos mil veinte (foja 115), que confirmó la sentencia de primera instancia del diecinueve de diciembre de dos mil diecisiete (foja 71), que lo condenó como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud-lesiones culposas graves, en agravio de Carlos Andrés Meza García y Zuddenlyn Zózima Serrano Gamboa, a cuatro años de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución por el plazo de tres años y fijó como reparación civil la suma de S/ 2000 (dos mil soles); con lo demás que contiene.
De conformidad con el dictamen de la señora fiscal suprema en lo penal.
Intervino como ponente el señor juez supremo COAGUILA CHÁVEZ.
CONSIDERANDO
§ I. Expresión de agravios
Primero. El procesado GUIDO ENRIQUE CORNEJO MENACHO, en su recurso de queja excepcional del tres de noviembre de dos mil veinte (foja 169), denunció la infracción de los principios jurisdiccionales del debido proceso, de la motivación de las resoluciones judiciales y de no ser privado del derecho de defensa. Señaló que no hubo fundamentación sobre la calificación jurídica y solo se transcribieron las normas jurídicas aplicadas. Sostuvo que tanto él como el agraviado Carlos Andrés Meza García coincidieron en que estuvo distraído y no ingirió bebidas alcohólicas. Afirmó que no es posible que una acción configure los delitos de lesiones culposas y conducción de vehículo en estado de ebriedad. Aseveró que, según el certificado médico-legal respectivo, se produjeron daños físicos que acarrearon diez días de descanso, por ende, se configuraron faltas contra la persona. Anotó que no se determinó adecuadamente la pena; además, no se evaluó que abonó la reparación civil y se realizó un acuerdo extrajudicial.
En ese sentido, solicitó ser absuelto de los cargos fiscales.
§ II. Fundamentos del Tribunal Supremo
Segundo. El artículo 297, numeral 2, del Código de Procedimientos Penales estipula lo siguiente:
Excepcionalmente, tratándose de sentencias, de autos que extingan la acción o pongan fin al procedimiento o a la instancia, o de resoluciones que impongan o dispongan la continuación de medidas cautelares personales dictadas en primera instancia por la Sala Penal Superior, salvo lo dispuesto en el artículo 271°, el interesado —una vez denegado el recurso de nulidad— podrá interponer recurso de queja excepcional, siempre que se acredite que la resolución impugnada o el procedimiento que la precedió infringió normas constitucionales o normas con rango de ley directamente derivadas de aquellas. Asimismo, en el numeral 3 se regulan los presupuestos formales, es decir, que el recurso se interponga en el plazo de 24 horas, se fundamenten sus motivos y se indiquen las piezas pertinentes del proceso y sus folios, para la formación del cuaderno respectivo.
Tercero. La queja es una vía procesal indirecta para lograr que se conceda una impugnación deducida y denegada[1].
Se erige como un recurso residual, instrumental y no suspensivo, que tiene como objetivo institucional —en su tipología ordinaria y excepcional— el acceso a otro recurso devolutivo vertical, como el de nulidad, a través del cual podrá decidirse nuevamente la cuestión fáctica y jurídica de la causa penal.
Como se trata de una impugnación extraordinaria y de enlace para conceder un recurso previo, no es intermediaria para realizar una nueva evaluación del suceso histórico o de las conclusiones epistémicas emitidas por los órganos sentenciadores de primera y segunda instancia, producto del análisis de la prueba.
En ese sentido, las alegaciones que pretenden exceder sus perímetros normativos —entre ellas, por ejemplo, las que instan a la revaloración probatoria como reflejo de un mero desacuerdo con la decisión judicial emitida— no podrán prosperar y serán desestimadas.
Cuarto. En el caso, se cumplieron los requisitos relativos al objeto impugnable (sentencia de vista definitiva) y a la formalidad en cuanto al plazo, exposición de los motivos y precisión de las piezas procesales correspondientes.
Todo ello emerge del cotejo de la cédula de notificación (foja 160) y del escrito respectivo.
Quinto. Ahora bien, esta Sala Penal Suprema observa que los agravios propuestos en la queja excepcional están dirigidos a cuestionar los hechos declarados probados, la calificación jurídica y el juicio de responsabilidad penal realizado en las instancias jurisdiccionales competentes.
En lo pertinente, la Sala Penal Superior, en el ámbito de sus competencias como ente de apelación, abordó y desestimó de forma individual las objeciones formalizadas, mediante respuestas suficientemente comprensibles, lógicas y razonables a cada motivo impugnativo (Cfr. fundamentos cuarto, quinto y sexto).
En principio, se ponderaron como pruebas de cargo, el atestado policial, la manifestación preliminar de GUIDO ENRIQUE CORNEJO MENACHO y las declaraciones preventivas de las víctimas Carlos Andrés Meza García y Zuddenlyn Zózima Serrano Gamboa; también se determinó, de acuerdo con el dosaje etílico, que el primero presentó 0.80 g/l de alcohol, y se precisó que el ilícito de conducción de vehículo en estado de ebriedad se subsumía en el ilícito de lesiones culposas graves, por lo que fue correcta la tipificación en el artículo 124, cuarto párrafo, del Código Penal; finalmente, se motivó la proporcionalidad y razonabilidad de la pena privativa de libertad y la reparación civil correspondientes.
De otro lado, la suma detallada en la declaración jurada de acuerdo compensatorio (foja 63) es ínfima y no satisface el principio del daño causado.
De esta manera, no se infringió el debido proceso, la motivación de las resoluciones judiciales o el derecho de defensa.
Sexto. La queja excepcional no da lugar a una nueva instancia de apelación de las sentencias emitidas en los procesos declarativos de fondo.
Por lo tanto, en observancia del principio de legalidad procesal, será declarada infundada.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, los señores jueces integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
I. DECLARARON INFUNDADO el recurso de queja excepcional interpuesto por el encausado GUIDO ENRIQUE CORNEJO MENACHO contra el auto del veinticuatro de septiembre de dos mil veinte (foja 159), emitido por la Sala Penal Liquidadora Permanente de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que declaró improcedente el recurso de nulidad promovido contra la sentencia de vista del veintiuno de enero de dos mil veinte (foja 115), que confirmó la sentencia de primera instancia del diecinueve de diciembre de dos mil diecisiete (foja 71), que lo condenó como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud-lesiones culposas graves, en agravio de Carlos Andrés Meza García y Zuddenlyn Zózima Serrano Gamboa, a cuatro años de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución por el plazo de tres años, y fijó como reparación civil la suma de S/ 2000 (dos mil soles); con lo demás que contiene.
II. MANDARON que se transcriba la presente ejecutoria suprema al Tribunal Superior de origen. Hágase saber y los devolvieron.
Intervino el señor juez supremo Bermejo Ríos por vacaciones del señor juez supremo Sequeiros Vargas.
S. S.
SAN MARTÍN CASTRO
BERMEJO RÍOS
COAGUILA CHÁVEZ
TORRE MUÑOZ
CARBAJAL CHÁVEZ

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


![La prohibición de un avocamiento semejante es una de las garantías que derivan del principio de independencia judicial, pues comporta que no se acepten intromisiones en el conocimiento de los casos y controversias que son de conocimiento del Poder Judicial [Exp. 00256-2025-PHC/TC, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-324x160.jpg)