Condenan a prisión efectiva a pescador por crueldad contra lobo marino

El Poder Judicial condenó a seis meses de prisión efectiva a Alejandro Villa, un pescador, por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres, en agravio de la sociedad. La condena se dictó a solicitud del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Pisco.

Según la investigación dirigida por la fiscal adjunta provincial Rocío Aréstegui Ventura, el sentenciado agredió en reiteradas ocasiones con objetos contundentes a un lobo marino que subió a la embarcación en plena faena de pesca. Tras los golpes, el animal fue arrojado al mar.

Lea más l ANC abre proceso disciplinario a fiscales sindicados de cambiar lingotes de oro por barras de cobre

Los hechos ocurrieron el 22 de julio de 2025 en la zona de playa Arquillo, dentro de la Reserva Nacional de Paracas. La escena fue registrada por un guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y se convirtió en prueba relevante en el proceso penal.

El Ministerio Público identificó como implicados a seis pescadores, quienes fueron detenidos por la Policía Nacional al momento de desembarcar. Se inició investigación preliminar contra todos ellos por el presunto delito contra el patrimonio en agravio del Estado.

Con el avance de la investigación, se logró acreditar responsabilidad penal en uno de los implicados. La sentencia contra el procesado se sustentó en las imágenes registradas por el guardaparques, los informes de los peritos, y la normativa ambiental vigente.

Inscríbete aquí Más información

El fallo ordena que Villa cumpla seis meses de reclusión efectiva en un establecimiento penitenciario. Además, deberá pagar 100 días multa (equivalentes a S/500), abonar una reparación civil de S/1000 a favor del Ministerio del Ambiente y cumplir reglas de conducta.

Entre las medidas impuestas, se incluye la inhabilitación absoluta y definitiva para la tenencia de animales. Esta sanción fue impuesta en atención al contexto del hecho, ocurrido dentro de un área natural protegida.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.