El extracto que compartimos con ustedes pertenece al primer tomo de Derecho político general de José María Químper, libro que a su vez forma parte de la Colección Biblioteca Constitucional del Bicentenario, creada por el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional para celebrar los 200 años de nuestra vida republicana. En este tramo el reconocido jurista se ocupa de contarnos la manera en que se regulaba la propiedad inmueble en el pasado.
Egipto
En Egipto, las tierras se dividieron en tres partes, una para los trabajadores, otra para los sacerdotes, y la tercera para los guerreros. Diódoro de Sicilia y Strabon creen que la parte de los trabajadores pertenecía al monarca; pero lo probable es que esto último sucedió en tiempo de José, reconociendo los súbditos el derecho del rey y pagando a éste una contribución, lo que no se oponía a que conservasen sus tierras.
Entre los hebreos
El origen de la propiedad entre los hebreos fue la división que hicieron las doce tribus después de haber conquistado la tierra prometida. La legislación de Moisés a ese respecto es curiosa: cada familia debía conservar perpetuamente su porción de terreno, las ventas eran temporales y cada cincuenta años quedaban todas anuladas; volviendo la propiedad a sus antiguos dueños. La ocupación era un medio de adquirir, refiriéndose a las cosas sin dueño muebles e inmuebles.
Grecia
En Grecia, el estado era, más que los ciudadanos, el dueño de las cosas. Licurgo repartió por igual el territorio de Esparta y prohibió las enajenaciones; legislación que cayó pronto en desuso. En las demás repúblicas griegas subsistió el principio de que el estado tenía sobre los bienes un derecho superior al de los propietarios. «Os declaro [dice Platón], en calidad de legislador, que no os considero a vosotros y a vuestros bienes como siendo de vosotros mismos, sino como perteneciendo a toda vuestra familia, que junto con vosotros y vuestros bienes pertenece al Estado». Aristóteles pensaba lo mismo.
Roma
El origen de la propiedad en Roma, fue como en otras partes, una división del territorio entre los habitantes. Se hizo de él tres partes: una para el estado, otra para el culto y la tercera para los particulares. Fue Numa quien consagró la propiedad, que desde entonces se hizo inviolable. La parte correspondiente al estado fue después concedida en usufructo a los ciudadanos, mediante un pago anual. Con el trascurso del tiempo, los patricios se apoderaron de gran parte de las propiedades, cuyo mal pretendieron inútilmente evitar Tiberio Graco y Scévola por medio de leyes agrarias. Las diferencias entre Mario y Sylla restablecieron algún tanto la igualdad. En lo sucesivo, cuando Roma hacía una conquista, el suelo se dividía en dos partes: una que se vendía en provecho de la República y otra que quedaba a los antiguos poseedores, mediante el pago de un impuesto.
Entre los bárbaros
Los bárbaros introducidos después en el Imperio romano, tomaron para sí dos terceras partes del territorio, dejando la otra a los antiguos poseedores. Durante los cinco siglos siguientes, la observancia simultánea de las leyes romanas y bárbaras produjo una confusión que dio por resultado el feudalismo, hecho que afectó profundamente la propiedad. En el régimen feudal, la condición de las personas estaba subordinada a la de la tierra, confundiéndose completamente la propiedad y la soberanía. Se suponía al señor dueño de todos los bienes comprendidos en su feudo, el cual, reservándose el dominio directo, sólo concedía el útil, en cambio de una pensión.
La lucha de la reyecía y del pueblo contra los señores feudales, no modificó profundamente el estado de la propiedad, y sólo a fines del siglo pasado quedaron abolidos los últimos vestigios del régimen feudal y proclamados los principios de igualdad que sirven de base a las instituciones nuevas; la noción del derecho de propiedad fue modificada, sin que por esto se crea que hubiesen prevalecido desde luego las buenas ideas.
Mirabeau y Robespierre dieron poca importancia al derecho, que al fin fue reconocido en los siguientes términos:
Art. 16°: «El derecho de propiedad es el que pertenece a todo ciudadano para gozar y disponer a su voluntad de sus bienes, de sus rentas, del fruto de su trabajo y de su industria».
Art. 19°: «Nadie puede ser privado de la más pequeña parte de su propiedad, sin su consentimiento, salvo el caso de necesidad pública legalmente comprobada y previa una justa indemnización».
Estas declaraciones pasaron después a casi todas las legislaciones del mundo.
2 Feb de 2017
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)