¿Cómo resolver discrepancias en la valoración de partidas en obras a suma alzada? [Opinión D000001-2025-OSCE-DTN]

Cuando el Estado realiza obras bajo el sistema de suma alzada, uno de los principales retos es determinar el valor de cada partida del presupuesto. Sin embargo, pueden surgir problemas cuando hay diferencias entre los metrados que figuran en el presupuesto y la información que aparece en los planos u otros documentos del expediente técnico.

Matricúlate: Diplomado Nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley 32069) y su Reglamento. Inicio 1 de abril de 2025

Esta situación fue consultada por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), y la respuesta se encuentra en la Opinión D000001-2025-OSCE-DTN.

Inscríbete aquí Más información

La postura del OSCE:

El OSCE aclaró que, en el caso de obras a suma alzada, el valor de las partidas debe ser calculado tomando como referencia el presupuesto de la obra, aunque los metrados difieran de los planos o documentos técnicos. Esto se debe a que los planos y otros documentos del expediente técnico tienen mayor jerarquía en caso de contradicción.

¿Qué significa esto para los contratistas?

Los contratistas deben asegurarse de incluir en su oferta todos los trabajos necesarios conforme a los planos, especificaciones técnicas y demás documentos del expediente técnico, aunque esto no coincida exactamente con el presupuesto inicial. Esto garantiza que el contrato se ejecute correctamente, respetando el precio ofertado, a menos que se realicen modificaciones contractuales que afecten el monto establecido.

¿Por qué es importante?

Esta interpretación del OSCE busca evitar problemas en la ejecución de obras a suma alzada y garantizar la transparencia en los procesos de contratación. Para los contratistas, es fundamental revisar con detenimiento el expediente técnico antes de presentar su oferta, ya que cualquier discrepancia debe estar cubierta para no afectar el desarrollo del proyecto.

Descarga en PDF el documento completo

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: