En los últimos días, el nombre de Caster Semenya ha vuelto a ser noticia, debido a que la justicia Suiza desestimó su apelación contra la normativa de World Athletics (WA, antes Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo o IAAF) respecto a los niveles de testosterona aceptables en sangre para las competidoras femeninas.
Mokgadi Caster Semenya, más conocida como Caster Semenya, es bicampeona olímpica y tricampeona mundial de los 800 metros planos, prueba que está en el límite de las de velocidad y las de medio fondo; y por ello es considerada como una de las competencias más difíciles en el atletismo.
Semenya sufre de hiperandrogenismo, esto es, pese a ser mujer, tiene cromosomas masculinos, por lo que su cuerpo produce más testosterona de la que pudiera tener cualquier otra mujer sin la condición que ella posee. La testosterona es una hormona que se relaciona directamente con el desarrollo muscular, y tiene una función anabolizante, lo que quiere decir que se encarga de sintetizar músculos y huesos, maneja las grasas y proporciona energía al cuerpo.
Por estas razones también se utiliza una versión sintética de la testosterona como sustancia dopante, con el fin de mejorar ilícitamente el rendimiento de los atletas. Según las pruebas realizadas a la atleta en Sudáfrica en 2009, antes del Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín, ella poseía tres veces más testosterona que la considerada normal en una mujer.
En abril de 2018, la entonces IAAF presentó su «Reglamento sobre la elegibilidad para la clasificación femenina de atletas con diferencias de desarrollo sexual (DSD)», con vigencia pospuesta para noviembre de dicho año. La finalidad del Reglamento, era según lo declaraba la IAAF, «preservar la integridad y justicia de la competencia femenina».
Este nuevo Reglamento venía a corregir el anterior «Reglamento sobre elegibilidad de atletas mujeres con hiperandrogenismo», el mismo que una joven atleta india, Dutee Chand, había logrado suspender en su aplicación por medio del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS)[1]. En su laudo, el TAS ordenaba a la IAAF que presentara un nuevo Reglamento, con más evidencia médica y científica.
Pues bien, la IAAF se tomó esos 4 años para realizar estudios mucho más amplios que los anteriores, mediante los cuales logró determinar el nivel de testosterona en hombres y mujeres: el de los hombres variaría entre 7,7 y 29,4 nmol/lt., mientras que en las mujeres ese rango iría desde los 0,06 y llegaría hasta los 1,68 nmol/lt.
Además, dichos estudios también lograron determinar que un nivel de testosterona más alto que el doble del normal en una mujer, otorga una ventaja competitiva muy importante y comprobada en competencias entre los 400 y 1600 metros planos. Siendo así, fijó el nivel de testosterona en sangre para mujeres en 5 nmol/lit. durante los 6 meses anteriores a la competencia; lo que para una atleta como Semenya supondría medicarse para rebajar sus niveles de testosterona.
En junio de 2018, Caster Semenya pidió al TAS que declare la nulidad del Reglamento presentado por la IAAF[2], por «discriminatorio». En mayo de 2019, el TAS falló, validando de manera general el Reglamento de la IAAF. Es importante señalar que en su laudo, el TAS declara que es importante y necesario separar las categorías de competición en varones y mujeres, pues de lo contrario las mujeres, dadas las comprobadas diferencias biológicas con los varones, no tendrían posibilidades de triunfar.
Además, el laudo introduce interesantes conceptos referidos a la regulación y requisitos para ser incluido en una categoría de competición o en otra, puesto que no bastaría con la llamada identidad de género para distribuir a los atletas evitando diferencias significativas en su rendimiento deportivo, y declara que la testosterona influye en el rendimiento del atleta aun más que la alimentación.
Por todo ello, declara además el TAS que el tope de 5 nmol/lit es razonable y suficientemente alto, ya que normalmente de manera natural y en ausencia de enfermedades, una mujer no llegaría a esos niveles; y es a su vez un nivel suficientemente bajo para mantener la diferencia entre competidores masculinos y competidoras femeninas.
Ante el fallo del TAS, la atleta sudafricana apeló a la justicia Suiza, único recurso legal posible después del TAS (recordemos el caso de Paolo Guerrero), la misma que ha desestimado hace unos días el recurso, y según la opinión del máximo Tribunal de Justicia Suizo, el TAS tiene derecho a mantener las reglas dictadas por la IAAF «para garantizar una justa competición en determinadas disciplinas del atletismo femenino».
Estamos ante un caso que trasciende la justicia del caso concreto, en el cual la regulación busca prevenir de manera general una cuestión fundamental: la existencia de ventajas competitivas que resultan ilícitas (aun cuando sean de origen «natural») al no garantizarse la igualdad de oportunidades para las demás competidoras. Es una decisión de la atleta si retorna a las competiciones con las condiciones ratificadas por el TAS, o si continúa en el fútbol femenino de su país, deporte al que se dedica desde que entró en vigencia el Reglamento cuestionado.
Lo cierto es que este caso ha demostrado la importancia de la buena regulación deportiva para mantener la igualdad de oportunidades en estas competiciones, y que todas las atletas a nivel mundial que compitan en pruebas entre los 400 y 1600 metros, incluyendo nuestras atletas peruanas, están regidas por este Reglamento.
Lea también: [VÍDEO] ¿Pelear en evento deportivo es causal de despido? | #LaPepaLegal
Jaime B. Talledo De Lama*
*Socio fundador y Manager Partner de NewSportsLaw. Experto en Derecho Deportivo. Abogado por la Universidad de Piura. Estudios de doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos I. Experto en Derecho del Fútbol por la Real Federación Española de Fútbol y la Cátedra de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos I.
[1] CAS 2014/A/3759 – «Dutee Chand v. Athletics Federation of India (AFI) & The International Association of Athletics Federations (IAAF)».
[2] CAS 2018/O/5794 – «Mokgadi Caster Semenya v. International Association of Athletics Federations».
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-324x160.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)
