El Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante una resolución de la Secretaría General, dispuso la creación de un grupo de trabajo que evalúe la vinculación del Perú al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
El documento establece que dicho equipo, de conformación temporal, estará a cargo de «elaborar una propuesta normativa para la creación de una comisión multisectorial de alto nivel encargada de evaluar la participación del Perú en el SIDH».
Además, este podrá «brindar asesoramiento técnico permanente al Ministro de Relaciones Exteriores, o a sus representantes, en el marco de su participación en la comisión multisectorial de alto nivel referida».
Inscríbete aquí Más información
Estas asesorías se realizarán «mediante el análisis especializado del marco normativo aplicable, la sistematización de antecedentes nacionales e internacionales, y la elaboración de recomendaciones que contribuyan a una toma de decisiones informada y conforme con los principios de política exterior y la defensa de los intereses permanentes del Estado».
El denominado «Grupo de Trabajo Sectorial para la Evaluación Técnica de la Vinculación del Perú al Sistema Interamericano de Derechos Humanos», que tendrá como presidente al titular de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales de la Cancillería, albergará a otros seis miembros. La distribución es la siguiente:
a) El/la Director/a General de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, quien ejerce la Presidencia;
b) El/la Director/a General de la Dirección General para Asuntos Económicos;
c) El/la Director/a General de la Dirección General de Estudios y Estrategias de Política Exterior;
d) El/la Director/a General de la Dirección General de Tratados y Derecho Internacional;
e) El/la Jefe/a de la Oficina General de Asuntos Legales;
f) El/la Asesor/a Jurídico/a del Gabinete de Asesoramiento Especializado del Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores; y,
g) El/la Director/a de la Dirección de Derechos Humanos, de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, quien actúa como Secretaría Técnica.
Asimismo, se tendrá como representante a título personal al embajador en el Servicio Diplomático de la República, Eduardo Miguel Hilarión Pérez del Solar Marcenaro.
Por otro lado, se precisa que «los integrantes titulares del Grupo de Trabajo cuentan con una representación alterna, a efectos de facilitar el funcionamiento del mismo, conforme al procedimiento de designación establecido en el artículo 5 de la presente resolución».
Antecedentes
El último 25 de junio, en conferencia de prensa, el ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Juan Alcántara, adelantó que la Cancillería sería la entidad encargada de formar la comisión que evaluará la permanencia en el SIDH.
El funcionario detalló, en ese momento, que el MINJUSDH ya había trazado la ruta para la conformación del grupo de trabajo. Por ello, indicó que, por competencia, dicha labor corresponde exclusivamente al Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante la conferencia, sostuvo:
Hoy a través de un informe del sector se ha trazado cuál es la ruta para la formación de la Comisión que evaluará la posibilidad de que Perú se retire de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. En este caso se ha establecido que por competencia le corresponde al sector de Relaciones Exteriores por ser una competencia indelegable de ese sector.
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos está conformado por la Comisión Interamericana (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, el primer organismo tiene sede en Washington (Estados Unidos), y la Corte IDH en San José de Costa Rica.
En mayo último, la CIDH expresó preocupación por la Ley 32301, que modifica la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).