Oxal Ávalos
Asociado senior del Estudio Muñiz
En la Casación 17902-2017, Lambayeque, publicada hace pocas semanas, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la República ha señalado que la extinción del vínculo laboral, que se
encuentre fundada en la falta grave por abandono de trabajo, previsto en el literal h)
del artículo 25 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, debe ser
debidamente acreditada con documentos idóneos que demuestren, de forma
indubitable, el referido abandono; pues de lo contrario se entenderá que ha existido un
despido fraudulento, dado que si el empleador “fuerza” la comisión de una infracción
por parte del trabajador, ello no puede ser validado como un despido justificado.
En el caso concreto, basado en su potestad direccional, el empleador dispuso que el
trabajador deje de prestar sus servicios en la ciudad de Chiclayo para efectuarlos en la
ciudad de Lima, en razón de que un cliente había dado por finalizado el contrato
comercial que vinculaba a ambas empresas.
Llegada la fecha en que el empleado debía empezar a prestar sus servicios en esta
última ciudad, este no se presentó, por lo que no habiendo concurrido a laborar por
más de tres días, y habiendo transcurrido el plazo para que pueda justificar sus
inasistencias, se le inició el procedimiento de cese y, posteriormente, se le despidió.
Frente a ello, el trabajador demandó su reposición alegando la existencia de un
despido fraudulento. Tanto el Juzgado de Trabajo, como la Sala Laboral, declararon
fundada la demanda y, por ende, la reposición del trabajador.
Al emitir pronunciamiento, la Sala Suprema expone una serie de consideraciones que
son relevantes:
- El traslado geográfico de un trabajador deberá responder a motivos razonables,
correspondiéndole al empleador asumir los gastos de movilidad, vivienda y
alimentación. - La decisión del traslado deberá ser comunicada con una razonable antelación.
Sobre el particular, la Corte Suprema consideró que el traslado dispuesto no era
razonable, pues fue comunicado más de dos meses después de que se conociera la
finalización contractual y, además, el empleador solo reintegró un monto dinerario por
el traslado, sin hacerse cargo de otros gastos, tales como vivienda y alimentación, por
lo que calificó al despido como fraudulento.
Creemos que lo expresado por la Sala Suprema es errada, por lo siguiente:
- La decisión del empleador de trasladar al trabajador sí se fundó en una causa real
y objetiva, por lo que el accionar del empleador sí se basó en un criterio de
razonabilidad (como se señala en el voto en discordia). - Los demás argumentos esbozados por la Sala Suprema no pueden sustentar un
despido fraudulento, por cuanto no se ajustan a la definición de aquel. - El artículo 26 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral señala que las
faltas graves se configuran por su comprobación objetiva en el procedimiento
laboral, lo que ocurrió. - El trabajador absolvió la carta de preaviso, activando mecanismos de defensa propios del seno laboral. En todo caso, debió devolver la carta de imputación.
- Existen mecanismos legales para que el trabajador enfrente los actos del empleador que considera injustos. En este caso concreto, pudo denunciar la existencia del acto de hostilidad laboral, referido al traslado a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio, previsto en el artículo 30 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
- Además, de que el traslado haya importado un cambio a un ámbito geográfico distinto, debió acreditar que este tuvo un deliberado propósito de ocasionarle perjuicio al trabajador.
Consideramos que el criterio vertido en la Casación 17902-2017, Lambayeque es
errado, pues valora muchos aspectos subjetivos de un lado y no practica lo mismo del
otro; además, omite considerar una serie de elementos muy relevantes como los que
hemos anotado previamente y que, de haber sido considerados, hubiesen conllevado
a que el pronunciamiento haya sido distinto. Todo ello nos lleva a afirmar que, en los
términos del presente caso, el abandono de trabajo no puede convertirse en un
despido fraudulento.
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-100x70.png)




![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Qué trabajadores públicos no pueden sindicalizarse o no pueden percibir beneficios de un convenio colectivo? [Informe 002213-2021-Servir-GPGSC] trabajador CAS](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/SERVIR-trabajador-CAS-LP-324x160.png)