Bastante expectativa viene causando en el foro nacional y en la comunidad académica y judicial, la pronta publicación de las conclusiones del XI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Penal 2019.
Lea también: Así se desarrolló la audiencia del XI Pleno Supremo sobre prisión preventiva
Como se conoce, el acuerdo plenario tiene su base en el art. 116 del la Ley Orgánica del Poder Judicial, se convoca de oficio, solo por decisión de la Corte Suprema, el acuerdo plenario, lo emite el Pleno Jurisdiccional, es decir todos los jueces supremos, incluidos los que no ejercen función casatoria, como los de la Sala Penal Especial y el juez de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema.
De la misma forma, solo hay un solo tipo de acuerdo plenario y se realiza con la finalidad de concordar criterios jurisprudenciales, se discute, decide en privado, y se aprueba por unanimidad y tiene por finalidad establecer criterios vinculantes, sobre un tema de carácter controvertido, y en muchos casos evita la inseguridad jurídica y la diferencia de fallos, sobre un mismo tema.
Para tal efecto, la Corte Suprema de Justicia de la República convocó, desde el mes de mayo, al XI Pleno Jurisdiccional, en diferentes materias penales, como es el caso de la pena efectiva, principio de oportunidad y acuerdo reparatorio, impedimento de salida del país y diligencias preliminares, diferencias hermenéuticas y técnicas especiales de investigación en los delitos de organización criminal y banda criminal, problemas concursales en los delitos de trata de personas y explotación sexual, viáticos y delito de peculado, actuación policial y exención de responsabilidad penal y absolución, sobreseimiento y reparación civil, prescripción y caducidad en ejecución de sentencia en el proceso penal.
Sin embargo, el que mayor expectativa viene causando es el tema alusivo a la prisión preventiva, presupuestos y vigilancia electrónica.
Por lo pronto, el Dr. César San Martín, magistrado generalmente ponente en los temas que marcan la pauta del presente judicial, ha manifestado que las conclusiones que emitirá la Corte Suprema, tras el pleno jurisdiccional, desarrollado el mes pasado, afectará a las actuales órdenes de prisión preventiva, que recaen sobre distintos investigados[1] .
Las conclusiones que se emitirán en la sentencia, pueden motivar que los procesados, con prisión preventiva vigente, puedan apelar esta medida coercitiva personal y, eventualmente, puedan plantear el cese de la prisión preventiva y su conversión por comparecencia con restricciones.
De la misma forma, ha dejado entrever que existirá una mayor flexibilización en el otorgamiento de esta medida cautelar, y que todo el sistema de justicia debe alinearse en adelante a la interpretación que formalizará en ela primera semana de septiembre la Corte Suprema de Justicia de la república y no solo para dictar prisión preventiva, sino también para impedimento de salida del país, y además en la vigilancia electrónica personal.
Indudablemente, estas expresiones del magistrado supremo, han causado bastante expectativa en la comunidad jurídica nacional, toda vez que en forma reiterada hemos escuchado a diferentes juristas y magistrados sostener que la libertad es la regla y la detención es la excepción; sin embargo en la práctica no se cumple, porque aún existen jueces inquisitivos que no investigan para detener, sino detienen para investigar.
A decir del abogado Jorge Zuñiga Escalante, el tema convocado por la Corte Suprema sobre prisión preventiva, presupuestos y vigilancia electrónica, pone en discusión a nivel jurisdiccional el uso excesivo de la prisión preventiva, situación que de la propia denominación del tema, parece decirnos que se buscará priorizar el uso de medidas menos gravosas como la vigilancia electrónica, impedimentos de salida del país, arresto domiciliario y comparecencia con restricciones, respectivamente.
Se puede inferir que a las conclusiones a que han arribado los magistrados supremos, respecto a la prisión preventiva, sobre los presupuestos procesales, es la unificación de criterios sobre graves y fundados elementos de convicción, prognosis de pena, peligro procesal, proporcionalidad y duración de la medida para casos de delitos comunes, complejos y de criminalidad organizada.
Diferentes voces vienen precisando que se debe uniformizar criterios procesales, sobre la si se discute o no el título de imputación en la prisión preventiva, la gravedad de la pena, el peligro de fuga y la obstaculización de la averiguación de la verdad y vincularlos con los estándares de la sospecha «grave».
Por lo pronto, el nuevo acuerdo plenario, debe satisfacer todas las preguntas relativas a la prisión preventiva, presupuesto y vigilancia electrónica, así como ¿es la prisión preventiva una medida cautelar o una pena anticipada?, ¿es un castigo previo a la determinación judicial de la pena?, ¿es la prisión preventiva una medida de uso excepcional?, ¿a quién se le debe imponer en forma obligatoria la prisión preventiva?, ¿se debe aplicar la prisión preventiva con las mínimas garantías procesales?, y ¿cómo se sustenta el peligro procesal, la necesidad de cautela, el arraigo y la gravedad de la penal?
Los diferentes abogados del país esperan con mucha expectativa, las conclusiones de este XI Pleno Jurisdiccional, en virtud que aparentemente flexibilizará la prisión preventiva y la subrogará con otras medidas personales menos gravosas, sin embargo no debemos perder de vista, que el Ministerio Público oportunamente solicitó la convocatoria a una Pleno Casatorio Penal para que se discuta la prisión preventiva y así unificar criterios jurisprudenciales, a fin de que la lucha contra la delincuencia sea eficaz y no se convierta en impunidad y de manera particular los señores fiscales que componen el equipo especial Lava Jato, que vienen investigando los casos de Odebrecht y de los Cuellos Blancos del Puerto.
Recuérdese que por estos casos se encuentra detenida la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori, Jaime Yoshiyama, el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao Waltrer Ríos, y también el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi.
Según, las cifras proporcionadas por el Instituto nacional Penitenciario del Perú, y según el Informe Estadístico del Perú, hasta el mes de julio del 2018, la población penitenciaria asciende a 107,948 personas, de los cuales 88,423 se encuentran recluidas en un penal y si tomamos en cuenta el acontecer histórico, la cifra se muestra ascedente, pues en noviembre del 2016, la población penitenciaria era de 98,045, es decir, en menos de dos años, la población carcelaria aumentó en un 9.1%[2].
A modo de conclusión
En tal sentido, ha hecho bien la Corte Suprema en convocar este nuevo XI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Penal 2019, para tratar, entre otros temas, la prisión preventiva, presupuestos y vigilancia electrónica, a fin de uniformar criterios, aún dispersos, por muchos operadores de justicia y que a partir de la fecha sean de cumplimiento obligatorio, para todos los jueces de la República, en aras de la seguridad jurídica y del irrestricto respeto a un Estado constitucional de Derecho. Se corre traslado.
[1] Diario Perú 21, de fecha 31 de julio del 2019.
[2] La prisión preventiva como expresión del simbolismos penal e instrumento del derecho penal del enemigo. DR. Gino Ríos Patio y Oscar Bernal Guarín. USMP – Facultad de derecho- 2018.
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede exigir al SOAT el pago de una reparación civil superior a los límites fijados en el art. 29 del DS 024-2002-MTC, conforme también al art. 325.4 de la Ley 26702, que prohíbe a las empresas de seguros pagar indemnizaciones en exceso de lo pactado [Casación 2424-2022, Cusco, f. j. 15-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-324x160.jpg)
![No se puede exigir al SOAT el pago de una reparación civil superior a los límites fijados en el art. 29 del DS 024-2002-MTC, conforme también al art. 325.4 de la Ley 26702, que prohíbe a las empresas de seguros pagar indemnizaciones en exceso de lo pactado [Casación 2424-2022, Cusco, f. j. 15-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-100x70.jpg)


![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Son las partes las obligadas a ubicar y trasladar a sus testigos y peritos al juicio oral [Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de La Libertad, 2010] Juez audiencia - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Juez-audiencia-LPDerecho-324x160.png)