Caso 01. Una abogada extraordinaria
Una bandada de polluelos ordenados en armonía, a manera de ejercito lúdico, alberga entre sus filas, uno de color azul que anuncia la individualidad; seguidamente la voz de la protagonista nos sitúa, a modo de flashback: es el 17/11/2000, tiene cinco años de edad, esta frente a una ventana mirando absorta, mientras se balancea rítmicamente sobre sus pies, a manera de tímido deporte. Su padre la ha llevado al médico, es que aún no pronuncia palabra alguna, un diagnóstico preliminar, lo inmoviliza: autismo, en la tabla de emociones esto podría calificar como infortunio.
De regreso a casa, en vía pública, la pequeña Woo, atestigua griterío y hostilidad física del casero hacia su padre [en este mismo capítulo, la cónyuge del arrendador será su primer caso que atender], este evento traumático gatilla en ella, la locuacidad y su primera palabra, más bien es un párrafo: la definición conceptual de insulto, según la Ley Penal; momentos después sucede lo mismo con el tipo penal de lesiones, en ambos casos identificando el articulo correspondiente, su padre, maravillado del hallazgo, coteja lo oído con lo escrito, en el código de su propiedad de su temporada estudiantil, él había estudiado leyes, empero la dedicación exclusiva le impidió titularse; su madre, por el contrario, si lo hizo hasta convertirse en una abeja reina de dicha colonia forense.
La banda musical Maytree, finaliza el intro con la melodía que caracterizará la serie y nos trae devuelta a la actualidad, la protagonista, cuenta con 27 años de edad, C.I. 164, memoria fotográfica, y el título de abogada egresada suma cum laude; el paneo de cámara nos hace ver su despertar y el orden de su habitación: ballenas y cetáceos en adminículos por doquier a manera de sea world, a lo largo de la trama aparecerán en tamaño real en escenas de realismo mágico; su biblioteca personal nos presenta un abogada sin especialidad definida, aficionada a todas las materias, y su ropero de repetidos colores pasteles nos hace ver lo conservador de su vestir. Principia el día, y la abogada imberbe, va camino a su primer día de su primera experiencia laboral en Hambada, una elefantiásica firma legal de prestigio.
En su primer caso se auto propone, para que sea ella quien haga los alegatos de apertura, los colegas en ejercicio se solidarizarán con lo que esto significa, estar por primera vez en el tribunal y vacilar ante la primera oratoria, sin duda representa el clímax del capítulo, “sudar la toga”, dirían por aquí; el caso es penal, y a lo largo de los 13 capítulos de la primera serie, la protagonista transitará por diferentes materias del derecho con igual musculatura, contrario a los tiempos, se presenta como multidisciplinaria, “todista” dirían los coleguitas, en esa línea este caso en específico, es resuelto a partir de un razonamiento extra penal “No se debe ver solo el derecho penal, sino también el derecho civil”.
Los casos que atiende con su grupo asignado -muchas veces en conflicto-, suelen ser complejos o de difícil solución, algunos son incluso rechazados por lo difícil de su probanza; empero documentarse, meditar, reflexionar en la soledad de su despacho, es una práctica que se le vuelve habitual, sin duda alguna buena señal para un abogado joven; la idea aparece no en forma de bombilla imaginaria sobre su cabeza, sino como cachalote emergiendo de las aguas del mar [en este punto nuevamente la banda sonora hace su chamba], en adición la idea aparece en forma de ventarrón que se estrella contra su rostro de porcelana que en ese momento parece iluminarse, en modo “viento Rosa de Guadalupe”. Como fuere, no hay reglas para la aparición de las ideas, la gracia es no dejar que esa chispa se apague, por que como toda energía no se reiniciará jamás.
Volvamos al discurso de apertura [y de iniciación]: luego de advertir a los actores y publico sobre los posibles actos torpes consecuencias de su discapacidad, sostiene a manera de confesión y colofón algo inaudible por estos lares “siempre he amado la ley”, nótese que la trama recién inicia, el personaje aun no crece, y empieza prima facie con esta aspiración positiva. Y en verdad, la justicia siempre quedará satisfecha, a partir de las salidas y técnicas creativas que esta propone. “sino puede cantar, no puedes defender”. El guion pareciera que impone una cláusula de ética y practicas anticorrupción, aun ante la dificultad del caso, “golpear a una roca con un huevo” diría.
Es el final de la primera temporada, la abogada ya conoció y parece haber asimilado el temprano destete que sufrió de parte de su madre en su carrera avasalladora por sobresalir, ya conoció el amor en forma más candorosa, el individualismo inicial de algunos de sus compañeros se convierte en team, y lo más importante para la joven promesa, que pareciera resumir la aspiración de la competitiva sociedad coreana: su contrato laboral ha sido renovado por un año más. Rumbo al trabajo, con estas ideas en el ambiente, percibe una nueva emoción que no la registra el funcional cuadro de emociones a la que siempre estuvo acostumbrada, y que ahora tarda en descifrar: éxito.
![La periodicidad del control biométrico cada 60 días es insuficiente frente al riesgo generado por la conducta procesal del encausado—cambio de líneas telefónicas, inconcurrencia a citaciones fiscales, intimidación a familiares de la víctima, etc.—, pues hay la posibilidad de que se desplace fuera del lugar, dificulta el rastreo y erosiona la finalidad de evitar la fuga u obstrucción; por ello, el control mensual resulta más proporcional y menos gravoso que otras medidas [Apelación 333-2025, Corte Suprema, f. j. 12]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)



![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede alegar la nulidad respecto de actuaciones ya resueltas y consentidas anteriormente sin haber interpuesto en su momento la impugnación correspondiente, pues ello contraviene la teoría de los propios actos y el principio de buena fe [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Requisitos para la validez del contrato modal por suplencia [Casación 20221-2023, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/contrato-trabajo-laboral-CV-entrevista-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)




![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Multan a restaurante por ofrecer información falsa sobre la vigencia de su promoción «Buffet de Alitas» [Res. Final 1593-2025/PS3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/indecopi-informacion-falsa-promocion-alitas-LPDerecho-218x150.jpg)
![Aprueban «Lineamientos que contienen los criterios para la aplicación del silencio administrativo negativo en los procedimientos administrativos y los mecanismos para promover la atención oportuna de dichos procedimientos» [Resolución 010-2025-PCM-SGP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-balanza-juez-abogado-justicia-sentencia-libros-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![La periodicidad del control biométrico cada 60 días es insuficiente frente al riesgo generado por la conducta procesal del encausado—cambio de líneas telefónicas, inconcurrencia a citaciones fiscales, intimidación a familiares de la víctima, etc.—, pues hay la posibilidad de que se desplace fuera del lugar, dificulta el rastreo y erosiona la finalidad de evitar la fuga u obstrucción; por ello, el control mensual resulta más proporcional y menos gravoso que otras medidas [Apelación 333-2025, Corte Suprema, f. j. 12]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a restaurante por ofrecer información falsa sobre la vigencia de su promoción «Buffet de Alitas» [Res. Final 1593-2025/PS3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/indecopi-informacion-falsa-promocion-alitas-LPDerecho-100x70.jpg)


