Willy Ramírez Chávarry, integrante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), afirmó que el Perú no está listo para el voto voluntario, pero consideró que en unos 20 años esa transición debería concretarse.
Nuestra democracia necesita madurar antes de asumir ese reto, aclaró. Aunque no lo descarta del todo, estima que un par de décadas serían suficientes para modificar la Constitución Política del Perú e instaurar el voto voluntario.
El voto en el Estado peruano necesariamente debe ser obligatorio aún (…) No estamos aún en la madurez democrática para que el voto sea voluntario, pero yo creo que de aquí a un par de décadas sí debería ser voluntario.
Como observador electoral en distintos países de la región, Ramírez Chávarry ha visto de cerca cómo el voto voluntario puede ser aprovechado por ciertas agrupaciones, que pagan o movilizan a ciudadanos para asegurarse su apoyo en las urnas, según sus propias declaraciones para LP.
El voto obligatorio en nuestra Constitución
En nuestro país, de acuerdo con el artículo 31 de nuestra Constitución, el voto es obligatorio hasta los 70 años. Luego de esa edad es facultativo. Esta obligatoriedad en el voto fue instaurada desde la Constitución de 1979.
En sus primeros 110 años de historia constitucional, el Perú reconoció el voto como facultativo. Desde la Constitución de 1823 hasta la de 1933, ninguna constitución lo estableció como obligatorio.
Inscríbete aquí Más información
En otro momento de la entrevista, Ramírez Chávarry también desarrolló la importancia del derecho electoral: una nueva especialidad del derecho que, según sus declaraciones, congrega cada vez a más estudiantes.
Esta es una nueva rama del derecho que ya es una rama autónoma del derecho, la materia electoral no está siendo estudiada por ninguna otra rama. En el inicio se la ubicaba entre el derecho constitucional y administrativo, pero cada vez está robusteciéndose más, pero hoy en día ante tanto partido político y tanto interés en la participación de la vida política en el Estado peruano es importante conocer cuáles son las reglas de juego que rigen en el Estado peruano. Yo dicto esta materia con muchísimo éxito y cada vez tengo más estudiantes. Somos pocos los especialistas.
Según el especialista, cada vez hay mayor interés en el derecho electoral, pero aún son pocos los profesionales especializados, pese al crecimiento del mercado electoral y la multiplicación de partidos y postulantes en el Perú.
La demanda crece y la oferta de expertos debe acompañar el ritmo. Ramírez Chávarry lo tiene claro: por eso promueve iniciativas como los diplomados en derecho electoral que organiza LP, con el objetivo de formar especialistas altamente capacitados en materia electoral.
Proyectos de ley: voto voluntario
En los últimos 20 años, se han presentado diversos proyectos de ley sobre voto voluntario. Los registros dan cuenta de proyectos desde el 2001. Todos ellos bajo los mismos términos: modificar el artículo 31 de la Constitución.
El proyecto más reciente fue presentado en 2022 por los congresistas Alejandro Cavero y Adriana Tudela. En 2005, bajo una lógica de implementación progresiva, se planteó que las elecciones regionales y municipales sean facultativas, no las elecciones generales. Tampoco prosperó.
Quienes defienden la postura del voto voluntario alegan que la obligatoriedad del voto es contraria al espíritu democrático, pues el ciudadano se ve es obligado a votar bajo la amenaza de multas.
En cambio, quienes se oponen al voto voluntario sostienen que la democracia peruana aún no ha alcanzado la madurez suficiente para adoptar este modelo y que el voto obligatorio sigue siendo una garantía de participación amplia.