Mediante el Informe 082-2018-MTPE/2/14.1, la Dirección General del Trabajo del Ministerio de Trabajo emitió opinión técnica sobre el Proyecto de ley 2860/2017-CR, sobre la propuesta de ley del vigilante peruano.
Explicó que en el Perú existen normas laborales que reconocen derechos y condiciones de trabajo a favor de los conserjes, guardianes y porteros. Asimismo, el servicio de seguridad privada se encuentra regulada por el Decreto Legislativo 1213.
Sobre esto, aclaró que si se quiere equiparar las funciones del servicio de seguridad privada con la de los conserjes, guardianes y porteros se debe analizar los alcances del mencionado Decreto Legislativo.
En ese sentido, concluyó que el proyecto de ley es inviable por un problema de enfoque, al existir ya una norma laboral que reconoce derechos y condiciones para los conserjes, porteros y guardianes.
Fundamento destacado: 3. […] Al respecto, recomendamos al legislador tener presente que, en virtud al Decreto Legislativo N° 1213, la seguridad privada posee una dinámica distinta a la labor de conserjería, portería o guardianía. En efecto, la seguridad privada tiene naturaleza complementaria al servicio que presta la Policía Nacional del Perú; además, el personal de seguridad privada se encuentra bajo supervisión y fiscalización de la SUCAMEC; y, finalmente, el personal de seguridad privada, para ser considerado como tal, debe reunir determinados requisitos (mayoría de edad, secundaria completa, capacidad física y psicológica, capacitaciones, no tener antecedentes penales por determinados delitos, entre otros).
Así, desde el punto de vista de la normativa vigente, no es lo mismo ser un conserje, portero o guardián que un prestador de servicios de seguridad privada. En todo caso, si el legislador deseara equiparar aquellos con éste, debería evaluar previamente de qué manera la labor de conserjería, portería y guardianía se reconduce a las disposiciones del Decreto Legislativo N° 1213 y prever las modificaciones normativas de rango legal que resulten necesarias.
INFORME 82-2018-MTPE/2/14.1
PARA: EDUARDO GARCÍA BIRIMISA
DE: VÍCTOR RENATO SARZO TAMAYO
Director General de Trabajo
REFERENCIA: Oficio N° 1993-2017-2018-AAG/CR
(H.R. N° E-082693-2018)
FECHA: 10 de julio de 2018
I. ASUNTO
Opinión técnica sobre el Proyecto de Ley N° 2860/2017-CR, “Ley del Vigilante Peruano”.
II. BASE LEGAL
- Constitución Política del Perú.
- Decreto Legislativo N° 1213 que regula los servicios de seguridad privada
- Decreto Supremo que establece condiciones de trabajo aplicables a las personas naturales que brindan servicios de guardianía o portería en edificios de departamentos con fines de habitación, quintas, condominios, entre otras unidades inmobiliarias con fines habitacionales, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2010- TR.
III. ANTECEDENTES
Mediante el oficio de la referencia, la señora Alejandra Aramayo Gaona, Congresista de la República, nos solicita emitir opinión sobre el Proyecto de Ley N° 2860/2017-CR, “Ley del Vigilante Peruano» (en adelante, el proyecto de ley).
Atendiendo al literal c) del artículo 49 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2014-TR, esta Dirección de Políticas y Normativa de Trabajo procede a emitir
IV. ANÁLISIS
- De acuerdo a su exposición de motivos, el proyecto de ley pretende atender el siguiente problema:
(…) se evidencia que en la realidad nacional existen personas naturales que desempeñan labores de conserjes, guardianes y porteros, y a su vez realizan servicios individuales de seguridad privada patrimonial de manera informal no acogiéndose a ningún tipo de régimen laboral y condiciones de trabajo no dignas y justas.
2. Sobre el particular, es importante que el legislador tenga en cuenta que sí existen normas laborales vigentes que reconocen derechos y condiciones de trabajo a favor del colectivo que pretende tutelar. Según el caso, a los conserjes, guardianes y porteros les resulta aplicable las disposiciones del régimen general de la actividad privada o del régimen de la micro y pequeña empresa [1]. Asimismo, y de forma complementaria, el Decreto Supremo N° 009-2010-TR establece condiciones de trabajo aplicables al personal que brinda servicios de guardianía o portería en edificios de departamentos con fines de habitación, quintas, condominios, entre otras unidades inmobiliarias con fines habitacionales.
En tal sentido, es inexacto afirmar que los conserjes, guardianes y porteros carecen de un régimen laboral, así como de derechos y condiciones dignos de trabajo. Cuestión distinta es el nivel de cumplimiento de las normas laborales que les resultan aplicables; para lo cual, a nuestro entender, más que acciones normativas, se requiere fiscalización laboral.
3. Por otra parte, el proyecto de ley prevé la prestación de servicios de seguridad privada por parte de los conserjes, porteros o guardianes. Al respecto, recomendamos al legislador tener presente que, en virtud al Decreto Legislativo N° 1213, la seguridad privada posee una dinámica distinta a la labor de conserjería, portería o guardianía. En efecto, la seguridad privada tiene naturaleza complementaria al servicio que presta la Policía Nacional del Perú; además, el personal de seguridad privada se encuentra bajo supervisión y fiscalización de la SUCAMEC; y, finalmente, el personal de seguridad privada, para ser considerado como tal, debe reunir determinados requisitos (mayoría de edad, secundaria completa, capacidad física y psicológica, capacitaciones, no tener antecedentes penales por determinados delitos, entre otros).
Así, desde el punto de vista de la normativa vigente, no es lo mismo ser un conserje, portero o guardián que un prestador de servicios de seguridad privada. En todo caso, si el legislador deseara equiparar aquellos con éste, debería evaluar previamente de qué manera la labor de conserjería, portería y guardianía se reconduce a las disposiciones del Decreto Legislativo N° 1213 y prever las modificaciones normativas de rango legal que resulten necesarias.
4. Prosiguiendo con el análisis, a continuación expresamos nuestras consideraciones sobre disposiciones específicas contenidas en el proyecto de ley:
a) La disposición que obliga a tener un uniforme (artículo 4) es criticable desde un punto de vista constitucional en la medida de que la naturaleza de las funciones de conserjería, guardianía o portería no amerita la utilización de una vestimenta específica y diferenciadora.
Sobre el particular, podemos tomar como ejemplo el caso de las trabajadoras/es del hogar; así, el artículo 5.8 de la Directiva que establece precisiones sobre las obligaciones laborales establecidas en el régimen laboral especial de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, aprobada por Resolución Ministerial N° 173-2014-TR, señala que no puede obligarse a la trabajadora ó trabajador al uso de uniformes o distintivos de trabajo en espacios públicos.
Distinto es el caso si la obligación estuviera referida a dotarle de herramientas de trabajo adecuadas al conserje, portero o guardián.
b) En relación a un espacio de trabajo digno (artículo 6), ya el Decreto Supremo N° 009-2010-TR regula dicho supuesto en su artículo 3.
c) Respecto a los artículos 5 (seguro de trabajo) y 6 (seguro integral de salud), recomendamos tener en cuenta la opinión de la Dirección de Seguridad Social.
5. Finalmente, con ocasión de la presentación de este proyecto de ley, el legislador podría aprovechar la oportunidad para establecer una regulación integral sobre las condiciones de trabajo de las personas que realizan la labor de vigilancia o guardianía en el Perú. Más allá de la conexión o no de esta labor con los servicios de seguridad privada, es altamente importante que el legislador atienda problemas específicos de este colectivo de trabajadores, como la duración real de sus jornadas de trabajo, las condiciones de seguridad y salud necesarias para dicha labor y la determinación de quién es su empleador en supuestos de vigilancia en condominios, propiedad horizontal, etc. Igualmente, una regulación integral también debería tutelar el trabajo del vigilante o guardián no sólo cuando la labor se realiza en lugares con fines habitacionales (tal como lo enfoca el Decreto Supremo N° 009- 2010-TR) sino también en otros espacios públicos.
V. CONCLUSIONES
1. El proyecto de ley es inviable porque posee un problema de enfoque: la normativa laboral reconoce derechos y condiciones de trabajo a los conserjes, porteros y guardianes.
2. Asimismo, el proyecto de ley es inviable porque reconoce funciones de seguridad privada a conserjes, porteros y guardianes sin tener en cuenta la lógica ni los alcances del Decreto Legislativo N° 1213.
3. Recomendamos que se tenga en cuenta la opinión de la Dirección de Seguridad Social en lo referido a la temática previsional y de salud.
Atentamente,
Descargue el PDF el Informe 082-2018-MTPE/2/14.1
[1] Según la Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1086, que aprueba la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, “las juntas o asociaciones o agrupaciones de propietarios o inquilinos en régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional, asi como las asociaciones o agrupaciones de vecinos, podrán acogerse al régimen laboral de la microempresa respecto de los trabajadores que les prestan servicios en común de vigilancia, limpieza, reparación, mantenimiento y similares, siempre y cuando no excedan de diez (10) trabajadores”.
![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w)

![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![La devolución de los bienes hurtados no elimina la intención delictiva, máxime si fue tardía y se produjo tras iniciarse la investigación, pues ello revela un ánimo de ocultamiento y no de reparación voluntaria [Casación 1634-2022, Huánuco, f. j. 20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)







 
            
 
				![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)



![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png 100w)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-100x70.png 100w)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg 100w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-100x70.png 100w)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-100x70.jpg 100w)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


 
				![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg 100w)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-324x160.jpg 324w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-533x261.jpg 533w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w)


![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
 
                         
                         
                         
                        ![¿Plazo de caducidad se reanuda o se contabiliza nuevamente ante una resolución de nulidad? [Resolución 701-2021-Sunafil/TFL] tribunal sunafil-LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/09/tribunal-sunafil-LPDerecho-324x160.png 324w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/09/tribunal-sunafil-LPDerecho-533x261.png 533w)