Fundamento destacado: Decimotercero. Así, es posible afirmar que, en el fondo, la referida acta de denuncia, según sus características, se equipara a una declaración realizada en etapa preliminar, pues en ella obran preguntas y respuestas relacionadas con los hechos materia de imputación y condena, deposición que se llevó a cabo con la presencia del Ministerio Público y la defensa de la agraviada. Dicho acto de investigación, además, fue uno urgente, debido a la gravedad de los hechos que se incriminaban, lo que ameritó que no se reciba nuevamente su declaración, en virtud de evitar la revictimización de la perjudicada. Ergo, su lectura para refrescar la memoria resulta válida procesalmente. Aunado a ello, el relato descrito es similar al relato brindado ante la perito psicóloga que evacuó el Protocolo de Pericia Psicológica n.° 002814-2016-PSDCLS, el cual también fue sometido al contradictorio en el plenario.
Sumilla: Lectura de declaración realizada en etapa de investigación a. El juez, para la deliberación del caso, no puede utilizar pruebas diferentes a las legítimamente incorporadas en el juicio, conforme lo establece el numeral 1 del artículo 393 del CPP. En el caso, la denuncia de parte fue ofrecida por el Ministerio Público como medio de prueba de parte, admitida mediante resolución del tres de agosto de dos mil dieciséis y emitida por el juez de investigación preparatoria. Dicho medio de prueba fue introducido al contradictorio para su lectura luego de que, en el interrogatorio realizado a la agraviada, esta no recordara con exactitud los hechos que había denunciado. De acuerdo con el acta de la sesión de audiencia del veinte de diciembre de dos mil diecinueve, se dejó constancia de que la perjudicada reconoció el acta de denuncia verbal y, seguidamente, se hizo la lectura integral de esta.
b. La referida denuncia se realizó en presencia del Ministerio Público y la defensa de la agraviada. De su contenido se aprecia que se describieron hechos incriminatorios contra el recurrente Elmer Ronald Asencio Llanos —que han sido materia de probanza en el decurso del proceso—. Con tal motivo, el señor representante de la legalidad procedió a realizarle una serie de preguntas, que se consignaron en la aludida acta. Esto es, se efectuó un interrogatorio. Así, conforme a las características del acta de denuncia, es posible afirmar que, en el fondo, se equipara a una declaración realizada en etapa preliminar, pues en ella obran preguntas y respuestas vinculadas a los hechos materia de imputación y condena, deposición que se llevó a cabo con la presencia del Ministerio Público y la defensa de la agraviada. Ergo, su lectura para refrescar la memoria resulta válida procesalmente.
c. En efecto, la introducción del acta de denuncia al plenario se encuentra autorizada por el numeral 6 del artículo 378 del CPP, que faculta la lectura de una declaración anterior del testigo deponente, si en el interrogatorio no recuerda un hecho específico. Asimismo, no existió oposición a su lectura por parte de la defensa del encausado. Por ello, resulta totalmente válida su valoración.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN 2887-2021
CAJAMARCA
SENTENCIA DE CASACIÓN
Lima, veintidós de diciembre de dos mil veintitrés
VISTOS: en audiencia privada, mediante el sistema de videoconferencia, el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Elmer Ronald Asencio Llanos contra la sentencia de vista, del catorce de julio de dos mil veintiuno (foja 507), emitida por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que confirmó la sentencia de primera instancia, del dieciocho de febrero de dos mil veinte (foja 395), que lo condenó como autor del delito contra la libertad sexual en las modalidades de actos contra el pudor en menores, violación sexual de menor de edad y violación sexual, en agravio de la menor de iniciales E. N. A. L., a cadena perpetua; y fijó en S/ 10 000 (diez mil soles) el monto de la reparación civil; con lo demás que al respecto contiene.
Intervino como ponente la señora jueza suprema ALTABÁS KAJATT.
FUNDAMENTOS DE HECHO
Primero. Itinerario del proceso en etapa intermedia
1.1. El representante del Tercer Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, mediante requerimiento acusatorio (foja 1), formuló acusación contra Elmer Ronald Asencio Llanos, como autor del delito contra la libertad sexual en las modalidades de actos contra el pudor en menores, violación sexual de menor de edad y violación sexual, en agravio de la menor de iniciales E. N. A. L.; y solicitó la pena de cadena perpetua.
1.2. La audiencia de control de acusación se efectuó el tres de agosto de dos mil dieciséis según el acta respectiva (foja 11). Culminados los debates, se dictó auto de enjuiciamiento (foja 21), se admitieron los medios de prueba ofrecidos por las partes procesales y se ordenó remitir los autos al Juzgado penal colegiado para el juzgamiento respectivo.
Segundo. Itinerario del primer juicio oral en primera instancia
2.1. Mediante auto de citación de juicio oral, del siete de septiembre de dos mil dieciséis (foja 26), se citó a las partes procesales a la audiencia de juicio oral. Instalada esta, se desarrolló en varias sesiones, hasta arribar a la lectura del adelanto de fallo, el siete de septiembre de dos mil dieciocho, conforme consta en el acta respectiva (foja 166).
2.2. Así, la lectura integral de la sentencia se realizó el diecinueve de septiembre de dos mil dieciocho, cuando se emitió la sentencia de primera instancia (foja 176), por la cual se condenó a Elmer Ronald Asencio Llanos como autor del delito contra la libertad sexual en las modalidades de actos contra el pudor en menores, violación sexual de menor de edad y violación sexual, en agravio de la menor de iniciales E. N. A. L., a la pena de cadena perpetua; y fijó el monto de S/ 10 000 (diez mil soles), por concepto de reparación civil a favor de la parte agraviada.
2.3. Contra esa decisión, el sentenciado interpuso recurso de apelación, que fue concedido mediante resolución del cinco de octubre de dos mil dieciocho (foja 222), y se dispuso la alzada a la Sala Penal Superior.
Tercero. Itinerario del proceso en instancia de apelación
3.1. Corrido el traslado de la impugnación, la Sala Penal de Apelaciones, mediante Resolución n.° 10, del tres de abril de dos mil diecinueve (foja 235), convocó a la audiencia de apelación de sentencia. Instalada esta, se llevó a cabo en una sesión, conforme consta del acta respectiva (foja 247).
3.2. El veintiocho de mayo de dos mil diecinueve, se procedió a realizar la audiencia de lectura de sentencia de vista, según el acta respectiva (foja 279), mediante la cual se declaró nula la sentencia de primera instancia y se ordenó que se realice un nuevo juicio oral.
[Continúa…]

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


