Es lamentable que en el Perú la principal aptitud necesaria para que un estudiante tenga éxito en sus estudios de derecho sea la memoria. Bajo esa perspectiva no hace falta ser creativo o crítico para sacar altas notas, pues solo basta dedicar algunas horas a un esfuerzo casi mecánico de memorización de códigos y leyes para asegurar un 20 de calificación. Esa idea de que es buen abogado quien sabe de memoria la letra de los códigos y leyes debe ser desterrada de la docencia universitaria.
Lea también: Pobres magistrados dedicados a la enseñanza del derecho.
La cantidad de contenido, de simple información que los profesores y los manuales de derecho comunican a los estudiantes, es, en mi opinión, a todas luces excesiva e improductiva. Al parecer algunos profesores todavía no se resignan a reconocer dos datos extraídos de la realidad: a) en los ordenamientos jurídicos contemporáneos la cantidad de disposiciones normativas es sencillamente inabarcable. No se puede aspirar a que los estudiantes se aprendan una porción tan grande de las normas de cada área del derecho como se suele pretender. El fracaso estudiantil en nuestras facultades de derecho seguramente tiene que ver con este problema. Y, b) el derecho es cada vez más cambiante y carece de sentido memorizarlo. Además, los códigos y leyes se encuentran en los libros u otros medios, que pueden ser consultados sin la necesidad de aprenderse de memoria.
Lea también: Consejos para realizar las prácticas preprofesionales de derecho.
No voy a negar que un buen abogado debe adquirir también un bagaje de conocimientos sobre entendidos de normas, y retener de memoria esa información en su cabeza. Lo que ocurre es que el método memorístico con el que se enseña a retener esa información es insuficiente en sus propios términos, y además hay métodos alternativos. Es ineficiente porque dicho sistema de memorización sólo favorece al momento, ya que toda esa información acumulada se pierde al cabo de una semana de haber rendido el examen, aunque ese día sirvió para obtener una nota sobresaliente.
Lea también: Seis consejos para elegir una buena facultad de derecho donde estudiar.
En vez de exigir memorización sería mucho más eficiente un sistema de evaluación continua, que fuerce a los universitarios a estudiar desde el inicio del semestre académico, en pequeñas dosis cada vez y con constantes repasos. Ése es un método no memorístico de retención de información que produce mejores resultados. Quizás sean más lentos, pero los resultados son a todas luces más productivos. Me refiero a elaborar trabajos de investigación, discutir la información en clase en lugar de recibirla pasivamente, analizar casos prácticos y jurisprudencia, son precisamente los métodos para lograr una enseñanza más metodológica.
Lea también: Saber leyes de memoria no es saber derecho.
Dejo en claro que no soy especialista en psicología del aprendizaje, dado que solo apelo a mi experiencia profesional. Desde que me desempeño como profesor universitario he aprendido gran cantidad de información que retengo en la memoria. He memorizado, casi sin darme cuenta, a la vez que leía (no memorizar) libros y artículos, preparando clases o ponencias, investigando en mi tesis, escuchando conferencias en congresos, discutiendo con colegas en seminarios y conversatorios.
Lea también: ¿Deben los jueces dictar clases de derecho?
Esa gran insuficiencia de la actual enseñanza del derecho es precisamente el elemento más necesario para formar abogados competitivos. Por eso es necesario la formación en aptitudes, en capacidades o habilidades intelectuales para la efectiva utilización de los instrumentos jurídicos. Se trata de implantar una formación metodológica sobre las técnicas de creación y, sobre todo, de interpretación y aplicación del derecho, en otras palabras, capacitar al alumno para el razonamiento o argumentación jurídica.
Lea también: Veinte consejos prácticos para ejercer la abogacía.
También, la actual enseñanza del derecho ignora o denigra la formación en las capacidades intelectuales e interpersonales necesarias para estudiar y practicar satisfactoriamente; y opera partiendo del presupuesto de que la práctica del Derecho debe tener lugar en el SECIGRA o las prácticas pre-profesionales, precisamente porque opera con una noción estrecha de “práctica jurídica” (papeleo), sin asumir que es perfectamente posible, y necesaria, una formación práctica “en el buen sentido” (argumentación) proporcionada desde las aulas universitarias.
Lea también: ¿La importancia del latín para el mundo jurídico?
Sobre ello, las facultades de derecho no deben olvidar que tienen como misión fundamental formar profesionales del derecho, de entrada, abogados técnicamente competentes, no simplemente porque conozcan de memoria sus herramientas jurídico-legales, sino porque tengan aptitudes para manejarla hábilmente de un modo no formalista, con capacidades de argumentar jurídicamente un espectro de soluciones posibles, mucho mayor de las que prima facie se le presentan “congeladas” desde la literalidad de la disposición legal.
Lea también: Los abogados que dan clases, ¿deben ser mayoría en los claustros universitarios?
Convertir a los estudiantes en hábiles argumentadores, en algunos casos, podría conllevar el peligro de que éstos desplieguen sus capacidades metodológicas de manejo flexible del derecho para lograr fines perversos. Por esa razón sostengo que un buen profesional, además de ser “técnicamente competente”, ha de estar política y moralmente bien orientado, es decir, que asuman la responsabilidad moral que suponen sus opciones acerca del manejo del derecho y las ponga al servicio de fines sociales y valores moralmente justificados. De ahí la necesidad de integrar también en ese foco argumentativo la dimensión político-moral de educación en fines, valores y actitudes, que posibilite al futuro abogado la adopción de un norte valorativo, pero suficientemente teorizado para orientar justificadamente su uso argumentativo del derecho.
Lea también: ¿Puede el juez ordenar al condenado leer un libro como regla de conducta?
Pero ello supone mayor dedicación y tomarse en serio la docencia universitaria. No es absolutamente imprescindible contar con un marco institucional más adecuado para que cada docente pueda empezar ya, aquí y ahora, a esforzarse por mejorar como docente, y que apelar a esos obstáculos –como el plan de estudios–, no puede ser una excusa para eludir nuestra cuota de responsabilidad individual y compromiso.
Lea también: Cinco cosas que debes saber sobre el jurado.
Sea como fuere, creo que vivimos un momento especialmente idóneo para revalorizar la enseñanza del derecho. En ese sentido, espero que este artículo pueda resultar de alguna utilidad en el debate que se viene dando en el Perú y Latinoamérica sobre la innovación de la enseñanza del derecho.
Hasta otra oportunidad.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)