Nuestro director ejecutivo, Eduardo Alejos Toribio, con el objetivo de contribuir con una herramienta práctica para operadores del proceso penal, nos expone un esquema didáctico sobre las tipologías más clásicas de las objeciones y su base normativa que la sustenta. Veámoslo:
1. La objeción es un mecanismo por el cual las partes procesales pueden hacer valer una reacción a través de un argumento jurídico (las cuales pueden ser planteadas en todo el proceso penal). Todo ello con base en el principio de contradicción, cuyo objetivo es evitar el ingreso de información obtenida por medio de alguna artimaña o, en todo caso, para el beneficio propio de cada hipótesis procesal (la propuesta de verdad procesal de cada parte).
2. Estas objeciones no —únicamente— deben ser formuladas en juicio oral (v.gr.: cuando se ejecute el interrogatorio y contrainterrogatorio), sino que también pueden darse en actos de investigación y en etapas de ésta (v.gr.: cuando se hace preguntas confusas, impertinentes de un testigo o investigado), ya que no hay normatividad alguna que proscriba eso: nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe (art. 2, inciso 24, literal “a” de la Constitución).
3. Inclusive, las objeciones pueden ser planteadas por los abogados y fiscales cuando, por ejemplo, el juez ejecute preguntas prohibidas. Teniendo en cuenta que el Código de Procedimientos Penales sí otorga la facultad al juzgador para que realice un interrogatorio al acusado y testigos, como también el Código Procesal Penal de 2004, al permitir que este pregunte —de forma excepcional— cuando existan vacíos que propicien las partes.
4. Los requisitos esenciales para plantear las objeciones de forma adecuada (“ERO”):
- Específica: debe indicar, muy concretamente, la argumentación a la que se quiere refutar (1era velocidad).
- Racional: debe ser planteada en base a lo estipulado en la normativa especial y en los parámetros constitucionales (2da velocidad).
- Oportuna: debe formularse al instante de la pregunta y, más aún, antes que se dé respuesta a la misma (3ra velocidad).
5. Por todo lo anotado, dejamos a vuestra disposición un esquemático listado de objeciones y sus fundamentos respectivos:
Descarga aquí: Tabla práctica de objeciones
TABLA PRÁCTICA DE OBJECIONESPor: Eduardo Alejos Toribio |
||
TIPO |
FORMA |
NORMATIVA |
IMPERTINENTE |
– No guarda relación con el objetivo del interrogatorio o del contrainterrogatorio.
– No se cuida la relación de las premisas genéricas (lo que se quiere averiguar en cada pregunta), con la premisa mayor (lo que se quiere averiguar en el proceso penal). |
Art. 170, inciso 6 CPP “(…) Son inadmisibles las preguntas capciosas, impertinentes o sugestivas, salvo esta última en el contrainterrogatorio (…)”.Art. 378, inciso 4 CPP “(…) El Juez moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, y procurará que el interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad de las personas (…)”.Art. 155, inciso 2 CPP “(…) Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás sujetos procesales. El Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y sólo podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la Ley. (…)”. |
SUGESTIVA |
– Se formula una pregunta (+) una sugerencia de hecho.
– Lleva la respuesta inserta en la pregunta. – Son afirmaciones que se quiere que el interrogado, simplemente, las corrobore. |
Art. 170, inciso 6 CPP “Son inadmisibles las preguntas capciosas, impertinentes o sugestivas, salvo esta última en el contrainterrogatorio (…)”.Art. 119, inciso 2 CPP “(…) El declarante será invitado a manifestar cuanto conozca sobre el asunto de que se trate y después, si es necesario, se le interrogará. Las preguntas que se le formulen no serán impertinentes, capciosas ni sugestivas (…)”. |
DE OPINIÓN |
– Cuando se le pide al interrogado que exprese su parecer. – Ojo: el testigo no puede dar su opinión. – Salvo que sea testigo experto o perito, siempre y cuando sea de su especialidad. |
Art. 166, inciso 3 CPP “no se admite al testigo expresar los conceptos u opiniones que, personalmente, tenga sobre los hechos y responsabilidades, salvo cuando se trata de un testigo técnico (…)”. |
ARGUMENTATIVA |
– Se realiza una argumentación de un tema en concreto. – Ya posee una deducción o inferencia. – Se espera que la argumentación sea corroborada por el testigo. |
Art. 166, inciso 1 CPP “(…) la declaración del testigo versa sobre lo percibido en relación con los hechos objeto de prueba (…)”. |
REPETITIVA |
– Ya ha sido respondida. – El objetivo es evitar crear confusión y, por ende, contradicción en el interrogado. – Ojo: en el contrainterrogatorio sí se puede iniciar con preguntas ya respondidas, pero sin que repita el interrogatorio. |
Art. 376, inciso 2, literal “d” CPP “No son admisibles preguntas repetitivas sobre aquello que el acusado ya hubiese declarado, salvo la evidente necesidad de una respuesta aclaratoria (…)”.Art. 378, inciso 2 CPP “(…) El examen de los testigos se sujeta -en lo pertinente- a las mismas reglas del interrogatorio del acusado (…)”. |
CONFUSA / AMBIGUA |
– Está mal estructurada. – No se puede comprender. – Se formula una pregunta con poca claridad (no se entiende lo que se quiere cuestionar). – Es una pregunta que distrae del tema. – Se busca confundir al interrogado. |
Art. IV – TP, inciso 2 CPP “(…) El Ministerio Público está obligado a actuar con objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito (…)”.Art. 88, inciso 4 CPP “(…) En el interrogatorio las preguntas serán claras y precisas, no podrán formularse preguntas ambiguas, capciosas o sugestivas (…)”.Art. 124, inciso 2 CPP “(…) En cualquier momento, el Juez podrá aclarar los términos oscuros, ambiguos o contradictorios (…)”. |
CAPCIOSA |
– Con la pregunta se quiere inducir a error al interrogado. – Se quiere engañar al interrogado. |
Art. 378, inciso 4 CPP “El juez moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes (…)”.Art. 170, inciso 6 CPP “(…) Son inadmisibles las preguntas capciosas, impertinentes o sugestivas, salvo esta última, en el contrainterrogatorio (…)”. |
COMPUESTA |
– Se formula una pregunta (+) una afirmación.
– La pregunta contiene más de un hecho. |
Art. 170, inciso 5 CPP “Se procura la claridad y objetividad del testigo por medio de preguntas oportunas y observaciones precisas (…)”.Art. 350, inciso 1, literal “f” CPP “(…) Ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de testigos y peritos que deben ser convocados al debate, con indicación de nombre, profesión y domicilio, precisando los hechos acerca de los cuales serán examinados en el curso del debate (…)”. |
ESPECULATIVA |
– Se parte de hechos que no han ocurrido en el caso. – Se incita al interrogado a suponer que los hechos ocurrieron de tal manera. |
Art. 170, inciso 5 CPP “A continuación se le interrogará sobre los hechos que conozca y la actuación de las personas que le conste tengan relación con el delito investigado (…)”. |
COACCIONANTE |
– Tono agresivo de la pregunta. – Muy rápida se formula la pregunta. – Muy cerca está el interrogador. – Se realizan gestos de agresión. |
Art. 71., inciso 2, literal “e” CPP “(…) Los Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al imputado de manera inmediata y comprensible, que tiene derecho a (…) Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a su dignidad (…)”. |
IMPROPIA |
– Preguntas que atentan contra la dignidad del testigo o de las partes. | Art. 378, inciso 4 CPP “El juez moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, y procurará que el interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad de las personas (…)”. |
Lea también: Seis principios operacionales de la litigación oral
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Aprueban Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Aplicación de la Conclusión Anticipada del juicio [DS 017-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-2-LPDerecho-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)