Fundamento destacado: ∞ El citado precepto procesal significa, de un lado, que la Fiscalía no ha podido, desde el umbral de prueba requerido, acopiar materiales investigativos que lleguen al nivel de sospecha suficiente; y, de otro lado, que no sea posible advertir la posibilidad de incorporar nuevos datos o elementos de investigación a la causa. La sospecha suficiente –que permite la acusación y autoriza a dictar el auto de enjuiciamiento– descansa en la mayor probabilidad (o probabilidad preponderante) de la realidad del delito y de la intervención delictiva del imputado. Es el resultado de una valoración provisional del hecho y, estando a los materiales investigativos, resulta que los elementos de cargo son mayores que los de descargo, es decir, que la hipótesis acusatoria es más consistente que la hipótesis defensiva.
Sumilla: 1. El sobreseimiento por razones fácticas significa, de un lado, que la Fiscalía no ha podido, desde el umbral de prueba requerido, acopiar materiales investigativos que lleguen al nivel de sospecha suficiente; y, de otro lado, que no sea posible advertir la posibilidad de incorporar nuevos datos o elementos de investigación a la causa. La sospecha suficiente –que permite la acusación y autoriza a dictar el auto de enjuiciamiento– descansa en la mayor probabilidad (o probabilidad preponderante) de la realidad del delito y de la intervención delictiva del imputado. Es el resultado de una valoración provisional del hecho y, estando a los materiales investigativos, resulta que los elementos de cargo son mayores que los de descargo, es decir, que la hipótesis acusatoria es más consistente que la hipótesis defensiva. El artículo 352, apartado 4, del CPP permite al juez de la investigación preparatoria, de oficio o a pedido del acusado, dictar el sobreseimiento de la causa, pese al requerimiento acusatorio del fiscal provincial, en el supuesto del ya citado artículo 344, apartado 2, del CPP, siempre que resulten evidentes –claro y patente– y no exista razonablemente la posibilidad de incorporar en el juicio oral nuevos elementos de prueba. Lo significativo, en este caso, es lo indiscutible de la ausencia de suficiencia de los elementos de investigación y que, en sentido semejante, no será posible en el juicio oral incorporar nuevos elementos de prueba.
2. En el presente caso no se trata de una sindicación aislada sin elementos periféricos externos de corroboración objetiva. Por el contrario, como se está ante un delito de agresiones en el ámbito de una relación convivencial, se cuenta con medidas de protección dictadas con motivo de hechos de violencia familiar contra la víctima y ocasionados por el imputado, y, por lo demás, con prueba pericial que apunta en una dirección consistente de confirmación de las agresiones psicológicas del imputado al resultar con afectación emocional o psicológica, que han generado incluso intentos de suicidio. Es verdad que la versión de la víctima es sustancial y es la testigo directa única de los hechos, pero causalmente lo que sucedió está plasmado en denuncias ante la autoridad, que generó la reacción del imputado, en la dictación de medidas de protección y, finalmente, en una afectación emocional cuya explicación es la conducta del imputado en su contra. Se tiene, entonces, elementos periféricos que acreditan determinados extremos de la versión incriminatoria de la víctima, sin que hasta el momento sea posible sostener que su versión es incoherente, inverosímil o fantasiosa, o que persigue móviles ruines de perjudicar a un inocente por el solo hecho de diferencias entre imputado y agraviada.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Casación N° 1975-2022, Puno
PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO
Título. Agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar. Sobreseimiento
–SENTENCIA DE CASACIÓN–
Lima, treinta y uno de marzo de dos mil veintitrés
VISTOS; en audiencia pública: el recurso de casación, por las causales de quebrantamiento de precepto procesal y violación de la garantía de motivación,
interpuesto por el señor FISCAL SUPERIOR DE PUNO contra el auto de vista de fojas ciento treinta y tres, de trece de agosto de dos mil veintiuno, que confirmando el auto de primera instancia de fojas setenta y cinco, de veintitrés de octubre de dos mil veinte, a solicitud del encausado RUBÉN ALFREDO PEREYRA AGUILAR, sobreseyó la causa incoada en su contra por delito de agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar en agravio de Olga Lidia Barrios Pereyra; con todo lo demás que al respecto contiene.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.
FUNDAMENTOS DE HECHO
PRIMERO. Que, según la acusación de fojas dos, el día siete de junio de dos mil dieciocho, como a las veinte horas, el encausado Rubén Alfredo Pereyra Aguilar llegó ebrio a su casa, ubicada en el jirón Grau, pasaje Mariano Bustamante 431 – Desaguadero, donde convive con la agraviada Olga Lidia Barrios Pereyra. El citado encausado agredió psicológicamente a la agraviada al pedirle comida, y como ella intentó a salir a comprar comida, le dijo “a qué vas a ir a estas horas, con quién vas a ir”, “dame lo que tengas”, por lo que la agraviada le dio un plato de arroz y lo dejó comiendo en la cocina, mientras se dirigió a su cuarto. Es el caso que el imputado la siguió y le dijo que: “nunca digas quien es tu marido”, aludiendo que se iba a ir de la casa porque una semana antes lo había llevado a la comisaria, motivo por el cual el encausado paulatinamente estaba llevándose sus pertenencias.
También le dijo que tenía varios maridos, sindicaciones que asimismo mencionó a sus hijos menores.
SEGUNDO. Que, respecto del trámite del proceso penal, se tiene lo siguiente:
1. Que el Ministerio Público formuló la acusación de fojas dos, de quince de noviembre de dos mil diecinueve. Solicitó un año y dos meses de pena privativa de libertad con carácter de efectiva, inhabilitación de acuerdo al artículo 36, numeral 11, del Código Penal y ochocientos soles de reparación civil.
2. La defensa del encausado Pereyra Aguilar por escrito de fojas veintiséis, de veintisiete de enero de dos mil veinte, respondió la acusación y pidió el sobreseimiento de la causa. Alegó que no se precisó la participación que le corresponde; que no se realizó una adecuada exposición de los hechos imputados; que no se puede apreciar la existencia de dolo; que la acusación no cumple los requisitos del artículo 349 del Código Procesal Penal –en adelante, CPP–.
3. Después de llevarse a cabo la audiencia de control de la acusación, el Juez de la Investigación Preparatoria de Desaguadero emitió la resolución once, de fojas setenta y cinco, de veintitrés de octubre de dos mil veinte, que declaró fundada la solicitud de sobreseimiento de la causa planteada por el encausado Rubén Alfredo Pereyra Aguilar y, en consecuencia, sobreseyó el proceso seguido en su contra por delito de agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar en agravio de Olga Lidia Barrios Pereyra
4. La agraviada interpuso recurso de apelación por escrito de fojas ochenta y ocho, de nueve de noviembre de dos mil veinte.
5. Concedido el recurso de apelación, elevada la causa a la Sala Penal de Apelaciones en adición Sala Penal Liquidadora y Anticorrupción de la Provincia de Puno, declarado bien concedido el citado recurso y culminado el trámite impugnativo, ésta profirió el auto de vista de fojas ciento treinta y tres, de trece de agosto de dos mil veintiuno, que confirmó el auto de primera instancia.
6. Contra este auto de vista el señor Fiscal Superior promovió el recurso de casación a fojas ciento cuarenta y dos, de ocho de setiembre de dos mil veintiuno.
7. La Sala de Apelaciones mediante auto de fojas ciento cincuenta y dos, de nueve de setiembre de dos mil veintiuno, declaró inadmisible la casación interpuesta por el señor Fiscal Superior.
8. El señor Fiscal Superior planteó recurso de queja, el cual fue declarado fundado mediante el auto recaído en el expediente 1109-2021/Puno de fojas sesenta y uno, de veinte de enero de dos mil veintidós.
9. Mediante resolución de fojas ciento sesenta y siete, de seis de junio de dos mil veintidós, el Tribunal Superior elevó el expediente a esta sede suprema.
TERCERO. Que el señor Fiscal Superior en su escrito de recurso de casación de fojas ciento cuarenta y dos, de nueve de setiembre de dos mil veintiuno, denunció la violación de la garantía de motivación (artículo 249, numeral 4, del CPP).
∞ Desde el acceso excepcional sostuvo que, pese a mencionarse varios medios de investigación seguido de los elementos de convicción que resultaban de ellos, el juez solo valoró la declaración de la víctima; que se le contestó que en la etapa intermedia no se valoran elementos de convicción, pese a que, contradictoriamente, el órgano jurisdiccional lo hizo con la declaración de la víctima.
CUARTO. Que, conforme a la Ejecutoria Suprema de fojas sesenta y uno, de veinte de enero de dos mil veintidós, del cuaderno formado en esta sede suprema, es materia de dilucidación en sede casacional:
A. Las causales de quebrantamiento de precepto procesal y violación a la garantía de motivación: artículo 429, numerales 2 y 4, del CPP.
B. Examinar lo que legalmente está estipulado por las partes y el órgano jurisdiccional para sobreseer la causa. Si se puede apreciar el material investigativo y, en su caso, el nivel de umbral probatorio exigible.
[Continúa…]
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)