El sindicato de trabajadores de la Defensoría del Pueblo ha emitido un comunicado en el que rechazan diversas disposiciones del Decreto de Urgencia 014-2020, que regula la negociación colectiva en el sector público.
PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL ESTADO
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -SINTRARENIEC, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – SINTRAONPE y el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo, desean expresar su rechazo público a diversas disposiciones del Decreto de Urgencia N° 014-2020, que establece reglas para el ejercicio del derecho a la negociación colectiva de condiciones de trabajo económicas (remuneraciones) y no económicas en el sector público.
Estas disposiciones contenidas en dicha norma son abiertamente inconstitucionales por contravenir los Convenios Internacionales de la OIT, la Constitución Política del Perú, así como la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre las materias que se abordan, y no responden a una verdadera vocación democrática de respeto hacia el ejercicio de un derecho fundamental que ayude al bienestar de los trabajadores del Estado, y sus familias.
El Decreto de Urgencia N° 014-2020 parte por destacar que el derecho a la negociación colectiva, según el Tribunal Constitucional, es un derecho de ‘configuración legal», por lo que la norma a ser emitida “debe ser coherente con el principio de equilibrio presupuestal establecido en los artículos 77 y 78 de la Constitución Política del Perú». Sin embargo, es necesario anotar que definir un derecho como de “configuración legal» no le otorga al legislador de turno, y menos a uno extraordinario, la potestad de regular su contenido arbitrariamente. Cabe señalar que dicho Tribunal ha establecido que al tratarse de un derecho de configuración legal, la negociación colectiva puede estar sujeto a límites, pero estos deben sustentarse en un derecho o bien constitucionalmente protegido, y respetar los criterios de proporcionalidad y razonabilidad.
Entre las vulneraciones más graves a este derecho que le asiste a las organizaciones de trabajadores, en las que además se aprecia una total ausencia del sector competente para velar por el respeto de los derechos laborales, como es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se encuentran las siguientes:
1. Se establece la nulidad del convenio colectivo o laudo arbitral que contravenga lo establecido en el Informe Económico Financiero emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas. Esto constituye una intervención de la jurisdicción arbitral y de su competencia para conocer y resolver las causas que le sean sometidas, tal como ha sido establecido en el Decreto Legislativo N° 1071 y en reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional:
“Este Tribunal reconoce la jurisdicción del arbitraje y su plena y absoluta competencia para conocer y resolver las controversias sometidas al fuero arbitral, (…), con independencia jurisdiccional y, por tanto, sin intervención de ninguna autoridad, administrativa o judicial ordinaria’ (Expediente N° 06167-2005-HC/TC, fundamento 14).
2. El tribunal arbitral estaría proscrito de evaluar el contenido del Informe Económico Financiero del Ministerio de Economía y Finanzas, una prueba otorgada por una de las partes en conflicto, y a la que el Poder Ejecutivo pretende darle un valor absoluto para sustraerlo de un posible control de razonabilidad, lo cual resulta inconstitucional.
3. Se pretende sancionar a los árbitros que incumplan el Informe Económico Financiero emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, excluyéndolos del Registro Nacional de Árbitros, bajo amenaza de iniciarles acciones administrativas, civiles y penales, con lo cual se estaría vulnerando la independencia de la jurisdicción arbitral establecida en el artículo 139, inciso 1, de la Constitución.
Dicha norma también contiene otras vulneraciones al derecho a la negociación colectiva de los trabajadores del Estado, como son las siguientes:
1. La prohibición de presentar pliegos de reclamos en el año anterior a las elecciones (generales, regionales o municipales), haciendo que en la práctica las organizaciones de trabajadores sólo puedan negociar en una oportunidad cada 5 años.
2. Establece el carácter no acumulativo de los convenios colectivos y laudos arbitrales, con lo cual cada 2 años estos quedarían sin efecto.
3. Ordena la adecuación de las negociaciones colectivas en trámite, iniciadas bajo otras reglas, a las normas del Decreto de Urgencia N° 014-2020, vulnerándose el principio de irretroactividad de las leyes establecido en el artículo 103 de la Constitución.
4. Prohíbe la negociación colectiva en el año 2020, a aquellas entidades públicas que hayan negociado condiciones económicas durante el período 2016-2019.
5. Permite la revisión de convenios colectivos o laudos arbitrales anteriores a la vigencia del Decreto de Urgencia N° 014-2020, para que se inapliquen total o parcialmente, a través de una solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas por parte de las entidades públicas.
6. Dispone que, en el caso de las negociaciones colectivas en curso, SERVIR designará al presidente del Tribunal Arbitral cuando no haya un acuerdo para su elección por parte de los árbitros. La situación desventajosa que se estaría propiciando es que las entidades públicas se nieguen a llegar a un acuerdo sobre este tema, para que la elección siga quedando a cargo del Poder Ejecutivo.
7. Restringe el acceso al arbitraje a las organizaciones sindicales que negociarán a nivel centralizado.
8. Limita el poder de negociación de los trabajadores de gobiernos locales, pues muchas de estas cuentan con una planilla inferior a los 20 trabajadores, mínimo requerido para formar un sindicato.
Como se aprecia, si bien el Decreto de Urgencia N° 014-2020 dice establecer disposiciones generales, en la práctica pretende reglamentar los distintos niveles de negociación colectiva, a fin de dejar un exiguo margen de decisión a las partes, por lo que se trataría de una norma restrictiva del derecho a la negociación colectiva, lo cual resulta inconstitucional y vulneratorio de las normas internacionales sobre la materia.
Al respecto, es importante señalar que el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (CLS-OIT) ha establecido que el control de cláusulas supuestamente abusivas de los contratos colectivos no debería corresponder a una autoridad administrativa (que tratándose del sector público es a la vez juez y parte), sino a la autoridad judicial y ello solo en casos sumamente graves.
Por tanto, los sindicatos que suscriben el presente pronunciamiento se reservan el derecho a interponer las acciones judiciales correspondientes contra dicha regulación.
Asimismo solicitaremos al nuevo Congreso de la República, próximo a instalarse, la revisión y control de este Decreto de Urgencia. Lamentamos que el Gobierno haya desaprovechado una nueva oportunidad para contar con una regulación moderna, democrática y eficiente que rija las relaciones colectivas de trabajo en el Estado.
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)





