El Congreso aprobó la Ley 30647, publicada hoy en El Peruano, cuyo objetivo es excluir a los servidores del Congreso de la República, del BCR y la SBS del régimen de la Ley del Servicio Civil (Ley 30057). Esto significa que sus trabajadores se regirán por el régimen laboral privado (Decreto Legislativo 728), y bajo reglas propias de gestión de recursos humanos, y no bajo las reglas del ente rector del sistema de recursos humanos del Estado (Servir).
Lea también: Servir: El crecimiento del CAS hace imperativo profundizar reforma del servicio civil
Esta norma significa que estas tres entidades se eximen de aplicar la llamada Ley Servir, cuyo objetivo es:
- Ordenar el caos que existe en las reglas de juego entre el Estado y sus trabajadores (servidores públicos);
- Instaurar la meritocracia y,
- Acabar con las inequidades remunerativas y de derechos.
La Ley Servir es una reforma de Estado (no solo de un gobierno), que busca modernizarlo. Establece un régimen único aplicable a todas las instituciones públicas (incluidos organismos autónomos como el Tribunal Constitucional, o el Poder Judicial) en sus tres niveles (nacional, regional y local); de implementación progresiva, pero obligatoria. Con la Ley 30647, el Congreso, la SBS y el BCR aplicarán sus reglas de gestión propias, como si fueran “islas públicas”.
Es inconstitucional
El Congreso de la República del gobierno anterior, logró que en la versión primigenia de la Ley del Servicio Civil (Primera Disposición Complementaria Final) se excluyera a cinco entidades públicas (Congreso, SUNAT, SBS, Contraloría y el BCR). Ahora, con la Ley 30647, se excluye a tres y no a cinco.
Sin embargo, sobre estas exclusiones el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional este extremo de la Ley (Expedientes 0025-2013-Pi/TC; 0003-2014-PI/TC, 0008-2014-Pi/TC, 0017-2014-PI/TC), porque consideró que era incompatible con la Constitución que entidades públicas con nombre propio y sin argumentos razonables ni objetivos se eximieran de la Ley Servir. Sólo podían eximirse las carreras especiales. Surge la pregunta ¿cómo el Congreso aprueba hoy sin ningún argumento nuevo una Ley cuyo contenido el TC ya había declarado inconstitucional?
Impacto en la OCDE
La aprobación de dicha norma tendrá varios impactos. Si el Perú, como lo han manifestado sus representantes en el Ejecutivo y el Legislativo, pretende ser considerado como un candidato para acceder a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), lo mínimo que debía hacer, era cumplir aquello a lo que se había comprometido con dicha Organización Internacional. Uno de esos compromisos (previsto en el Programa País, suscrito entre el Estado peruano y la OCDE) es mejorar las condiciones de gobernanza pública, es decir las condiciones mínimas que rigen la relación entre el Estado y los ciudadanos y ciudadanas. Una de esas condiciones comprometidas es la mejora del servicio civil peruano.
Una de las conclusiones del diagnóstico que hizo la OCDE al Perú en Gobernanza Pública fue que la reforma del servicio civil (Ley 30057) permitiría al Estado peruano transitar a un servicio civil meritocrático y ordenado. Por ello, recomendó que, precisamente, se implementara esta reforma en todo el Estado[1] y no en algunas entidades públicas. La Ley aprobada es un forado en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Perú con la OCDE y una muestra del escaso interés real que tiene el Estado de ser considerado como candidato ante dicha Organización Internacional.
¿Cómo vamos a atraer profesionales competentes a las entidades públicas si no cuentan con remuneraciones competitivas y equitativas? ¿Por qué un Ministerio, un gobierno regional o un gobierno municipal se sentirían obligados a implementar una reforma del servicio civil, si tres entidades públicas se eximen de dicha implementación bajo ningún criterio técnico? Si queremos mejorar los servicios públicos, y no implementamos la reforma del servicio civil de modo coherente; seguiremos intentando construir una casa sin cimientos.
[1] Informe de Gobernanza Pública, p. 15 y ss.
![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/Dengue-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-100x70.jpg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/Dengue-LPDerecho-100x70.jpg)

![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-100x70.jpg)


