Con fecha 30 de setiembre de 2021 ha sido publicado en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo 019-2021-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley 31218, Ley que autoriza la revisión de los casos de extrabajadores que se acogieron al procedimiento previsto por la Ley 30484.
Con la emisión del citado Reglamento se han fijado las causales para alegar la falta de idoneidad de los representantes propuestos por las entidades y organizaciones gremiales para integrar la Comisión Multisectorial, la cual será la encargada de determinar y estructurar la lista final de cesados colectivos irregulares del periodo 1990, que tiene como objetivo permitir que los extrabajadores que se acogieron al procedimiento de revisión establecido por la Ley 30484 y no fueron incluidos en la relación de extrabajadores, aprobada por la Resolución Ministerial 142-2017-TR, soliciten la reevaluación de sus casos.
Cabe recordar que durante la década de los noventa el gobierno adoptó un conjunto de medidas orientadas a la reducción del personal del sector público y de las empresas del Estado, dentro del marco de lo que se denominó, el proceso de modernización del Estado.
Como resultado de este proceso, miles de trabajadores fueron cesados al amparo de diversas normas que flexibilizaron el mercado laboral; dispositivos cuya ilegalidad y/o inconstitucionalidad fueron sancionadas en su oportunidad.
Fue así que en el año 2001 se expidieron las leyes 27452 y 27586 que dispusieron la creación de una Comisión Especial y una Comisión Multisectorial, respectivamente, encargadas de la revisión de los ceses colectivos efectuados en las empresas del estado sometidas a proceso de promoción de la inversión privada, así como de los producidos en el sector público y gobiernos locales.
La Comisión Especial concluyó que el total de retiros voluntarios con incentivos y ceses efectuados ante la Autoridad Administrativa de Trabajo y ceses por otras modalidades fue de 41,519 personas, cifra que dio cuenta de un primer número total de ceses planteados ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), lo cual no implica que todos esos ceses fueran en irregulares o ilegales.
Consecuencia de ello, se emite la Ley 27803, que implementó las recomendaciones derivadas de las Comisiones creadas por dichas leyes, otorgando a los ex trabajadores que fueron incluidos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente (RNTCI) la posibilidad de optar por unos de los siguientes beneficios:
-
- Compensación económica
- Reincorporación o reubicación laboral
- Jubilación adelantada
- Capacitación o reconversión laboral
Con este nuevo Reglamento se encuentran habilitados a solicitar a la Comisión Multisectorial la revisión de sus casos para su inclusión en la lista final de cesados colectivos irregulares del periodo 1990, los siguientes:
a. Aquellos extrabajadores que se acogieron al procedimiento de revisión establecido por la Ley 30484 y no fueron incluidos en la relación de extrabajadores, aprobada por la Resolución Ministerial 142-2017-TR.
b. Aquellos extrabajadores que padezcan alguna enfermedad profesional, hayan sufrido prisión, salvo por delitos donde el agraviado es el Estado u otros delitos graves, residido en el extranjero o zonas inhóspitas del país, y que por tal motivo no pudieron presentar oportunamente su expediente de revisión de ceses.
c. Aquellos extrabajadores que no se hubiesen acogido a los efectos de las Leyes 27452 y 27586, encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado sujetas a procesos de promoción de la inversión privada y en las entidades del sector público y gobiernos locales, modificadas por la Ley 28299, ampliada por la Ley 29059 y la Ley 30484.
De igual forma, se señala el contenido de la solicitud, sin perjuicio puede el extrabajador emplear de manera opcional el formulario que figura como anexo del Reglamento que se encuentra disponible en el portal institucional del MTPE y del Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos (MINJUS); y que puede ser proporcionado de manera física y gratuitamente en dichas entidades y en las direcciones o gerencias regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los gobiernos regionales, sin costo alguno.
Respecto a los casos excepcionales establecidos en la Segunda Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley 31218, señalados en los literales b y c del artículo 9 del Reglamento, se hace precisión a los documentos a adjuntar que acrediten encontrarse habilitados para su revisión.
Las solicitudes se presentan, de manera presencial o virtual, ante el Minjus, en su calidad de Secretaría de la Comisión Multisectorial, hasta el plazo de 45 días antes del cumplimiento del plazo de 180 días de la instalación de la Comisión Multisectorial.
Aquellos extrabajadores que residan en provincias podrán presentar sus solicitudes de manera presencial o virtual, en el plazo antes mencionado en las oficinas y direcciones regionales de trabajo de los gobiernos regionales, a fin de que sean trasladadas a la Secretaría de la Comisión Multisectorial.
Concluido el trabajo de la Comisión Multisectorial, ésta elaborará un informe final que debe dar cuenta de las labores realizadas desde la instalación de la referida Comisión.
Asimismo, forma parte integrante del informe final el anexo que detalla la relación de los extrabajadores a ser incluidos como beneficiarios dentro de la Resolución Ministerial 142-2017-TR y el anexo de los extrabajadores que no fueron admitidos para ser incluidos en dicha relación, detallando y sustentando los motivos que no permitieron su inclusión por cada solicitud de extrabajador denegada
La Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo del MTPE elabora los documentos a ser remitidos a los extrabajadores que presentaron su solicitud a la Comisión Multisectorial y no fueron incluidos por esta en la relación de los extrabajadores a ser incluidos como beneficiarios dentro de la Resolución Ministerial 142-2017-TR, los cuales expresan la denegatoria de su inclusión y los motivos de esta que hubiese indicado la Comisión Multisectorial. Dichos documentos son notificados por la Oficina de Gestión al Ciudadano y Trámite Documentario del MTPE.
A diferencia de los anteriores procesos de revisión, en el Reglamento se precisa que, contra las razones por la no inclusión del solicitante en el informe final, este podrá presentar de forma excepcional un recurso de apelación, el cual deberá ser resuelto en última y definitiva instancia, dentro de un plazo adicional de 30 días hábiles, por el MTPE, lo cual agota la sede administrativa.
De esta forma, miles de extrabajadores que no pasaron en su momento la etapa de calificación y/o no tuvieron la oportunidad de presentar sus solicitudes y seguir con el procedimiento, ven en esta nueva oportunidad el camino abierto para su inclusión en el Registro de Trabajadores Cesados Irregularmente y poder acceder a los beneficios que otorga el artículo 3 de la Ley 27803, como son: compensación económica, reincorporación o reubicación laboral y de jubilación adelantada
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)




![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)



