Sumilla: Criterios de determinación de la pena. Desde la medición judicial de la pena, es de tener presente que el imputado es sujeto de responsabilidad restringida. Esta causal de disminución de la punibilidad debe aplicarse e importa siempre una pena por debajo del mínimo legal. El encausado se encontraba relativamente embriagado y se sometió a la conformidad procesal, lo que importa una disminución de la pena concreta en un séptimo. No concurrió confesión sincera porque trató de huir y su vinculación delictiva fluye de lo expuesto por quienes lo invitaron, por lo que su conducta procesal no determinó un aligeramiento del procedimiento de investigación.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Recurso de Nulidad N° 1177-2018, Lima
PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO
Lima, doce de marzo de dos mil diecinueve
VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto por el encausado JOSÉ MARÍA MÁLAGA MORLA contra la sentencia conformada de fojas setecientos dieciséis, de tres de abril de dos mil dieciocho, que lo condenó como autor del delito de feminicidio agravado en agravio de Emily Yvana Yhessenia Monja Pacheco a veintiún años de pena privativa de libertad y al pago de cien mil soles por concepto de reparación civil; con lo demás que al respecto contiene. OÍDO el informe oral.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.
FUNDAMENTOS
PRIMERO. Que el encausado Málaga Morla en su recurso formalizado de fojas setecientos veinticinco, de dieciocho de abril de dos mil dieciocho, instó el cambio de la tipificación legal y la disminución de la pena impuesta. Alegó que desde un inicio colaboró con la investigación y se acogió a la conformidad procesal; que cuestionó la tipificación del hecho atribuido y no se recondujo el tipo penal como correspondería; que no se mató a la agraviada por el hecho de ser mujer; que no atacó a la víctima sistemáticamente en el tiempo, pues recién la conoció el día de los hechos; que no se tomó en cuenta su responsabilidad restringida; que la reparación civil es excesiva porque es un mero conserje.
SEGUNDO. Que la sentencia de instancia, en mérito al relato acusatorio y a la aquiescencia del imputado y su defensor, declaró formalmente como hechos fijados que el encausado Málaga Morla, conserje del edificio Beyond, ubicado en la avenida Manuel Olguín setecientos cuarenta y cinco – Santiago de Surco, luego de ingresar al departamento ocupado por Franklin Antonio Lozano Castro y Kevin Albert Carrol Escobar y sus parejas (número mil setecientos cuatro, Block B), al ser permitido su ingreso por Carlos Arturo Ricardo Donado y Pedro José Campos Vilarete, donde permanecieron conversando y libando licor hasta las tres de la mañana del día veinticinco de mayo de dos mil diecisiete. A continuación, los tres se fueron a una Discoteca y, como a las cinco de la mañana, retornaron al citado departamento con la agraviada Monja Pacheco –ésta había accedido ir al departamento para tener intimidad con Ricardo Donado–. Como este último no quiso tener intimidad con la agraviada, la dejó en la sala, y se puso a conversar con el encausado Málaga Morla. La agraviada Monja Pacheco, en el curso de la conversación, arrojó en la cara del acusado Málaga Morla el vodka que tenía en el vaso, lo que dio lugar a que el imputado se le arrojara encima, la lance al sofá, y la estrangule con los dos pulgares de ambas manos, a consecuencia de lo cual perdió la vida. A las diez de la mañana de ese día, Ricardo Donado y Lozano Castro, una vez que se despertaron, advirtieron que el imputado Málaga Morla estaba de pie frente a la víctima, quien además les dijo que esta última estaba muerta y trató de huir. Empero, pese a que salió corriendo se le capturó en la vía pública cuando estaba a punto de abordar un taxi.
TERCERO. Que, en tanto el imputado y su defensa, aceptaron los cargos materia de acusación fiscal y éstos se subsumieron en la concordancia de los artículos 108-B, primer parágrafo, numeral 4, y segundo parágrafo, numeral 7, y 108, numeral 1 del Código Penal, según las leyes 30068, de dieciocho de julio de dos mil trece, y 30253, de veinticuatro de octubre de dos mil catorce, no es del caso que, incluso, se busque una adecuación del hecho al tipo penal de homicidio por emoción violenta puesto esta solicitud [fojas trescientos ochenta, de veintiuno de julio de dos mil diecisiete] es de fecha anterior a la acusación fiscal [fojas quinientos sesenta y cinco, de veintisiete de octubre de dos mil diecisiete] y fue desestimada por resolución de fojas cuatrocientos cincuenta, de diez de agosto de dos mil diecisiete]; y, además, entraña hechos y circunstancias distintas al relato fáctico aceptado como base para la conformidad procesal. Rige, entonces, el principio de que nadie puede ir contra sus propios actos. No cabe, pues, a tenor de la conformidad del imputado al inicio del juicio, replantear la tipificación de los hechos.
CUARTO. Que, empero, desde la medición judicial de la pena, es de tener presente, primero, que el imputado Málaga Morla es sujeto de responsabilidad restringida y, como tal, es de aplicación el artículo 22 del Código Penal –el Acuerdo Plenario 4-2016/CIJ-116, estipuló que no es posible una exclusión de sus términos por razón de la naturaleza del delito perpetrado–, consecuentemente, esta causal de disminución de la punibilidad debe aplicarse e importa siempre una pena por debajo del mínimo legal; segundo, que el imputado Málaga Morla se encontraba relativamente embriagado –había consumido licor desde las once de la noche del día anterior hasta las cinco de la mañana aproximadamente, aunque sin afectar relevantemente sus facultades– y el hecho fue ocasional –él no conocía a la agraviada y su encuentro fue inesperado en una discoteca, con quien fue al Departamento donde ocurrió la muerte de esta última por su propia conducta agresiva–; y, tercero, que el imputado Málaga Morla se sometió a la conformidad procesal, lo que importa una disminución de la pena concreta hasta un séptimo, conforme al Acuerdo Plenario 5-2008/CJ-116 –no concurrió confesión sincera porque trató de huir y su vinculación delictiva fluye de lo expuesto por quienes lo invitaron, por lo que su conducta procesal no determinó un aligeramiento del procedimiento de investigación–.
QUINTO. Que, en estas condiciones, se tiene que la pena concreta debe ser de diecinueve años de privación de libertad; y, la pena final, aplicando la regla de reducción por bonificación procesal, será de dieciséis años y cinco meses. La reparación civil se determina en función al daño causado. No es de recibo condicionarla a las posibilidades económicas del obligado. Además, se trató de la muerte de persona joven.
DECISIÓN
Por estos motivos, de conformidad en parte con el dictamen del señor Fiscal Supremo en lo Penal: I. Declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia conformada de fojas setecientos dieciséis, de tres de abril de dos mil dieciocho, que condenó a JOSÉ MARÍA MÁLAGA MORLA como autor del delito de feminicidio agravado en agravio de Emily Yvana Yhessenia Monja Pacheco, así como, al pago de cien mil soles por concepto de reparación civil.
II. Declararon HABER NULIDAD en la parte que le impuso veintiún años de pena privativa de libertad; reformándola: le IMPUSIERON dieciséis años y cinco meses de pena privativa de libertad, que con descuento de la carcelería que viene sufriendo vencerá el veinticuatro de octubre de dos mil veintitrés; con lo demás que al respecto contiene.
III. Declararon NO HABER NULIDAD en lo demás que al respecto contiene y es materia del recurso.
IV. DISPUSIERON se remita la causa al Tribunal Superior para que por ante el órgano jurisdiccional competente se inicie la ejecución procesal de la sentencia condenatoria. HÁGASE saber a las partes procesales personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO
FIGUEROA NAVARRO
PRÍNCIPE TRUJILLO
SEQUEIROS VARGAS
CHÁVEZ MELLA
CSM/abp



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        ![Corresponde indemnización por daño moral a trabajador con enfermedad profesional [Cas. Lab. 14358-2016, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/09/Corresponde-indemnizacion-por-dano-moral-a-trabajador-con-enfermedad-profesional-LP-324x160.png)