Todos soñamos con un inmueble propio y una forma de conseguirlo (de la que muchos no hablan) es adquirilo un remate judicial. Hoy vamos a resolver algunas consultas al respecto y te enseñaremos los pasos necesarios para que puedas participar en estas actividades.
¿Qué es un remate judicial?
La pregunta más importante, sobre todo si eres alguien que no está familiarizado. Un remate judicial es una modalidad para la adquisición de bienes como muebles e inmuebles u otros que han sido sujetos a un procedimiento legal. Y que, a raíz del incumplimiento de un pago por parte de un deudor, un juez ordenó su venta pública.
¿Por qué se realizan de forma virtual?
La respuesta más simple es que se busca que los remates sean más transparentes y seguros. Cuando se realizaban de forma presencial surgían casos de amedrantamiento hacia los compradores por parte de los dueños originales y otros corrupción entre los participantes. Algo que se ha reducido desde que la virtualidad permite que solo el personal necesario conozca la identidad de los involucrados.
Otro motivo para esto es que se busca que los remates sean más accesibles y tengan una mayor difusión entre el público que no siempre puede hacer un acto de presencia personal por temas laborales. Y si bien esto es una método previo a la pandemia, el aislamiento y distanciamiento se volvieron un factor para que esta práctica se solidifícara en el Perú.
¿En qué página se realiza?
Todo se realiza a través de la web de Remaju, creada por el Poder Judicial.
Remaju, acrónimo de Remate electrónico judicial, es un portal en el que se puede acceder a una inmensa cantidad de propiedades que están siendo subastadas y puestas en remate. Aquí se puede ver también el registro del inmueble, la declaración del postor ganador, registro de postores, asignación de la sala virtual de remate y resultados finales del proceso. Aunque veremos eso con calma, más adelante.
¿Cómo me entero de los remates?
Los remates se publican en el diario oficial El Peruano, otros diarios de mayor circulación y en la recientemente mencionada página de Remaju. En el caso de Remaju, te explicaremos a revisar esa información en el siguiente punto.
¿Cómo me registro en Remaju?
Una vez que hemos resuelto algunas dudas claves, vamos a explicar con lujo de detalles cómo puedes participar en estos remates. Lo primero que debes saber es que debes estar registrado en Remaju. Eso lo lograrás siguiendo estos pasos que vamos a graficar porque pueden resultar bastante tediosos.
1. Ingresar a la web de Remaju haciendo clic aquí.
2. Para poder acceder como Persona Natural o Jurídica debes tener una casilla electrónica, el cual puedes obtenerlo a través del aplicativo del Sistema de Notificaciones Electrónica o SINOE.
3. En SINOE tendremos que presionar en el enlace Solicitar registro de casilla.
4. Aquí veremos seis opciones, pero a nosotros nos interesa registrarnos en Remaju online, por lo que tendremos que hacer clic en el apartado de Remate electrónico judicial.
5. En este cuarto paso, vamos a ver dos opciones, personas naturales y personas jurídicas. Vamos a tener que hacer clic en Personas Naturales. Aquí tenemos que colocar nuestros datos. Es decir nombres, apellidos, DNI, teléfono, celular, correo y dirección de domicilio. Con esto contarás con una cuenta que te permita participar en los remates.
¿Cómo participo?
Una vez registrado, en la página de Remaju encontrarás una lista de todos los remates disponibles. Para participar del remate se debe depositar el 10 por ciento del valor de la tasación del bien en el Banco de la Nación y sino te adjudicas el bien, el dinero se te devuelve de manera inmediata.

Hay dos formas de realizar los remates y esto se te informará en la web cuando hagas presente el voucher del banco. Lo tradicional es con una puja que dura 24 horas, allí uno va haciendo sus ofertas y gana siempre la mejor oferta dentro de toda la jornada. La otra forma es con un martilleo de horario fijo, donde el remate se realiza solo en un período limitado de tiempo.
Una vez que se declara al ganador, este debe pagar el valor total del inmueble dentro de los tres días siguientes. Cuando el depósito del dinero está listo se informa al juzgado y emite una resolución que lo declara como propietario del inmueble.
Además se emite unos partes para Registros Públicos para que el inmueble se inscriba al nombre del ganador. Con eso se levantan todos los gravámenes, y se limpia de todo proceso judicial.
Ventajas
La gran ventaja que deben saber todos los que tienen miedo a probar esto es que todos los inmuebles siempre se va adquirir a menor precio y sin perder ninguna de las garantías.
En este proceso no hay temor de ventas fraudulentas porque se le está comprando al Estado, pero es importante saber que se debe tener liquidez. Es decir dinero disponible y en efectivo.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        