Sumario: I. Introducción, II. Planteamientos teóricos, 1. La justicia como proceso: Procedimentalismo y One Piece, 2. La prioridad de la justicia sobre el bien, 3. La libertad y los derechos fundamentales en One Piece, III. Conclusión
I. Introducción
La obra cumbre de John Rawls, “Teoría de la justicia”, ha sido reconocida como una de las contribuciones filosófico-políticas más destacadas y trascendentales del siglo XX. En ella, Rawls propone una concepción de la justicia basada en dos principios fundamentales: “la prioridad de las libertades básicas» y «la justa igualdad de oportunidades, junto con el principio de diferencia que permite desigualdades siempre que beneficien a los menos aventajados”[1]. Esta teoría se erige como una alternativa al utilitarismo clásico, al tiempo que plantea una visión procedimental de la justicia.
Resulta sumamente enriquecedor y revelador analizar cómo estos elementos medulares de la teoría de Rawls encuentran repercusión en el popular anime One Piece, creado por Eiichiro Oda, donde la lucha por la justicia y la libertad constituye un tema central y recurrente a lo largo de la narrativa. A lo largo de este ensayo, exploraremos y desentrañaremos las conexiones entre los conceptos clave de Rawls y los arcos argumentales (personajes emblemáticos de One Piece), asimismo la relación de estos temas con el derecho constitucional.
II. Planteamiento teóricos
1. La justicia como proceso: Procedimentalismo y One Piece
Un aspecto fundamental de la propuesta de Rawls es su concepción de la justicia como un proceso, en contraposición a una mera consideración de los resultados. Rawls introduce la noción de la “justicia procedimental pura”, donde lo correcto no se define por el logro de ciertos estados de cosas, sino por seguir un “procedimiento justo para llegar a acuerdos” [2]. Para el filósofo, “las instituciones sociales deben estar diseñadas de tal manera que el resultado sea justo, independientemente de cuál sea” [3].
Esta visión procedimentalista de la justicia se refleja de manera tersa en One Piece. A lo largo de la serie, observamos cómo los protagonistas, encabezados por Monkey D. Luffy, se empeñan en establecer “procesos justos, más allá de simplemente obtener resultados deseados” [4]. Un ejemplo paradigmático es el arco argumental de Arabasta, donde Luffy y sus aliados se oponen al régimen autoritario de Crocodile, no sólo por los abusos y la opresión que genera, sino por la forma ilegítima e irregular en que Crocodile “accedió al poder” [5]. Aquí, la prioridad es restablecer un sistema político justo, con elecciones libres y transparentes [6].
Inscríbete aquí Más información
Desde la perspectiva del derecho constitucional, este énfasis en los procesos justos y legítimos de toma de decisiones políticas se alinea con principios fundamentales como el Estado de Derecho y la separación de poderes. Rawls y los protagonistas de One Piece rechazan enérgicamente la concentración arbitraria del poder y exigen que las instituciones gubernamentales respeten procedimientos democráticos y constitucionales.
Cabe destacar que esta visión procedimental de la justicia planteada por Rawls se contrapone a las concepciones utilitaristas que se enfocan únicamente en los resultados, sin prestar la debida atención a la legitimidad de los procesos. Tanto Rawls como los personajes de One Piece consideran que la justicia no puede reducirse a la mera maximización de la felicidad o el bienestar general, sino que debe estar cimentada en un sistema de reglas y procedimientos equitativos que garanticen la protección de los derechos y libertades fundamentales [7].
Para los estudiantes de derecho constitucional, el énfasis de Rawls en el procedimentalismo y la legitimidad de los procesos es de vital importancia. Comprender cómo la justicia se define no sólo por los resultados, sino por la forma en que se alcanzan, les permite desarrollar una visión más amplia y comprehensiva del papel de las instituciones y los mecanismos de toma de decisiones en una sociedad democrática. Esto, a su vez, les brinda herramientas conceptuales para analizar y evaluar la constitucionalidad de las acciones gubernamentales y las prácticas políticas.
2. La prioridad de la justicia sobre el bien
Otro elemento clave de la teoría de Rawls es su argumento de que “los principios de justicia tienen primacía y prioridad sobre la maximización del bien o la felicidad general” [8]. Para Rawls, “los derechos y libertades fundamentales no pueden ser sacrificados en aras de un supuesto bien mayor[9]. Esto se debe a que, según el filósofo, “cada persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia que ni siquiera el bienestar de la sociedad en conjunto puede atropella” [10].
Esta idea de la prioridad de la justicia se manifiesta de manera recurrente y prominente en One Piece. Observamos cómo los personajes principales, como Luffy, Roronoa Zoro y Nico Robin, “se niegan a ceder o comprometer sus principios éticos, incluso cuando ello pudiera reportarles beneficios o ventajas personales”[11]. Un ejemplo paradigmático es el arco de Enies Lobby, donde Luffy y su tripulación se enfrentan al Gobierno Mundial para rescatar a Nico Robin. A pesar de que ésta “había sido parte de organizaciones criminales en el pasado, Luffy antepone su deber de protegerla a cualquier consideración utilitarista de maximizar el bienestar general[12].
Desde la óptica del derecho constitucional, esta prioridad de la justicia sobre el bien se relaciona intrínsecamente con la protección de los derechos fundamentales y las libertades individuales. Al igual que Rawls, las constituciones modernas establecen límites infranqueables a la acción del Estado, incluso si éste alegara perseguir un supuesto «bien mayor». Los protagonistas de One Piece encarnan esta defensa inquebrantable de los derechos y la dignidad de la persona.
Cabe señalar que esta postura de Rawls se distancia del utilitarismo, que tiende a justificar la vulneración de derechos individuales en aras de un supuesto beneficio colectivo. Tanto Rawls como los personajes de One Piece rechazan enérgicamente esta lógica, al considerar que la justicia no puede estar subordinada a la mera maximización de la utilidad o el bienestar general.
Para los estudiantes de derecho constitucional, la comprensión de la prioridad de la justicia sobre el bien es fundamental. Esto les permite entender cómo los derechos y libertades fundamentales consagrados en las constituciones no pueden ser limitados o restringidos, incluso si se alegara que ello redundaría en un supuesto «bien mayor» para la sociedad. Esto les brinda herramientas críticas para analizar y cuestionar las acciones gubernamentales que pretendan justificar la vulneración de derechos individuales en aras de objetivos colectivos.
3. La libertad y los derechos fundamentales en One Piece
Uno de los principios centrales de la teoría de la justicia de Rawls es “la prioridad de las libertades básicas”. Según el filósofo, estas libertades fundamentales, como la libertad política, la libertad de expresión y de conciencia, deben estar protegidas y aseguradas de manera prioritaria, sin poder ser sacrificadas en aras de otros objetivos sociales [13].
Esta primacía y preeminencia de las libertades básicas se refleja clara y contundentemente en la forma en que los personajes de One Piece luchan por defender y expandir sus derechos y libertades. Vemos cómo Luffy y sus compañeros se enfrentan a gobiernos y organizaciones que intentan restringir o arrebatar estas libertades fundamentales, como la libertad de navegación y asociación.
Por ejemplo, en el arco de Enies Lobby, Luffy y los Sombrero de Paja se oponen al Gobierno Mundial cuando éste intenta silenciar y eliminar a Nico Robin, quien posee información clave sobre los secretos del gobierno [14]. De manera similar, en Dressrosa, Luffy auxilia y apoya a los revolucionarios en su empeño por derrocar el régimen autoritario de Doflamingo, que mantenía a la población bajo un férreo control y restricción de sus libertades [15].
Estas luchas encarnizadas por defender los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos en One Piece reflejan clara y nítidamente la prioridad que Rawls otorga a estas libertades básicas en su teoría de la justicia. Ambos autores concuerdan en que estas libertades constituyen el núcleo esencial de una sociedad justa y deben ser salvaguardadas incluso frente a consideraciones de bienestar general. Desde la perspectiva constitucional, estos planteamientos se alinean con principios como el respeto a los derechos humanos y la limitación del poder estatal.
Inscríbete aquí Más información
Para los estudiantes de derecho constitucional, la teoría de Rawls y su reflejo en One Piece ofrecen una valiosa oportunidad para comprender la importancia de las libertades fundamentales y su papel central en la construcción de una sociedad justa. Al analizar cómo los personajes de la serie luchan por defender sus derechos, los estudiantes pueden desarrollar una apreciación más profunda de los principios constitucionales que protegen las libertades individuales y limitan el poder del Estado. Esto les brinda herramientas conceptuales y argumentativas para defender y promover la vigencia de estos derechos en el contexto jurídico y político.
III. Conclusión
A través de este análisis, hemos podido apreciar y comprender cómo los elementos medulares de la Teoría de la justicia de John Rawls, como el procedimentalismo, la prioridad de la justicia sobre el bien, el rechazo al utilitarismo y la primacía de las libertades fundamentales, encuentran resonancia y eco profundo en la popular serie de manga y anime One Piece.
La lucha encarnizada por establecer procesos justos, la firme negativa a sacrificar derechos individuales en aras de un supuesto bien mayor, la oposición inquebrantable a regímenes y organizaciones que siguen una lógica utilitarista, y la defensa inquebrantable de las libertades básicas, son temas centrales y recurrentes tanto en la obra de Rawls como en las aventuras y peripecias de Monkey D. Luffy y su tripulación. Esto demuestra la vigencia y relevancia perdurable de los planteamientos de Rawls, al tiempo que nos permite comprender y apreciar con mayor profundidad las dimensiones éticas, políticas y constitucionales profundamente enraizadas en One Piece.
Cabe destacar que esta conexión entre la teoría de Rawls y One Piece no se limita a una mera coincidencia temática, sino que revela una profunda afinidad en cuanto a la concepción de la justicia y el rol de las instituciones en una sociedad democrática. Tanto el filósofo como los creadores de la serie manga han logrado captar la imaginación y el interés del público al proponer una visión de la justicia que trasciende los intereses particulares y se enfoca en la protección de los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos.
En definitiva, este ensayo ha demostrado que el análisis de la teoría de la justicia de Rawls a la luz de la popular serie One Piece no sólo es enriquecedor desde una perspectiva académica, sino que también nos permite apreciar la vigencia y relevancia de estos temas en el imaginario colectivo. La lucha por la justicia y la libertad, tan arraigada en la cultura pop, encuentra un eco profundo en los principios filosóficos y políticos propuestos por Rawls, lo que sin duda contribuye a ampliar nuestra comprensión de la justicia en el contexto contemporáneo.
Para los estudiantes de derecho constitucional, el estudio de la teoría de Rawls y su reflejo en One Piece les ofrece una valiosa oportunidad para profundizar en su entendimiento de los principios y valores que sustentan los sistemas jurídicos y políticos modernos. A través del análisis de conceptos como el procedimentalismo, la prioridad de la justicia y la protección de las libertades fundamentales, los estudiantes pueden desarrollar una visión más crítica y comprehensiva del papel del derecho constitucional en la construcción de sociedades justas y democráticas. Esto, a su vez, les brinda herramientas analíticas y argumentativas esenciales para abordar los desafíos y debates contemporáneos en torno a la justicia y los derechos humanos.
[1] Rawls, John. Teoría de la justicia. Traducido por María Dolores González. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1979, p. 53.
[2] Ibíd., p. 85.
[3] Ibíd., p. 86.
[4] One Piece (Anime). Toei Animation.
[5] Ibíd., episodio 120.
[6] Ibíd., episodio 124.
[7] Dworkin, Ronald. Los derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel, 1989.
[8] Rawls, John. Teoría de la justicia. Op. cit., p. 27.
[9] Ibíd., p. 29.
[10] Ibíd., p. 3.
[11] One Piece, Op. cit., episodio 259.
[12] Ibíd., episodio 312.
[13] Rawls, John. Teoría de la justicia. Op. cit., p. 53.
[14] One Piece, Op. cit., episodios 312-319.
[15] Ibíd., episodios 700-707.
![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w)

![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![La devolución de los bienes hurtados no elimina la intención delictiva, máxime si fue tardía y se produjo tras iniciarse la investigación, pues ello revela un ánimo de ocultamiento y no de reparación voluntaria [Casación 1634-2022, Huánuco, f. j. 20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)







 
            
 
				![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)



![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png 100w)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-100x70.png 100w)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg 100w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-100x70.png 100w)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-100x70.jpg 100w)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


 
				


![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w)




 
                         
                         
                         
                        