Imaginemos el caso en que el autor de un robo, denuncia a su vez, el robo del objeto que sustrajo. Entonces la cuestión es si la segunda sustracción, configura un delito de robo. Tal razonamiento resulta ciertamente complicado. Pues si verificamos los elementos del tipo objetivo, podemos anotar que estos concurren. Así, se puede apreciar un despojo con violencia por ejemplo, y el apoderamiento de un mueble ajeno. Aquí ciertamente resulta irrelevante si el “segundo autor”, conocía que el objeto materia de sustracción era o no de propiedad de quien lo poseía en ese momento.
Enfoquemos mejor el problema, ¿tiene relevancia el hecho de que el objeto material tenga procedencia ilícita? Si verificamos la construcción típica del delito de receptación, se tiene que el radio de acción no alcanza el supuesto anotado. Entonces el caso queda libre a la discusión.
Partamos entonces de un elemento objetivo del tipo: el bien jurídico. Podemos afirmar que el derecho penal reacciona, en defensa de la tutela de bienes jurídicos, mientras que si estos no se constatan, el ius puniendi no puede activarse. El bien jurídico puede ser entendido como el interés de que determinado derecho subsista; el reconocimiento de determinado principio o derecho, necesarios para una sociedad ordenada; la concesión de atribuciones subjetivas a los ciudadanos, de tal manera que puedan invocar protección y oponer defensa, ante ataques ilegítimos; el poder de las personas, para actuar con libertad, en un marco de adquisición de facultades y obligaciones; la cualidad que hace al sujeto, portador de roles de los que nacen derechos y obligaciones, etc.
Lo cierto es que al parecer, el derecho penal debe responder, ante ataques ilícitos, sobre bienes jurídicos reconocidos y protegidos por el ordenamiento jurídico. Así, si Juan acude al Juez para hacer cumplir la obligación que contrajo con Pedro, cual es la de matar a Luis, tal pacto contractual, no podrá ser de recibo, al no tratarse de un derecho de pedir legítimo.
Lo propio sucede con la usurpación. Verifiquemos los siguientes ejemplos:
1. A es invasor de un predio y como tal obtiene una constancia [notarial o judicial] de posesión. Luego denuncia a B por usurpación, por cuanto lo despojó de tal posesión.
2. A adquiere la posesión de un terreno, por parte de una asociación, inscrita en registros públicos, con una finalidad de vivienda. Luego, B lo despoja de tal posesión.
3. A ingresa clandestinamente a un inmueble, poseyendo el mismo fácticamente. Luego B, lo despoja invocando un derecho de propiedad.
4. A es arrendatario de un inmueble, pero antes que termine el contrato, B, quien es el arrendador y propietario del mismo, lo despoja del bien.
En los ejemplos propuestos, A no tiene un derecho legítimo de posesión. Luego, el derecho penal no puede activarse para legitimarlo como poseedor. Ello por cuanto A, no puede tener expectativas razonables para invocar un derecho y solicitar tutela. Imaginemos que A acude a un Juez civil, demandando un desalojo en contra de B. La pregunta es ¿puede fundarse su demanda?
El artículo 586 del código procesal civil, establece que “pueden demandar: el propietario, el arrendador, el administrador y todo aquel que, salvo lo dispuesto en el artículo 598, considere tener derecho a la restitución de un predio. A su vez, el artículo 598, otorga legitimidad activa, a quien se considere perturbado o despojado en su posesión, por lo que puede utilizar los interdictos, incluso contra quienes ostenten otros derechos reales de distinta naturaleza sobre el bien objeto de la perturbación.
De las normas anotadas, se puede desprender que la posesión es un derecho y legitima pedir tutela, ante su vulneración. Pero ¿cómo se entiende tal derecho? ¿Este derecho se construye a partir de un poder fáctico únicamente? El usurpador también posee fácticamente el bien. Se puede decir que ¿ha adquirido un derecho de posesión? La pregunta siempre será ¿tiene derecho a pedir tutela, el poseedor ilegítimo? O ¿se crea un derecho de posesión, a partir de un ingreso ilícito? Si la respuesta es afirmativa, entonces estaremos consolidando o avalando un hecho ilícito. Sería irónico, pues el derecho no está creado para otorgar tutela frente a conductas ilícitas.
Ensayemos una tesis diferencial, a partir de estas ideas.
Primero: El poseedor ilegítimo no está legitimado para pedir tutela. Si abrimos la puerta y afirmamos que en algunos casos, se le puede otorgar tal derecho, entonces esteramos más cerca de la arbitrariedad. El mensaje normativo sería: no importa cómo has adquirido una posesión fáctica, lo importante es que ya tienes dominio del bien y eso crea un derecho.
Segundo: Cuando el poseedor tiene un derecho de posesión, a partir de un contrato de arrendamiento por ejemplo, se pueden dar dos situaciones.
1. Cuando vence el contrato, el propietario “usurpador” podrá invocar un derecho legítimo, pero al no acudir a un Juez, cometerá un delito de Justicia por Mano Propia, previsto en el artículo 417, por cuanto invoca el ejercicio de un derecho, pero el sistema de justicia le resulta indiferente y toma su derecho por motu proprio.
2. Cuando no vence el contrato de arrendamiento, y el propietario despoja al arrendatario, éste tiene un derecho legítimo de posesión [en virtud de una cláusula contractual], y aquél no puede invocar un derecho legítimo de dominio, por lo que su conducta de despojo, ingresa dentro del radio de acción de la Usurpación.
12 Mar de 2017 @ 21:26
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)


![Relato no resulta fiable si las contradicciones son manifiestas [RN 1932-2019, Callao] venta-droga-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/venta-droga-LP-324x160.jpg)