[Actualización 21:40 h]
Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato se pronunció tras la denuncia penal de la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción contra el procurador ad hoc Jorge Ramírez, quien participó en la firma de acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht.
COMUNICADO
Ante la denuncia presentada por la Procuraduría Anticorrupoón en contra del procurador ad hoc Jorge Ramírez Ramírez, por la firma del acuerdo de colaboración eficaz con la empresa Odetorecht. la Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato informa a la opinión pública lo siguiente.
1. La Procuraduría ad hoc expresa su más enérgico rechazo a esta denuncia por considerarla un acto más de obstaculización respecto al acuerdo de colaboración eficaz, convenio que ha sido aprobado mediante una sentencia del Poder Judicial. Esta denuncia se suma a otras tres presentadas con anterioridad en contra del procurador Ramírez, las cuales persiguen la misma finalidad.
2. Por ello, llama poderosamente la atención que se insista en pretender atribuir al procurador Ramírez presuntos actos delictivos por haber intervenido en la suscripción de un convenio cuya legalidad ya ha sido declarada por el órgano Jurisdiccional competente.
3. La Procuraduría ad hoc ha actuado en la negociación y firma del acuerdo ejerciendo su autonomía y en el marco de sus competencias y facultades, establecidas claramente por las normas del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, y en la Ley 30737 y su reglamento aprobados por el Congreso de la República y d Poder Ejecutivo. respectivamente.
4. Es pertinente aclarar una vez más, tal como se ha vendo informando en diversos medios de comunicación, que el beneficio de inaplicar la Ley 30737 respecto a la empresa Odebrecht es potestad única y exclusiva del Ministerio Público, conforme lo señala la propia ley en su decimotercera disposición complementaria final.
5. Ante este beneficio otorgado a la empresa por la Fiscalía, quo implicaba la extinción del fideicomiso legal (FIRR. creado por la Ley 30737) y la posterior liberación de los fondos de la venta de la Hidroeléctrica Chagua, la Procuraduría ad hoc -en defensa de los intereses del Estado- promovió la cancelación de la deuda tributaria exigible a la fecha y acordó con la empresa un cronograma de pagos y oblaciones a 15 años, con el fin de hacer viable el cobro de la reparación civil, además de los intereses legales correspondientes.
6. Asimismo, y con el propósito de cautelar los pagos fijados en dicho cronograma, a iniciativa de la Procuraduría ad hoc se acordó con la empresa la creación de un nuevo fideicomiso do garantía y recaudación como mecanismo de aseguramiento de la reparación civil en favor del Estado.
7. Todos estos acuerdos y otros extremos contenidos en el acta de colaboración eficaz han sido evaluados rigurosamente por el órgano Jurisdiccional, que aprobó recientemente el convenio luego de un estricto control de legalidad y proporcionalidad, conforme se puede constatar en los fundamentos de la sentencia.
8. En ese sentido, la posición de la Procuraduría ad hoc respecto a la sentencia de colaboración eficaz será siempre la de estricto cumplimiento de la misma en los términos dispuestos por el Juzgado competente, conformo lo establece la Ley Orgánica del Poder Judicial. Cualquier eventual controversia que surja respecto a la ejecución de la sentencia deberá resolverse única y exclusivamente en la vía judicial. con la intervención de las parles legitimadas en el proceso de colaboración eficaz.
[Nota original 11:26 h.]
La Procuraduría Anticorrupción informó que presentará una denuncia penal contra Jorge Ramírez, procurador ad hoc del caso Lava Jato.
Según el comunicado emitido por la entidad, Ramírez habría incurrido en los presuntos delitos de negociación incompatible y omisión de actos funcionales durante la negociación del pago de la Reparación Civil con la empresa Odebrecht.
Lea también: Expremier César Villanueva habría recibido 30 mil dólares de Odebrecht por obra
En términos del comunicado, Jorge Ramírez habría pactado irregularmente la devolución de aproximadamente 524 millones de soles existentes en el FIRR, producto de la retención de la venta de la Empresa de Generación Huallaga S.A. (concesión de la Hidroeléctrica Chaglla), pese a que este dinero, por mandato de la Ley N°30737, tiene la condición de intangible y está destinado exclusivamente al pago de la Reparación Civil a favor del Estado.
Líneas más abajo se menciona que Jorge Ramírez Ramírez habría consentido la inaplicación de la Ley N°30737 que fue creada con el objetivo de asegurar el pago de las reparaciones civiles y deudas tributarias, sin considerar que estos colaboradores mantenían investigaciones y procesos judiciales prendientes.
No solo eso. Según asegura la denuncia el Procurador Ad Hoc permitió el fraccionamiento del pago de la reparación civil -fijada en S/.610 millones de soles- en 15 cuotas anuales, renunciando a la posibilidad de cobrar casi la totalidad con cargo a los fondos existentes en el FIRR.
La Procuraduría Anticorrupción precisa en otro momento que la denuncia en contra del procurador ad hoc no pretende la nulidad del Acuerdo de Colaboración y Beneficios entre Odebrecht y el Ministerio Público, suscrito el pasado 15 de febrero.
«(El acuerdo) se encuentra homologado judicialmente y, por ende, al ostentar la calidad de cosa juzgada, debe ejecutarse en sus términos aprobados», subraya la entidad.
Lea también: Curso-taller de redacción jurídica (SOLO VIRTUAL). Inicio 7 de agosto
El comunicado resalta sin embargo que dicha situación no impide que los responsables de haber negociado con los colaboradores eficaces «de manera incompatible con los intereses del Estado» deban responder por sus actuaciones ante las autoridades.
Procuraduría Anticorrupción presenta denuncia penal contra el procurador Ad Hoc Jorge Ramírez
El denunciado habría incurrido en los presuntos delitos de negociación incompatible y omisión de actos funcionales durante la negociación del pago de la Reparación Civil con la empresa Odebrecht.
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, luego de analizar la sentencia de Colaboración Eficaz y Beneficios que involucra a la empresa Odebrecht, advierte que el Procurador Ad hoc Jorge Ramírez Ramírez habría favorecido a la constructora brasileña y a sus ex funcionarios en la negociación del pago de la Reparación Civil, ocasionando un grave perjuicio a los intereses del Estado peruano.
En ese sentido, se ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía de la Nación en contra del abogado Jorge Ramírez Ramírez y los que resulten responsables, por los presuntos delitos contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible y omisión de actos funcionales al incurrir en una serie de hechos que afectan el patrimonio del Estado.
Para esta Procuraduría, el denunciado habría pactado irregularmente la devolución de aproximadamente 524 millones de soles existentes en el FIRR, producto de la retención de la venta de la Empresa de Generación Huallaga S.A. (concesión de la Hidroeléctrica Chaglla), a pesar de que este dinero, por mandato de la Ley N°30737, tiene la condición de intangible y está destinado exclusivamente al pago de la Reparación Civil a favor del Estado.
Asimismo, Ramírez Ramírez habría consentido la inaplicación de la Ley N°30737 -creada para asegurar el pago de las reparaciones civiles y deudas tributarias- sin considerar que dichos colaboradores mantenían investigaciones y procesos judiciales pendientes, además de renunciar al principio de solidaridad en el pago de la reparación civil respecto de las personas naturales con condición de colaboradores eficaces. Por último, el Procurador Ad Hoc permitió el fraccionamiento del pago de la reparación civil – fijada en S/.610 millones de soles- en 15 cuotas anuales, renunciando a la posibilidad de cobrar casi la totalidad con cargo a los fondos existentes en el FIRR.
[LO ÚLTIMO] Procuraduría Anticorrupción presenta denuncia penal contra procurador ad hoc Jorge Ramírez ► https://t.co/WAgcNzYd1g pic.twitter.com/kUSd3IHnHO
— Canal N (@canalN_) August 7, 2019
Aquí la primera carilla de la denuncia:


![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)









![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)


