Fundamento destacado: POSTURA N° 2: LOS PROCESOS DE VIOLENCIA FAMILIAR DEBEN ARCHIVARSE CUANDO LAS PARTES (DEMANDANTE Y/O MINISTERIO PUBUCO Y DEMANDADO) NO CONCURREN A LA AUDIENCIA PROGRAMADA, PREVIO ANALISIS EN EL PROCESO DE LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR, TENIENDO EN CUENTA LOS MEDIOS PROBATORIOS PRESENTADOS POR LA PARTE DEMANDANTE O EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO.
OFICIO N° 2720 – 2010-2SCP.-
SEÑOR:
MARCO ANTONIO GUERRERO CASTILLO.
PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
CIUDAD.-
REF: PLENO DISTRITAL- ESPECIALIDAD CIVIL Y FAMILIA
Tengo el honor de dirigirme a su despacho para informarle lo resuelto en el Pleno Distrital Especialidad Civil y Familia, que se llevó a cabo el día 28 de octubre del presente año, contando con la presencia de 24 magistrados, y en el cual previamente se habían seleccionado dos temas:
1° En las causas sobre Violencia Familiar, las partes tanto la agraviada como la emplazada no concurren a la audiencia única señalada con anticipación y notificada válidamente.
¿Procede concluir el proceso por inasistencia de las partes que demuestren su falta de interés en la prosecución de su propia causal, teniendo en cuenta el artículo 203° del Código Procesal Civil?.
Siendo la votación de la siguiente forma:
Primera Postura 09 votos
Segunda Postura 10 votos
Tercera Postura 03 votos
Abstenciones 02 votos
2° ¿Puede el Juez de Familia, en Segunda Instancia conceder el beneficio de la gasolina cuando es apelada la sentencia por la demandante, si sólo la Juez de Primera Instancia se ha pronunciado sobre Alimentos, haberes y gratificaciones?.
Estuvieron presentes 23 magistrados, siendo la votación de la siguiente forma:
Primera Postura 09 votos: El Juez no puede conceder dicho beneficio. (02 votos)
Segunda Postura 10 votos: No puede conceder el Juez dicho beneficio, salvo que sea Cesante. (13 votos)
Tercera Postura: Si procede. (08 votos)
Las referidas posturas se adjuntan como anexo a la presente
Ocasión propicia para expresarte los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.
[…]
POSTURA N° 2
LOS PROCESOS DE VIOLENCIA FAMILIAR DEBEN ARCHIVARSE CUANDO LAS PARTES (DEMANDANTE Y/O MINISTERIO PUBUCO Y DEMANDADO) NO CONCURREN A LA AUDIENCIA PROGRAMADA, PREVIO ANALISIS EN EL PROCESO DE LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR, TENIENDO EN CUENTA LOS MEDIOS PROBATORIOS PRESENTADOS POR LA PARTE DEMANDANTE O EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO.
La postura antes citada, asumida por una parte de los magistrados de los Juzgados de Familia, civiles y mixtos del Distrito Judicial de Piura, se sustenta en lo siguiente:
- El TUO de la Ley Frente a la Violencia Familiar, establece:
- Como política permanente del Estado la lucha contra toda forma de violencia familiar.
- La legitimidad procesal para interponer demanda de violencia familiar, recae en la victima de la violencia familiar o su representante; o, en el Fiscal de Familia (Art 19 del TUO de la Ley de Violencia Familiar).
- Las pretensiones sobre violencia familiar se tramitan como Proceso Único, conforme a las disposiciones del Código de los Niños y Adolescentes con las modificaciones que en esta ley se detallan. Es improcedente el abandono en los procesos de violencia familiar, (artículo 20 del TUO de la Ley de Violencia Familiar). En ese extremo, el articulo 170 del Código de los Niños v Adolescentes, prescribe: Contestada la demanda o transcurrido el término para su contestación, el Juez fijará una fecha inaplazable para la audiencia.
- En base a la experiencia como magistrados, se ha podido constatar
- . No todas las demandas de violencia familiar que ingresan en los Juzgados competentes, se tratan de verdaderas situaciones o hechos de violencia familiar, pues, en su mayoría el proceso de violencia familiar es utilizado con la finalidad de retirar al cónyuge o conviviente del hogar por la situación de separación o divorcio que se encuentran viviendo, o, para obtener una sentencia fundada en violencia familiar y posteriormente interponer demanda de divorcio por la causal de violencia familiar, o, en caso de conflictos de hermanos o familiares sobre un inmueble.
- Asimismo, en muchos de los casos nos encontramos frente a conflictos familiares, entendiéndose por estos a los conflictos interpersonales que surgen de la interacción social como expresión de la diferencia de intereses, deseos y valores de quienes participan en ella; encontrándose este en cualquier interacción humana; y, no frente a maltrato o violencia familiar, la cual, hecha sus raíces en el campo de la hostilidad-agresión-violencia, definidos en los siguientes términos: hostilidad, es la actitud y la intención e actuar causando algún tipo de daño o perjuicio a alguien. Agresión es un comportamiento orientado a causar el mal a alguien; en ese sentido es sinónimo de violencia en tanto acción (física o simbólica) de carácter hostil.
[Continúa…]
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg)




![VI Pleno Casatorio Civil: Ejecución de garantías [Casación 2402-2012, Lambayeque] Sexto pleno casatorio civil - ejecucion de hipoteca -LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/04/Sexto-pleno-casatorio-civil-ejecucion-de-hipoteca-LP-324x160.png)