Fundamento destacado: Cuarto.- Que en el Derecho de Sucesiones la representación es un caso de excepción al principio del mejor derecho, el cual sólo opera ante determinadas condiciones: a) que uno de los herederos originarios se encuentre imposibilitado de heredar al causante por estar incurso en alguna de las siguientes causales: premorienci., renuncia, indi.bnidad o desheredación, En el caso de la representación en linea colateral no se aplica la causal de desheredación; b) que los descendientes del heredero origínario incurso en algunas de las causales señaladas anteriormente sean idóneas o hábiles para heredar al causante (existencia, capacidad, no estar desheredado, no haber sido declarado indigno). A estos descendientes se les llama representantes y son, a su vez descendientes del causante y del representado, salvo cuando se está ante el caso de los hijos adoptivos; c) que entre el representado y el representante no hayan grados intermedios vacios; y d) que concurran a la herencia los representantes con, al menos, otro heredero mas próximo al causante, y que el caso de representacíón esté previsto expresamente por la ley.
CAS.2731-98
LIMA
Lima, tres de mayo de mil novecientos noventinueve.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en la causa vista en audiencia pública de la fecha emite la siguiente sentencia:
1. MATERIA DEL RECURSO
Se trata del recurso de casación interpuesto por don Renzo Dante Marini Bracamonte, contra la sentencia de vista de fojas ciento noventisiete, su fecha tres de agosto de mil novecientos noventiocho, que revocando la apelada de fojas ciento cuarentidás, su fecha treinta de marzo del mismo año, declara fizndada la demanda, y en consecuencia que las demandantes doña María Angélica y J. lrmaR.C. son herederas de doña Angélica Yolanda
Marini Rojas, y ordena que los demandados compartan la herencia causada por ésta, en partes iguales; con lo demás que contiene.
2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO
Por Resolución de esta Sala Suprema, del primero de diciembre de mil novecientos noventiocho, se ha declarado procedente el recurso por la causal contenida en el inciso primero del artículo trescientos ochentiséis del Código Procesal Civíl, sustentada en la interpretación errónea del artículo seiscientos ochentitrés del Código Civil, al sostener que en el presente caso no se da la previsión contenida en dicho dispositivo legal por haber premuerto a la causante su hermano M.H.M.R., de quien derivan sus derechos los
demandados.
3. CONSIDERANDO
Primero
– Que en materia rde sucesión legal, el artículo ochocientos diecíséis del
Código Civil, establece de manera taxativa el orden sucesorio, del modo
siguiente, que son herederos del primer orden, los hijos y demás descendientes;
del segundo orden, los padres y demás ascendientes; del tercer orden, el
cónyuge; del cuarto, quinto y sexto órdenes, respectivamente, los parientes
colaterales del segundo, tercero y cuarto grados de consanguinidad. Asimismo, que el cónyuge también es heredero en concurrencia. con los herederos de los dos primeros órdenes indicados en el referido articulo
Segundo
– Que en el caso de autos, es un hecho acreditado que el hermano de la causante A.Y.M.R., don M.H.M.R., falleció con anterioridad a aquélla en el año de mil novecientos ochentinueve, siendo declarados judicialmente como sus herederos su cónyuge sobreviviente doña D.B.H. y sus tres hijos I.A., Mario Giacomo y R.D.M.B.. Estos últimos demandados en el presente proceso, fueron declarados herederos de la causante doña Angelita Marini Rojas, fallecida ab-intestada el veintiocho de diciembre de mil novecientos noventicinco, en representación de su padre don Mario Horacio Marini Rojas, en su condición de hermano premuerto. Asimismo, también se encuentra acreditado en autos que las actoras son tías de la causante por ser hermanas de la madre de la causante, teniendo estasla condición de parientes colaterales en línea ascéndente.
Tercero
Que entonces, tanto las actoras como las tías de la causante y los demandados como sobrinos de aquella, devienen en parientes colaterales del quinto orden ípor encontrarse en el tercer grado de consanguinidad, de acuerdo al articulo ochocientos dieciséis del Código Civil.
Cuarto
Que en el Derecho de Sucesiones la representación es un caso de excepción al principio del mejor derecho, el cual sólo opera ante determinadas condiciones: a) que uno de los herederos originarios se encuentre imposibilitado de heredar al causante por estar incurso en alguna de las siguientes causales: premorienci., renuncia, indi.bnidad o desheredación, En el caso de la representación en linea colateral no se aplica la causal de desheredación; b) que los descendientes del heredero origínario incurso en algunas de las causales señaladas anteriormente sean idóneas o hábiles para heredar al causante (existencia, capacidad, no estar desheredado, no haber sido declarado indigno). A estos descendientes se les Ilama representantes y son, a su vez descendientes del causante y del representado, salvo cuando se está ante el caso de los hijos adoptivos; c) que entre el representado y el representante no hayan grados intermedios vacios; y d) que concurran a la herencia los representantes con, al menos, otro heredero mas próximo al causante, y que el caso de representacíón esté previsto expresamente por la ley.
Quinto
Entonces, en cuanto a la representación se ref ere, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo ochocientos veintiocho deI Código Civil, que señala que si no hay descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge con derecho a heredar, la herencia corresponde a los parientes colateraleshasta el cuarto grado de consanguinidad inclusive, excluyendo los mas próximos a los más remotos, salvo el derecho de los sobrinos para concurrir con sus tios en representación de sus padres, de conformidad con el artículo seiscientos ochentitrés del Código Civil.
Sexto
Que el indicado artículo seiscientos ochentitrés del Código sustantivo señala que en la línea colateral sólo hay representación para heredar a un hermano, cuando concurran con los hermanos sobrevivíentes los híjos de los hermanos premuertos que tengan derecho de representación de acuerdo al articulo seiscientos ochentiuno del Código Civil. Al respecto el citado artículo seiscientos ochentiuno define la representaciónsucesoria,como el derecho que tienen los descendientes de entrar en el lugar y en el grado de su ascendiente, d recibir la herencia que a éste corresponderia si viviese, o la que hubiere renunciado o perdido por indignidad o desheredación.
Sétimo
Que por consiguiente del texto del citado artículo seiscientos ochentitrés debe entenderse que los sucesores de un hermano premuerto tienen derecho de representación siempre y cuando concurran con los hermanos sobrevivientes del causante. Así, al haber fallecido la causante sin dejar hernlanos sobrevivientes, no resulta de aplicación la previsión establecida en el artículo seiscientos ochentitrés del acotado. Por tanto, los derechos a heredar de los demandados como hijos del hermano premuerto, no se basan en el derecho de representación sino en sus propios derechos hereditarios en razón de ser sobrinos de la causante, como parientes colaterales en línea descendiente, del quinto orden sucesorio.
Octavo
Que consecuentemente, teniendo en consideración que la causante a su fallecimiento no dejó ascendientes ni descendientes en línea recta, entonces les corresponde heredar a los parientes colaterales teniendo mejor derecho los más próximos a los más remotos. Siendo que, son parientes colaterales de la causante, en un mismo orden sucesorio tanto sus tias (demandantes} como sus sobrinos (demandados, encontrandose todos ellos en el quinto orden sucesorio por el tercer grado de consanguinidad respecto a la causante doña Angelita Marini Rojas. Por ello, debe concluirse que tanto las actoras como los demandados tienen derechos sobre la herencia dejada por la citada causante en partes iguales.
Noveno
Que por todo ello se concluye, que la interpretación del artículo seiscientos ochentitres del Código Civil en la sentencia de vista es correcta.
4. SENTENCIA:
Por las consideraciones anteriores, y de conformidad con lo dispuesto en el articulo trescientos noventisiete in fine del Código Procesal Civil; declararon INFUNDADA el recurso de casacin interpuesto por don Renzo Dante Marini Bracamonte, y en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fojas ciento noventisiete, su fecha tres de agosto de mil novecientos noventiocho, CONDENARON al recurrente al pago de la multa de dos Unidades de Referencia Procesal asi como al pago de las costas y costos originados en la tramitación del recurso; en los seguidos con doña J. lrma R.C. y otra sobre petición de herencia; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial «El Peruano», bajo responsabilidad; y los devolvieron.
SS.
PANTOJA
IBERICO
RONCALLA
OVIEDO DE A.
CELIS
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)




![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)

