Fundamento destacado: 3.- Siendo una institución de amparo familiar y atendiendo a que mediante su constitución se podrían afectar a potenciales acreedores de los supuestos de responsabilidad en que pudiera incurrir el propietario del predio, es que se la ha regulado de manera exhaustiva en el código, estableciéndose no solamente el bien sobre el cual puede recaer, sino también las personas que lo pueden constituir, las que pueden ser beneficiarias, así como también la formalidad que debe reunir.
Así en el artículo 493 se señala a las personas que pueden constituir patrimonio familiar (cualquiera de los cónyuges sobre bienes de su propiedad, los cónyuges de común acuerdo sobre bienes de la sociedad, el padre o madre que haya enviudado o se haya divorciado sobre bienes propios, el padre o madre soltero sobre bienes de su propiedad, cualquier persona dentro de los límites en que puede donar o disponer libremente en testamento) y en el artículo 495 se enumera taxativamente a las que pueden ser beneficiarias (los cónyuges, los hijos y otros descendientes menores o incapaces, los padres y otros ascendientes que se encuentren en estado de necesidad y los hermanos menores o incapaces del constituyente)
De dicha regulación se tiene en consecuenque que cualquier persona no puede ser beneficiaria del patrimonio familiar sino solamente determinados miembros de la familia.
Sobre el particular, debe señalarse que en doctrina se refiere que existen hasta tres criterios para determinar a los beneficiarios del patrimonio familiar, tales como la dependencia de facto, relación alimentaria y relación parentesco, siendo que el referido artículo 495 se combinan dichos criterios para determinar a los posibles benediciarios, conforme los señala Cornejo Chavez.
Lea también: Curso de preparación para el acceso a la función notarial. Inicio de clases 12 MAR
SUMILLA: Constitución del patrimonio familiar
No resulta procedente que sea beneficiaria del patrimonio familiar la madre divorciada que constituye patrimonio familiar sobre sus bienes propios.
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIÓN No.- 113-2006 – SUNARP-TR-L
Lima, 20 febrero de 2006.
APELANTE : MIGUEL ANGEL VÁSQUEZ QUISPE.
TíTULO : N° 485781 del 04 de octubre de 2005.
RECURSO : N° 64866 del 23 de diciembre de 2005.
REGISTRO : Predios de Lima.
ACTO (s) : PATRIMONIO FAMILIAR.
I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
Mediante el título presentado se solicita la inscripción de constitución de patrimonio familiar sobre el departamento N° 103 Y su respectivo estacionamiento N° E-2 con frente a la calle Grimaldo del Solar N° 261, distrito de Miraflores, provincia de Lima. Para ello se presenta parte notarial de la escritura pública del 14.7.2005, otorgada ante el notario Sandro Raúl Mas Cárdenas, copias legalizadas por notario de los formularios HR, PU del impuesto predial de 2005, y copias legalizadas por notario de los recibos de pago de dicho impuesto.

II. DECISIÓN IMPUGNADA
La Registradora Pública del Registro de Predios de Lima, Karina Soledad Figueroa Almengor, observó el título en los siguientes términos:
1. De conformidad con el Art. 495 del C.C. y Art.24 de la Ley 26662 solo pueden ser beneficiarios del patrimonio familiar los cónyuges, los hijos y otros descendientes menores o incapaces, los padres y otros ascendientes que se encuentren en estado de necesidad y los hermanos menores o incapaces del constituyente. Por lo expuesto, no es procedente constituir patrimonio familiar a favor de la constituyente Zoila Raquel Irene Arriola Parodi, de estado civil divorciada.
2. Se requiere adjunte escritura pública de constitución de patrimonio familiar acorde con lo establecido en nuestra legislación considerando los Arts. 24 y siguientes de la Ley N° 26662 y Arts. 488 y siguientes del C.C. considerando la fecha de presentación del título.
3. Con respecto a su escrito de reingreso subsiste la observación formulada por cuanto el Código Civil expresamente señala quienes pueden ser beneficiarios del patrimonio familiar y por cuanto si bien se reconoce que la constituyente y beneficiaria conjuntamente forman una familia, la madre constituyente es una persona natural que constituye patrimonio familiar a favor de sí misma no encontrándose regulada como beneficiaria en el Art. 495 del C.C.
[Continúa…]
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![¿Qué efectos produce la falta de conciliación cuando el proceso continuó en trámite? [Casación 3831-2016, Lambayeque] ¿Qué efectos produce la falta de conciliación cuando el proceso continuó en trámite?](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/08/Casacion-3831-2016-Lambayeque-LP-324x160.png)