En medio de constantes crisis políticas que producen zozobra en el país, hay quienes exigen la renuncia del presidente Pedro Castillo, en virtud del artículo 113.3 de la Constitución Política del Perú.
Artículo 113.- Vacancia de la Presidencia de la República
La Presidencia de la República vaca por:
-
-
- Muerte del Presidente de la República.
- Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
- Aceptación de su renuncia por el Congreso.
- Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado.
- Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117 de la Constitución.
-
Nuestra Constitución contempla a la renuncia como una causal de vacancia presidencial, es decir, el presidente sí podría renunciar. Sin embargo, es importante aclarar el procedimiento y los efectos que produciría esta decisión.
¿Qué es una renuncia?
La renuncia laboral es la manifestación unilateral de la voluntad para dar por extinta la relación laboral o el contrato. Es decir, el trabajador exterioriza su voluntad y hace del conocimiento del patrón que no es su intención continuar con la relación de trabajo.[1]
Sin embargo, la renuncia del presidente de la República no es unilateral, pues a diferencia de la definición clásica que emana del derecho laboral, está supeditada a la decisión final del Congreso de la República, que podría aceptarla o rechazarla. Al aceptarla, ¿Quién asumiría la jefatura del Estado?
A la fecha, si Pedro Castillo renuncia lo reemplazaría Dina Boluarte, su única vicepresidenta que también podría renunciar. Cuando los vicepresidentes renuncian junto con el presidente, asume el cargo la presidenta del Congreso de la República, quien tendría que convocar de forma inmediata a elecciones, es decir, María del Carmen Alva.
Artículo 115.- Impedimento temporal o permanente del ejercicio de la Presidencia
Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la República, asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el Segundo Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el Presidente del Congreso. Si el impedimento es permanente, el Presidente del Congreso convoca de inmediato a elecciones.
¿Elecciones generales o presidenciales?
Opiniones divididas. Hay quienes aseguran que la Constitución refiere a elecciones generales, sin embargo, otros juristas afirman que se convocarían solo elecciones presidenciales.
En diálogo con LP, el constitucionalista Alberto Cruces sostuvo que se deberían convocar elecciones generales, ya que nuestro país contempla un sistema constitucional presidencialista con facciones parlamentaristas, es decir, la Constitución procura que el presidente tenga la legitimidad y que este controlado por el Congreso:
«Si elegimos a un presidente por un periodo más corto para completar un periodo estaría debilitado. (…) Si las elecciones son solo presidenciales se descompagina el sistema presidencialista, lo mas correcto serían elecciones generales»
Por otro lado, durante la crisis política del expresidente Martín Vizcarra, el constitucionalista Samuel Abad opinó que el artículo 115 de la Constitución refiere a una crisis del Poder Ejecutivo, concretamente una crisis presidencial, por lo que esas inciden en la sucesión presidencial y no al Congreso, en ese sentido, plantea elecciones presidenciales:[2]
«Si no hay presidente, vamos a convocar a elecciones para que haya presidente, pero no elecciones generales», aseguró.
En ese sentido, precisó que los congresistas fueron elegidos por el pueblo y por un plazo de cinco años, y se han regulado expresamente las excepciones para una disolución del Congreso, por ende, no habría lugar para invocar elecciones generales:
«Imaginemos hipotéticamente que el artículo 115 de la Constitución permitiera las elecciones generales, presidenciales y parlamentarias, y quien convoca de inmediato a elecciones el Congreso, el presidente del Congreso”. ¿Qué puede pasar si, luego, de la renuncia del presidente de la República, el titular del Congreso comienza a dudar sobre esa interpretación? Es decir, si puede o no convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias a la vez. Es probable que pida una opinión consultiva a la Comisión de Constitución del Congreso, la que podría concluir que las elecciones solo aplican para el presidente»
Por otro lado, Carlos Hakansson Nieto, considera que no se trata de una elección parcial, es decir, propone elecciones generales:[3]
«Consideramos que no se trata de una elección parcial. Se trata de un proceso de elecciones generales y simultáneas de la presidencia y el Congreso que pone fin al proceso de transición democrática, la cual ha sido aplicada en dos oportunidades en la historia de nuestra forma de gobierno»
En ese mismo sentido, el constitucionalista Francisco Eguiguren apuesta por las elecciones generales, pues no sería políticamente correcto elegir a un nuevo presidente que herede un Congreso elegido con anterioridad, dado que generaría aún más inestabilidad.[4]
Por su parte, el constitucionalista Omar Cairo también se adhiere a la interpretación que plantea elecciones generales, pues la Constitución exige un periodo parlamentario y presidencial simultaneo. Esta disposición se vulneraría al apostar por elecciones presidenciales.[5]
«El artículo 115 (de la Constitución) dice elecciones, pero no dice que solo son presidenciales. Por lo tanto, son presidenciales y parlamentarias porque si no fuera así se rompería la simultaneidad que existe entre los periodos parlamentarios y presidenciales que son por cinco años. Si es que se convocara solamente a elecciones presidenciales nunca más habría periodo parlamentario y presidencial simultaneo»
En 2019, la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política creada durante el gobierno del expresidente Martín Vizcarra propuso modificar el artículo 115 para precisar el tipo de elección: presidencial o general. Sin embargo, la propuesta no trascendió.
Lo cierto es que frente a cualquier escenario se tendrían que gestionar elecciones en plena pandemia, con el objetivo de movilizar a los peruanos a las urnas de votación. Así, los riesgos de contagio se incrementarían.
Te recomendamos ver el siguiente vídeo.
[1] Pacori Cari, José María. «La renuncia como acto laboral [modelos de escrito]», lpdrecho.pe, 28 de febrero de 2021. Disponible AQUÍ.
[2] Abad, Samuel. «Si Vizcarra renuncia ¿Qué puede pasar? opina Samuel Abad» Gestión.pe, 31 julio de 2019. Disponible AQUÍ.
[3] Hakansson Nieto, Carlos. «Vacancia presidencia, transición democrática y omisiones constitucionales», Revista de la Universidad de Piura, 10 de enero de 2021. Disponible AQUÍ.
[4] Palacios, Pamela. «La vacancia de Pedro Castillo y Dina Boluarte llevaría a elecciones generales», larepública.pe, 06 de diciembre de 2021. Disponible AQUÍ.
[5] Ídem
![La afiliación a una organización terrorista se prueba con actos concretos, como la participación activa del agente en reuniones con sus miembros —recibió adoctrinamiento ideológico-político por Sendero Luminoso y captó nuevos militantes— (caso Guillermo Bermejo) [Exp. 00059-2015-0, pp. 54-56]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/Guillermo-Bermejo-con-fondo-de-Poder-Judicial-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede exigir al SOAT el pago de una reparación civil superior a los límites fijados en el art. 29 del DS 024-2002-MTC, conforme también al art. 325.4 de la Ley 26702, que prohíbe a las empresas de seguros pagar indemnizaciones en exceso de lo pactado [Casación 2424-2022, Cusco, f. j. 15-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![La afiliación a una organización terrorista se prueba con actos concretos, como la participación activa del agente en reuniones con sus miembros —recibió adoctrinamiento ideológico-político por Sendero Luminoso y captó nuevos militantes— (caso Guillermo Bermejo) [Exp. 00059-2015-0, pp. 54-56]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/Guillermo-Bermejo-con-fondo-de-Poder-Judicial-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-100x70.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No se puede exigir al SOAT el pago de una reparación civil superior a los límites fijados en el art. 29 del DS 024-2002-MTC, conforme también al art. 325.4 de la Ley 26702, que prohíbe a las empresas de seguros pagar indemnizaciones en exceso de lo pactado [Casación 2424-2022, Cusco, f. j. 15-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

