Para todos aquellos que se están preparando para rendir el examen Profa 29 les dejamos aquí estas 15 preguntas sobre la teoría general del derecho civil del ítem 1 del temario del Profa 29.° ¿Se animan a resolver las preguntas?
LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen Profa (martes, jueves y sábados). Si se inscribe hasta el 8 de enero recibirá libros y otros beneficios gratis. Más información AQUÍ.
Teoría general del derecho civil
1. Sobre el derecho civil. Marque la alternativa correcta:
a. Es equivalente al derecho privado.
b. El derecho privado es una de sus ramas.
c. Guarda vinculación o relaciones con el derecho público.
d. Se encuentra totalmente integrado en el Código Civil.
2. Sobre el abuso del derecho.
a. Es una figura puramente civil, pues carece de alcance constitucional.
b. Incurrir en abuso de derecho genera solo el deber de cesar el abuso, no de indemnizar.
c. Es una figura puramente constitucional, pues carece de alcance civil.
d. Es un ilícito sui generis, que puede dar lugar a responsabilidad civil.
3. ¿Qué proceso puede iniciarse en caso no se sepa del paradero de una persona por más de dos años, cuya incomparecencia no se dio bajo ninguna circunstancia especial?
a. Solicitar declaración de desaparición y un curador interino.
b. Solicitar la declaración judicial de ausencia.
c. Solicitar declaración de presunción de muerte si la persona es mayor de 80 años.
d. Ninguna de las anteriores.
4. ¿Qué criterio asume el legislador del Código Civil peruano para dirimir el caso en que no se pueda probar quién murió primero cuando dos o más personas que están obligadas a sucederse se encontraban en el mismo lugar?
a. El criterio de la premoriencia.
b. El criterio de trasladar la masa hereditaria a la administración de la Beneficencia Pública.
c. El criterio de la conmoriencia.
d. El principio del que “los muertos heredan a los vivos”.
El señor Juan y la señora María contrajeron matrimonio civil en la ciudad de Pisco. Su gran anhelo era tener hijos, sin embargo, luego de unos exámenes médicos recibieron la ingrata noticia de que la señora María tenía problemas de fertilidad. Así, la pareja decidió recurrir a las técnicas de reproducción asistida (TERA), como la fertilización invitro, y se sometió a los métodos de ovodonación (óvulo donado) y a la posterior implantación del cigoto en su útero. Luego de un tiempo, el procedimiento del óvulo donado no tuvo éxito. Tras ello, los médicos concluyeron que la única alternativa que le quedaba a la pareja era la modalidad de “vientre de alquiler”.
Es así que intervino Esther, madre de María, quien aceptó llevar el embarazo de su hija según la técnica del útero subrogado. El cigoto a implantarse en Esther sería finalmente formado por los espermatozoides de Juan y los óvulos de una “donante anónima”. En otras palabras, Esther llevaría solamente el embarazo, pero no aportaría ninguna carga genética al bebe. El 27 de enero de 2010, Esther dio a luz a un bebe varón en un hospital del Estado. Es así, que el médico tratante inscribió a Esther como madre biológica en el Certificado de Nacido Vivo del menor, pese a que ella había dicho que el embarazo era producto de una TERA y que el óvulo fecundado tampoco era suyo. Y, además, es de señalar que el médico inscribió como padre al señor Juan (cuyo esperma fue utilizado para fecundar el óvulo donado). El Reniec emitió el acta registral del bebe con los datos señalados de Esther y de Juan, y no de María.
5. Dado el caso planteado, ¿este se encuentra previsto en la ley, si tomamos en cuenta que, según el artículo 7 de la Ley 26842, Ley General de Salud, toda persona tiene derecho a hacer uso de las técnicas de reproducción asistida “siempre que la condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona”?
a. Sí se encuentra previsto en la ley dado que la norma no prohíbe los supuestos de “vientre de alquiler”.
b. Sí se encuentra previsto en la ley dado que Esther es la madre biológica de María, pues la identidad genética y gestante es exigida por la norma antes acotada.
c. El caso planteado no se encuentra previsto en la ley, dado que Esther no es la madre genética del bebe, siendo solamente la gestan- te o madre incubadora.
d. No se encuentra previsto en la ley.
6. Sobre la legitimidad del Ministerio Público para demandar la disolución de asociaciones y comités, es cierto:
a. El Ministerio Público carece de legitimidad.
b. El Ministerio Público tiene legitimidad para demandar la disolución por cualquier causal.
c. El Ministerio Público tiene legitimidad para demandar la disolución por fines contrarios al orden público y buenas costumbres.
d. El Ministerio Público tiene legitimidad para demandar la disolución cuando la asociación o comité carecen de representantes.
7. ¿Qué caracteriza al derecho subjetivo en el derecho civil peruano?
a. Es una facultad ejercida por el Estado.
b. Se basa únicamente en normas internacionales.
c. Es una facultad que una persona puede exigir frente a otros.
d. Es un derecho reservado a las personas jurídicas.
8. ¿En qué se diferencia el derecho potestativo del derecho subjetivo?
a. El derecho potestativo es inalienable.
b. El derecho subjetivo se ejerce unilateralmente.
c. El derecho potestativo permite modificar la situación jurídica de otro sin su consentimiento.
d. El derecho subjetivo depende de una condición externa.
9. ¿Qué implica estar en un estado de sujeción en el derecho civil peruano?
a. Tener un derecho potestativo sobre otra persona.
b. Ser beneficiario de una obligación.
c. Estar obligado a soportar la influencia jurídica de otra persona.
d. Tener libertad para actuar sin restricciones.
10. ¿Cuál es la diferencia principal entre un deber jurídico y una carga jurídica?
a. Los deberes jurídicos son opcionales.
b. Las cargas jurídicas implican acciones necesarias para obtener un beneficio.
c. Los deberes jurídicos son siempre patrimoniales.
d. Las cargas jurídicas no afectan los derechos de terceros.
11. ¿Qué ejemplo representa un estado de sujeción?
a. Un menor de edad sujeto a la patria potestad de sus padres.
b. Un arrendador que debe mantener la propiedad.
c. Un acreedor que reclama el pago de una deuda.
d. Un comprador que debe pagar el precio de un bien.
12. ¿Qué tipo de obligaciones implica generalmente un deber jurídico?
a. Obligaciones de dar, hacer o no hacer algo.
b. Obligaciones solo de no hacer algo.
c. Obligaciones patrimoniales exclusivas.
d. Obligaciones facultativas.
13. Pedro firma un contrato de compraventa con María, en el cual se establece que Pedro debe obtener un permiso municipal para que la venta sea válida. Este requisito representa:
a. Un deber jurídico de Pedro.
b. Una carga jurídica que Pedro debe cumplir para perfeccionar el contrato.
c. Un estado de sujeción para María.
d. Un derecho potestativo de María.
14. ¿Cuál es el fundamento de la autonomía privada en el derecho civil peruano?
a. La intervención estatal en los contratos privados.
b. La libertad de las partes para establecer sus propias condiciones contractuales dentro del marco legal.
c. La imposición de términos contractuales por el tribunal.
d. La obligatoriedad de utilizar contratos estándar.
LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen Profa (martes, jueves y sábados). Si se inscribe hasta el 8 de enero recibirá libros y otros beneficios gratis. Más información AQUÍ.



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)


![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
