La segunda edición 2024 del libro Banco de preguntas para asistentes en función fiscal y administrativo reúne miles de preguntas de exámenes de conocimientos (con su solucionario) de diversas convocatorias del Ministerio Público en distintas sedes para postulantes a los cargos de asistente en función fiscal y asistente administrativo.
Este libro se obsequia a los que se inscriban en el curso Asistente en función fiscal y administrativo. Más información clic aquí.
Inscríbete aquí Más información
A continuación, compartimos con ustedes algunas preguntas sobre derecho constitucional para postulantes a asistentes administrativos o en función fiscal.
1. La Constitución Política del Perú prescribe: «La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario». Esto quiere decir que:
a. Consagra el derecho a la estabilidad laboral absoluta.
b. Es un derecho constitucional de configuración legal.
c. La protección adecuada significa solo eficacia restitutoria.
d. Solo tiene eficacia resarcitoria.
e. Ninguna de las anteriores.
2. Organismo que se encarga de la selección y nombramiento de jueces y fiscales:
a. El Congreso.
b. El Jurado Nacional de Elecciones.
c. El Consejo de Ministros.
d. La Junta Nacional de Justicia.
e. Ninguna de las anteriores.
3. ¿Quién elige al fiscal de la Nación?
a. El presidente de la República.
b. El Congreso
c. La Junta de Fiscales Supremos.
d. El Congreso Nacional de la Magistratura.
e. Ninguna de las anteriores.
4. ¿Cuáles son los poderes del Estado?
a. Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
b. Ejecutivo, Electoral, Judicial, Parlamentario.
c. Electoral, Militar, Judicial, Policial.
d. Judicial, Militar, Electoral.
e. Económico, Militar, Legislativo.
5. ¿Quién preside el gobierno local?
a. El presidente de la Corte Superior de Justicia.
b. El gobernador regional.
c. El alcalde de la comunidad campesina.
d. El decano del Ministerio Público.
6. ¿Cuánto dura el periodo del presidente de la República?
a. 7 años.
b. 5 años.
c. 2 años.
d. 3 años.
e. 10 años.
7. Marque la alternativa incorrecta. Pueden ser sometidas a referéndum:
a. La reforma total o parcial de la Constitución.
b. La aprobación de normas con rango de ley.
c. Las ordenanzas municipales.
d. Las normas de carácter tributario y presupuestal.
e. Las materias relativas al proceso de descentralización.
8. Marque la alternativa correcta sobre la jerarquía de normas.
a. La Constitución prevalece sobre toda ley; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente.
b. La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente.
c. La ley prevalece sobre toda norma legal y normas de inferior jerarquía.
d. La publicidad no es esencial para la vigencia de toda norma del Estado.
e. Ninguna de las anteriores.
9. Marque la alternativa incorrecta. Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el presidente de la República siempre que versen sobre las siguientes materias:
a. Derechos humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional y obligaciones financieras del Estado.
b. Los que crean, modifican o suprimen.
c. Los tributos, los que exigen modificación o derogación de alguna ley.
d. Los que no requieran medida legislativa para su ejecución.
e. Ninguna de las anteriores.
10. Marque la alternativa correcta. El Ministerio Público es ________. El fiscal de la Nación lo preside. Es elegido por ________.
a. parte del Ministerio de Justicia — el Consejo Nacional de la Magistratura.
b. parte del Ministerio de Justicia — la Junta de Fiscales Superiores.
c. autónomo — el Poder Ejecutivo.
d. autónomo — el Congreso de la República.
e. autónomo — la Junta de Fiscales Supremos.
11. Marque la alternativa incorrecta. Están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad:
a. El presidente de la República.
b. El fiscal de la Nación.
c. Los colegios profesionales en todas las materias.
d. El defensor público.
e. El 25 % del número legal de congresistas.
12. Los niveles de ejecución del gasto público son:
a. Gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.
b. Gobierno nacional y gobiernos regionales.
c. Gobierno nacional, gobiernos regionales y subprefectura.
d. Gobierno nacional, ministerios e instituciones públicas descentralizadas.
e. Gobierno local.
13. Marque la alternativa correcta. Se afirma que la Constitución tiene dos partes:
a. Una dogmática y otra política.
b. Una dogmática y otra orgánica.
c. La parte orgánica contiene la declaración de los derechos fundamentales.
d. La parte dogmática es la que determina cómo se organiza el poder del Estado.
e. Ninguna de las anteriores.
14. La modificación de una norma contenida en la Constitución Política del Estado puede hacerlo el Congreso de la República a través de:
a. Una ley orgánica aprobada por una mayoría calificada.
b. Un decreto ley dado en situaciones de emergencia.
c. Una ley aprobada en dos legislaturas ordinarias.
d. Una ley ordinaria aprobada por mayoría simple.
e. Una ley aprobada por la mitad de los parlamentarios.
15. El Ministerio Público, según la Constitución Política del Perú, es:
a. Un ministerio que pertenece al Poder Ejecutivo y vela por los derechos humanos.
b. Un órgano del Poder Judicial que defiende la legalidad y ejercita la acción penal.
c. Una institución autónoma que defiende la legalidad de los intereses públicos tutelados por el derecho, representa en procesos judiciales a la sociedad y ejercita la acción penal de oficio o a petición de parte.
d. Una institución autónoma encargada de supervisar el cumplimiento de los deberes de la Administración Estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
e. Su obligación no se encuentra debidamente tipificada.
16. Los derechos fundamentales son:
a. Los derechos irrenunciables de los ciudadanos.
b. Los derechos que protegen a la dignidad de la persona humana.
c. Las garantías esenciales y solidarias de la persona humana.
d. Los derechos que nos da la sociedad.
e. Los derechos básicos de los ciudadanos.
17. Marque la alternativa correcta. Según nuestra Constitución Política del Estado, en título I, capítulo III (De los derechos políticos y de los deberes), se prevé que no pueden someterse a referéndum las siguientes normas:
a. Penal, civil y comercial.
b. Tributario, presupuestal y tratados internacionales.
c. Penal, minero y ambiental.
d. Civil, laboral y administrativo.
e. Laboral, ambiental y administrativo.
18. Marque la respuesta correcta. Según nuestra Constitución Política del Estado, en el título I, capítulo III (De los derechos políticos y de los deberes), se prevé que el Poder Legislativo aprueba los tratados:
a. Concernientes a la materia comercial y salud.
b. Concernientes a la materia social y poblaciones vulnerables.
c. Concernientes a la soberanía y defensa nacional.
d. Concernientes a la materia de exportación e importación.
e. Concernientes a la materia de salud y educación.
19. Marque la respuesta correcta. Según nuestra Constitución Política del Estado, en el título IV, capítulo VIII (Poder Judicial), se prevé que la pena de muerte:
a. Debe aplicarse a los procesados implicados en los delitos de violación sexual de menores de 14 años y de feminicidio.
b. Debe aplicarse al procesado implicado en el delito de traición a la patria en caso de guerra.
c. Debe aplicarse a los procesados implicados en los delitos de crimen organizado y de genocidio.
d. Debe aplicarse al procesado implicado en el delito de terrorismo.
e. Son correctas b y d.
20. Según nuestra Constitución Política del Estado, en el título IV, capítulo X (Del Ministerio Público), se prevé que el cargo de fiscal de la Nación dura:
a. 2 años.
b. 4 años.
c. 1 año.
d. 3 años.
e. Ninguna de las anteriores.
21. Según nuestra Constitución Política del Estado, en el título IV, capítulo X (Del Ministerio Público), se prevé que el fiscal de la Nación es elegido por:
a. La Sala Plena de Fiscales Supremos.
b. Por el presidente de la República.
c. Por la Junta Nacional de Justicia.
d. Por la Junta de Fiscales Supremos.
e. Por el Ministerio de Justicia.
Inscríbete aquí Más información
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

