Para todos aquellos que deseen postular al Ministerio Público, para los cargos de asistente en función fiscal o asistente administrativo, les dejamos aquí estas preguntas de derecho civil. ¿Te animas a resolver las preguntas?
LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso Asistente en función fiscal y administrativo. Si te inscribes hasta el 30 de julio recibirás libros gratis. Más información AQUÍ.
Preguntas de derecho civil para postulantes a asistentes de la Fiscalía
1. Señale entre las siguientes alternativas un caso de incapacidad absoluta:
a. Los retardados mentales.
b. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.
c. Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.
d. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.
e. Los que adolecen de deterioro mental.
2. ¿Hasta en cuántos días posteriores a la disolución del matrimonio se presume por padre al marido?
a. 366 días.
b. 300 días.
c. 330 días.
d. 365 días.
e. Ninguna de las anteriores.
3. Una de las siguientes afirmaciones no es causal de terminación del cargo de miembro del consejo de familia:
a. Renuncia.
b. Declaración de quiebra.
c. Remoción.
d. Renuncia fundada por haber sobrevenido impedimento legal para su desempeño.
e. Renuncia fundada en motivos personales.
4. No es recurso impugnatorio en el proceso civil peruano:
a. La consulta.
b. La casación.
c. La reposición.
d. La apelación.
e. Son correctas a, b y d.
5. Señale la respuesta correcta.
a. La rescisión no tiene efecto retroactivo.
b. La resolución solo puede ser declarada extrajudicialmente.
c. La resolución no tiene efecto retroactivo.
d. No hay resolución del contrato sin haber incumplimiento.
e. La rescisión requiere ser declarada por el juez.
Inscríbete aquí Más información
6. Surte el mismo efecto que la sentencia que tiene autoridad de cosa juzgada:
a. El allanamiento.
b. La transacción judicial.
c. La conciliación.
d. El desistimiento.
e. Ninguna de las anteriores.
7. El juez especializado de familia, en materia civil, conoce los procesos siguientes (una de las alternativas no procede):
a. Suspensión, pérdida o restricción de la patria potestad.
b. Tenencia y régimen de visita.
c. Protección de los intereses difusos o individuales que atañen al niño y al adolescente.
d. Ejecutar las órdenes de comparecencia, conducción y detención de adultos dictados por las salas de familia.
e. Son correctas a y b.
8. Dentro del proceso civil, el Ministerio Público no ejerce la función de:
a. Dictaminador.
b. Defensa del Estado.
c. Tercero, cuando la ley lo dispone.
d. Parte del proceso.
e. Ninguna de las anteriores.
9. El ejercicio de la patria potestad sobre los hijos extramatrimoniales es irrestricto y se ejerce siempre por el padre o por la madre que los ha reconocido.
a. No, porque, aunque haya reconocimiento, solo la ejerce el que vive con el hijo.
b. Sí, en todos los casos prima el reconocimiento.
c. No, porque se trata de un derecho absoluto, pues, aunque haya reconocimiento, puede ser limitado por orden judicial.
d. Sí, con la condición de que los padres se casen.
e. Ninguna de las anteriores.
10. Cuando se señala que «Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada en la demanda», se refiere al:
a. Principio iura novit curia.
b. Principio de publicidad.
c. Principio de congruencia.
d. Principio de dirección.
e. Principio de postulación.
11. Según el Código Civil, la vida humana comienza:
a. Con el nacimiento.
b. Con el nacimiento siempre que nazca vivo.
c. Con la concepción.
d. No se encuentra tipificado.
e. Ninguna de las anteriores.
12. Son absolutamente incapaces:
a. Los retardados mentales.
b. Los que adolecen de deterioro mental.
c. Los que por cualquier causa se encuentran privados de discernimiento.
d. Son correctas b y c.
e. Ninguna de las anteriores.
13. Para que el acto jurídico tenga existencia jurídica, según el Código Civil, se requiere:
a. Fin lícito.
b. Tener representación válida.
c. Realizarse por escritura pública.
d. Son correctas a, b y c.
e. Ninguna de las anteriores.
14. Es nulo el matrimonio:
a. De los consanguíneos o afines en línea recta.
b. De los menores de 16 años.
c. De los menores de 18 años.
d. No existen matrimonios nulos.
e. Todas las anteriores.
15. La acción de nulidad de matrimonio puede ser interpuesta por:
a. El defensor de oficio.
b. El procurador para Asuntos Civiles.
c. El defensor del Pueblo.
d. El Ministerio Público.
e. La Contraloría Pública.
16. Son bienes propios de cada cónyuge:
a. Los adquiridos dentro del matrimonio.
b. Los que quieran a título oneroso.
c. Los que adquieran a título gratuito.
d. Son correctas a y b.
e. Ninguna de las anteriores.
Inscríbete aquí Más información
17. La patria potestad se suspende:
a. Por tratar a hijos con dureza excesiva.
b. Por ausencia judicialmente declarada del padre o la madre.
c. Por negarse a prestar alimentos.
d. No se encuentra clasificado en el código.
e. Todas las anteriores.
18. Fenece el régimen de la sociedad de gananciales:
a. Por declaración de la muerte presunta a la venta de bienes.
b. Por uno de los cónyuges.
c. Por adquirir bienes en copropiedad.
d. Por invalidez del matrimonio.
e. Por invalidez de uno de los cónyuges.
19. La falta de manifestación de voluntad genera la:
a. Anulabilidad del acto.
b. La resolución del acto.
c. La nulidad del acto.
d. La situación del acto.
e. Ninguna de las anteriores.
20. El matrimonio de los adolescentes es autorizado por:
a. El notario.
b. El juez de paz letrado.
c. Los padres del adolescente.
d. El fiscal de familia.
e. El juez de familia.
21. La promesa recíproca de matrimonio no genera obligación legal de contrario ni de ajustarse a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma:
a. Sí genera obligación en tanto es practicada en presencia de testigos.
b. No genera obligación en tanto es extractada sin presencia de testigos.
c. No genera obligación en tanto el matrimonio es un acto voluntario.
d. Si se incumple la promesa por causa injustificada de uno de los promitentes, este no está obligado a indemnizar porque el matrimonio es voluntario.
e. Ninguna de las anteriores.
22. En el régimen de separación de patrimonios, cada cónyuge separa a plenitud la propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros.
a. No, porque el matrimonio surge en una sociedad de gananciales que por ley se aplica a todos los cónyuges.
b. Sí, y además le corresponde los frutos y productos de dichos bienes.
c. No, porque resulta inmoral desde el inicio de la vida marital que se piense en el manejo de un patrimonio separado.
d. Sin embargo, los frutos y productos de dichos bienes son comunes.
e. No se encuentra contemplado en la norma.
23. Es deber y derecho de los padres que ejercen la patria potestad, entre otros, corregir moderadamente a los hijos.
a. Sí, y cuando esto no baste, recurrir a la autoridad judicial solicitando su internamiento en un establecimiento dedicado a la reeducación de menores.
b. No. La corrección no constituye un deber y un derecho de los padres, sino un concepto sociocultural que limita el desarrollo normal de un hijo.
c. La legislación en el Perú no regula la corrección, pues constituye una forma encubierta de violentar derechos constitucionales.
d. La corrección, sea extrema o moderada, es un asunto de familia que no justifica la intervención de las autoridades.
e. Los hijos son libres de actuar conforme a sus propios valores.
LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso Asistente en función fiscal y administrativo. Si te inscribes hasta el 30 de julio recibirás libros gratis. Más información AQUÍ.
Inscríbete aquí Más información



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        ![UNMSM no pudo recuperar pagos indebidos otorgados a funcionario demandado, pues el plazo para solicitarlo excedió los 10 años [Casación 1221-2020, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/casa-desalojo-vivienda-renta-mazo-civil-posesion-bien-construccion-ocupacion-separacion-division-LPDerecho-324x160.png)