La congresista Francis Paredes (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley que plantea que los efectos del Decreto Supremo 136-2025-EF, el cual aprobó el aumento del sueldo del presidente de la República, tengan vigencia desde el 28 de julio de 2026.
De acuerdo a la parlamentaria, la presidenta Dina Boluarte postuló conociendo las condiciones salariales del cargo. «Incrementar la remuneración como se ha indicado es legal, pero no es legitimo puesto que se cambia las reglas del juego con las que se postuló, si no le gustaba el monto por ser muy bajo pues no debió postular o debó declinar asumir el cargo», señaló.
Asimismo, el último 5 julio, ocho congresistas presentaron proyectos de ley con la propuesta de derogación del referido decreto. Una de estas iniciativas, presentada por Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular), establece lo siguiente:
Se deroga el Decreto Supremo 136-2025-EF, Decreto Supremo que aprueba el monto de compensación económica en el marco del numeral 1, literal a) del artículo 52 de la Ley 30057, que aumenta el monto de la compensación económica del puesto de Presidente de la República, a S/35 568.00.
PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA VIGENCIA DEL DECRETO SUPREMO N.° 136- 2025-EF
PROYECTO DE LEY
La Congresista de la República que suscribe FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO del Grupo Parlamentario de Podemos Perú, en uso de su derecho de iniciativa legislativa establecido en el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, concordante con los artículos 22, literal (c), 67, 75 y 76 del Reglamento del Congreso, presenta la siguiente iniciativa legislativa:
FÓRMULA LEGAL
LEY QUE ESTABLECE LA VIGENCIA DEL DECRETO SUPREMO N.° 136-2025-EF
ARTICULO UNICO. – Vigencia del Decreto Supremo N.° 136-2025-EF
Se establece que los efectos establecidos por el Decreto Supremo N.° 136-2025-EF, que aprueba el monto de la compensación económica del presidente de la República, surten efectos a partir del 28 de julio del año 2026.
[Continua…]