El Tercer Despacho de la Octava Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cercado de Lima – Rímac – Breña – Jesús María, inició investigación preliminar por el presunto delito de apología y discriminación contra el ciudadano que, por las redes sociales, incitó a la violencia contra el presidente de la República.
El fiscal provincial Augusto Berrocal Castañeda inició las investigaciones preliminares contra Dave Jimmy Hernández Vilca, quien el 18 de enero propaló un mensaje —a través de su cuenta de Twitter— que incita a la violencia contra el jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones.
El fiscal explicó que los delitos por los cuales se realiza la investigación preliminar están contemplados en el Código Penal. Así, el delito de apología está tipificado en el artículo 316 y establece de ocho a quince años de pena privativa de libertad efectiva. Mientras que el artículo 323, sobre discriminación, dispone penas de tres a cinco años de cárcel.
En este caso, el investigado no solo habría cometido los presuntos delitos contra el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sino también contra el Estado, que está representado por máxima autoridad del Poder Ejecutivo.
Fuente: Ministerio Público
[Nota original 18.1.2022]
¿Un periodista amenazó de muerte al presidente Castillo? Hechos y reacciones
Hay indignación en las redes sociales y ha llegado a las altas esferas de la política peruana luego de que se identificara al autor de un tuit que invitaba a los ciudadanos a cometer magnicidio contra el mandatario Pedro Castillo.
¿Pero qué ha sido lo que realmente ha pasado y quién es el involucrado en este hecho? Veamos a continuación todo lo que se sabe.
Escándalo digital
Durante la noche del 16 de enero, un tuit bastante duro empezaba a circular por las redes. Una publicación que podría haber pasado desapercibida como un acto de odio de los que tanto pululan en las redes, de no haber sido porque rapidamente se reconoció al autor.
La cuenta, identificada solo como Dave410k, incitaba a que algún peruano asesinara al presidente, evocando al famoso día en el que murió John F. Kennedy. Y el fuerte mensaje hizo que rápidamente se viralizara y se identificara al autor como Daves Jimmy Hernández. Un periodista del Diario Trome, egresado de la Universidad Garcilaso de la Vega y que publica en el popular diario desde el 2019.
Ante los cuestionamientos, Hernández cambió la privacidad de su cuenta y luego de algunas horas la eliminó por completo. Sin embargo, ya muchos usuarios realizaron capturas de su polémico tuit.
Reacciones
La presión digital logró que Hernández cerrara todas sus cuentas en redes sociales y forzó al DiarioTrome a públicar un comunicado señalando que realizaría las investigaciones respectivas. A la vez, afirmaron respetar la imagen presidencial y la democracia.
A la vez, el diario El Comercio, medio que lidera al grupo periodistico que también conforma Trome, condenó las expresiones violentistas vertidas, rechazando «cualquier tipo de llamado a la violencia que atenta contra los valores democráticos y el estado de derecho».
Siguiendo con el contexto periodistico, el Colegio de Periodistas del Perú también emitió un comunicado. Esto considerando que Hernández era colegiado en la región Lima. En un breve texto, rechazaron «actitudes impropias, insensatas como esta, que riñen contra los principios del código de ética que rige a los periodistas y comunicadores de nuestra Orden».
Pasando a la politíca, tenemos las declaraciones de Mirtha Vásquez, presidente del Consejo de Ministros, que a través de tuit rechazó cualquier acto que atente contra la democracia e invocó a que las autoridades realicen una investigación respectiva.
Ante la reciente difusión de una publicación que agrede e incita a la violencia contra el Presidente de la República, debo rechazar enfáticamente este tipo de actos contra los DD.HH e impropios en una democracia. Dada su gravedad, esperamos que se investiguen y sancionen.
— Mirtha Vásquez (@MirtyVas) January 18, 2022
A eso se sumaron las palabras de Aníbal Torres, ministro de Justicia que enfatizó que la libertad de expresión no puede interpretarse como una carta abierta para incitar a un magnicidio.
En un país democrático, la libertad de expresión no puede interpretarse como una carta abierta para incitar a un magnicidio. Como ministro de Estado, rechazo la publicación realizada por un periodista en contra de la vida del jefe de Estado. La Fiscalía debe actuar de oficio.
— Aníbal Torres V. (@anibaltorresv) January 18, 2022
A la hora de la publicación de este texto, otros ministros tambien mostraron su rechazo a las declaraciones del periodista. Entre ellos, Geiner Alvarado, titular de Vivienda y Construcción Social y la titular del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand.
Conceptos
El área penal de LP fue consultada al respecto y determinó que estariamos ante un caso de instigacion de violencia contra las autoridades electas. Esto según el artículo 369 del Código Penal, que señala lo siguiente:
Artículo 369.- Violencia contra autoridades elegidas
El que, mediante violencia o amenaza, impide a una autoridad elegida en un proceso electoral general, parlamentario, regional o municipal juramentar, asumir o ejercer sus funciones será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Si el agente es funcionario o servidor público sufrirá, además, inhabilitación de uno a tres años conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 8.
Al respecto de este concepto, pueden encontrar más información haciendo click aquí.
Además, en este caso podemos referirnos a los magnicidios. Una figura que entendemos como el asesinato de una persona importante en política por su cargo o poder. El magnicidio más célebre en la historia del Perú debe ser el del presidente Luis Miguel Sánchez Cerro, asesinado por Abelardo Mendoza Leyva, militante del partido aprista.
Pueden encontrar más ejemplos, nacionales e internacionales, haciendo click aquí.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
