Patricia Juárez propone implementar «jueces sin rostro» en casos de sicariato, extorsión y crimen organizado

La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) anunció que presentará un proyecto de ley para establecer la reserva de identidad de jueces y fiscales en procesos por sicariato, extorsión y crimen organizado.

«Lo que se pretende es utilizar herramientas digitales a efectos de que se pueda impartir justicia, sea a nivel de fiscalía y del Poder Judicial, sin que se identifique a los jueces y fiscales que imparten justicia conocidos como jueces sin rostro», declaró la parlamentaria.

Lea más l Detienen a implicado en el homicidio de un juez al interior de su oficina

En conferencia de prensa, la legisladora precisó que la propuesta no busca reinstaurar la figura de los denominados «jueces sin rostro», sino establecer un mecanismo de reserva temporal para proteger a los operadores de justicia que intervienen en procesos vinculados a organizaciones criminales. Juárez explicó:

En realidad, no los llamamos jueces sin rostro porque eso fue una medida que se utilizó tiempo atrás. Esta de acá solamente es para determinados delitos: sicariato, extorsión, organización criminal. 

Según la congresista, existen más de 80 fiscales que actualmente se encuentran amenazados por bandas criminales, lo que, a su juicio, evidencia la necesidad de una respuesta estatal que garantice su seguridad.

Más información Formulario aquí

«Se ha llegado a intimidar, amenazar a jueces y fiscales que son los que tienen que llevar a cabo las audiencias y sentenciar cuando corresponda a estos criminales de alta peligrosidad. El Estado, dada la situación de excepcionalidad y dado que tiene que hacer una lucha integral contra el crimen, debe dar esta salida a los jueces y fiscales», sostuvo.

Desde el Poder Judicial, el jefe del Gabinete de Asesores, Braulio Andrade, advirtió que la figura de los jueces con identidad reservada podría generar conflictos constitucionales. Según precisó:

Con el tema de jueces sin rostro sí es un poquito más complicada esa situación, porque ya tenemos antecedentes sobre ellos, sobre la constitucionalidad declarada a nivel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional. No corresponde tener jueces sin rostro como tal, porque se afecta el derecho de defensa. La persona tiene derecho de conocer a la persona por la cual está siendo juzgada. 

Lea más l Fiscalía inicia investigación por la muerte de un juez que fue acribillado mientras conducía su vehículo

Por su parte, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, también manifestó su desacuerdo con el retorno de un sistema similar. Chávez Cotrina afirmó:

Bueno, respecto a los jueces de rostro ya tenemos una experiencia, ¿no es cierto? Todas las sentencias se cayeron porque hubo un órgano internacional y actualmente continuamos juzgando a personas que fueron sentenciadas como jueces sin rostro. Yo creo que no es la salida los jueces sin rostro. 

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.