Transportistas de Lima y Callao acatarán paro este 10 de abril: «Más de 20 000 unidades paralizarán sus labores»

Una nueva paralización de actividades, en respuesta a la creciente ola de criminalidad y extorsiones, acatará la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) el próximo jueves 10 de abril.

Martín Valeriano, presidente de la agrupación, sostuvo en declaraciones a América Noticias que más de 50 empresas de transporte han sido víctimas de extorsiones y muchos choferes se han visto forzados a abandonar su trabajo debido a los cobros ilegales impuestos por bandas criminales.

Lea más | Paro de transportistas: ¿Derecho a la protesta justifica bloqueo de carreteras?

La medida busca que las autoridades adopten acciones concretas frente a los actos de violencia y extorsión que han dejado varios conductores muertos en las últimas semanas.. El dirigente remarcó que la convocatoria es liderada por el transporte formal e hizo un llamado a todos los conductores para que se sumen a la protesta.

Esto sucede por la inacción de las autoridades, que no han resuelto el problema de la inseguridad. Ante esta situación, con el apoyo de nuestras bases, hemos decidido realizar esta paralización. No queremos ver más muertes de choferes.

Es inadmisible que sigan ocurriendo muertes a diario y que más de 50 empresas estén siendo extorsionadas. Muchas han tenido que dejar de operar debido a los cobros dobles. No solo una banda criminal está involucrada en el cobro de cupos.

Inscríbete aquí Más información

Este paro se produce en un contexto de creciente violencia hacia los transportistas, ello tras la reciente paralización protagonizada por los trabajadores del sector en Lima Norte, el pasado 7 de abril, en respuesta al asesinato de Loymer Noé Benigno, conductor de la empresa Etuchisa, ocurrido tres días antes en Los Olivos.

Lea más | Paro nacional por inseguridad ciudadana: ¿Qué conductas pueden constituir delitos?

Este crimen se suma a más de diez asesinatos de choferes reportados en lo que va del año. De acuerdo a lo expresado por Valeriano, más de 400 empresas se sumarán a este cese de labores:

Creo que todos se van a sumar a esta paralización, porque los que estamos convocando son los gremios formales de Lima y Callao, porque ya no podemos permitir más muertes de los choferes. Son más de 20 000 unidades de transporte dentro de las 460 empresas que van a paralizar.

A diferencia de la paralización anterior, las empresas ‘La 41’ (Ventanilla-Villa El Salvador), Anconero y Sesosa (ruta Ancón-Surco), Línea 39 (Callao-Carabayllo), Chimpún Callao (Callao-Carabayllo) y Translima (Villa María del Triunfo-Miraflores) se incorporarán a la próxima jornada de movilización, según indicó el dirigente.

Lea más | TC resuelve conflicto competencial en materia de tránsito de peatones y vehículos en la provincia de Lima [Exp. 00003-2021-PCC/TC]

Asimismo, no se descarta que las siguientes líneas también se sumen a la jornada: El Mandarino: de Canto Grande a la Primera de Pro (Lima norte); Huáscar – Ruta C: desde Jicamarca (San Juan de Lurigancho) hasta Lurín; Los Loritos: de Huaycán (Ate) a Ventanilla Vipusa: de Ancón y Comas a La Victoria, San Juan de Miraflores y Ate; y Corazón de Jesús: de San Martín de Porres a San Miguel.

En este último grupo también están comprendidas las empresas Nueva Estrella: de Ancón a Ventanilla; Evifasa: de San Martín de Porres a San Juan de Lurigancho o Ate; y La Roma: de San Juan de Lurigancho a Ventanilla.

Comentarios: